A una semana de la explosión en Oruro intensifican investigación

País
Publicado el 18/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

A una semana de la primera explosión registrada en Oruro, durante la Entrada del Carnaval, la investigación se intensifica para establecer el móvil, los responsables, las características y las circunstancias del presunto atentado que cobró la vida de ocho personas, siete integrantes de la familia de Ana Fernández, la dueña del puesto de chicharrón donde inicialmente se identificó el origen del siniestro a causa de la garrafa.

El fiscal de Distrito de Oruro, Mario Rocha, dijo que no conocieron el informe en el que se estableció que una garrafa originó el estallido. El Ministerio de Gobierno y la Policía sostuvieron hasta el Martes de Ch’alla que la garrafa fue la causa del siniestro.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, sostuvo hasta antes de la segunda explosión que las investigaciones preliminares reiteran que la causa fue la garrafa de gas del puesto de comida.

“El Ministerio Público nunca ha manifestado de la explosión de la garrafa. Nunca tuvimos un informe de explosión de garrafa, por lo menos el Ministerio Público nunca considero que una garrafa”, dijo.

 

Indagación

Ayer, la Fiscalía de Distrito de Oruro y peritos realizaron una inspección y reconstrucción de los hechos ocurridos durante la primera explosión en Oruro, en la avenida del Ejército y Rayca Bacovick.

El lugar fue precintado y los vecinos tuvieron que abandonar sus casas por un momento. El ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo el viernes que un informe de laboratorio apunta a que la explosión del pasado sábado 10 de febrero en Oruro se habría producido por una mezcla de gas licuado de petróleo (GLP), nitrógeno, nitritos y sulfato.

“Es producto de algún explosivo (…). Han cerrado un artefacto y lo han lanzado. Hay mezcla de explosivo más gas, entonces sí ha habido fuga de gas, pero no es la causa principal”, explicó.

En la explosión ocurrida a las 18:45, en la calle del Ejército y Bakovic, murieron: Herbert Gutiérrez Fernández (38), Janeth Vicenta Gutiérrez (47), Ariana Fátima Herrera (16), Nicole Gutiérrez Guarachi (4), Ana Fernández de Gutiérrez (71), Gisselle Katherine Balderrama Gutiérrez (24), Gabriel Fernández Gutiérrez (7) y Emily Fernández Gutiérrez (2).

La Policía manejaba la hipótesis de que el aceite que usaba la vendedora de comida desgastó la manguera de gas, lo que ocasionó una fuga de ese combustible y luego la explosión. Sin embargo, tras el segundo hecho, el 13 de febrero, se halló una relación entre los dos casos.

La segunda explosión ocurrió el martes 13 a una cuadra del anterior suceso. La Policía dijo que se trató de un atentado con tres kilos de dinamita con Anfo. Producto del hecho, cuatro personas perdieron la vida y nueve resultaron gravemente heridas.

El comandante de la Policía de Oruro, Romel Raña, informó ayer que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dará a conocer hoy los avances de la investigación.

Después de la segunda explosión, ocurrida a tan sólo una cuadra del primer siniestro, y de confirmarse el uso de dinamita y Anfo, que usualmente se emplean en la minería, la investigación se centró en el entorno más cercano de la vendedora de chicharrón, Ana Fernández.

Asimismo, se empezaron a cotejar documentos de la familia de la víctima para establecer el móvil.

3_pais_2_apg.jpg

Así quedó el puesto de comida de Ana Fernández.
APG

 

SEPA MÁS

El 10 de febrero el Presidente dijo en Twitter:

“Muy consternado recibimos noticia de muertes registradas por explosión de una garrafa de gas cerca de la Entrada Folklórica del Carnaval de Oruro”.

 

El 13 de febrero

el mandatario dijo:

“Llama la atención la magnitud de la explosión y que no se haya encontrado restos de la garrafa, la investigación ayudará a despejar dudas”.

Además añadió: “Es muy sospechoso que una garrafa mate a ocho hermanos y deje más de 40 heridos”. Por su lado, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que las investigaciones preliminares reiteran que la causa fue la garrafa de gas del puesto de comida.

 

El 13, tras la 2da explosión, Evo expresó:

“Muy preocupado nuevamente la tragedia y muerte de inocentes enluta al país con una explosión en Oruro. He instruido una investigación rápida y exhaustiva”.

 

El 14, el ministro Romero declaró:

“Entre los hechos del sábado y el martes pasado, tenemos elementos suficientes como para señalar que hay conexitud, no son hechos independientes, aislados entre sí. Esperemos tener éxito en las siguientes horas para demostrar los móviles”.

 

3_pais_3_apg.jpg

Investigadores en el lugar de la segunda explosión.
APG

Gestionan decreto para atender a los 50 heridos

Oruro

Abi

El director nacional de Servicios del Ministerio de Salud, Rodolfo Rocabado, informó ayer que el Gobierno elabora un decreto supremo para cubrir los gastos de recuperación de los heridos que dejaron las explosiones del 10 y 13 de febrero en la ciudad de Oruro, durante el Carnaval.

“Se está trabajando en un decreto supremo para cubrir todos los gastos que se vayan a erogar en la atención de los pacientes en los hospitales, también los medicamentos y otros insumos que se puedan generar como exámenes complementarios y otros que se cubrirán por parte del Ministerio”, dijo.

En esas explosiones, que fueron provocadas, murieron 12 personas, entre ellas seis niños. Además, 50 personas resultaron heridas y fueron internadas en hospitales de Oruro y La Paz.

“Ya han sido dados de alta 25 pacientes en condiciones adecuadas”, informó Rocabado al canal estatal.

En Oruro, 14 personas siguen internadas en los hospitales Corea, San Juan de Dios, Natividad y Cristo Rey; mientras que 11 heridos fueron trasladados hasta La Paz para recibir atención especializada en el Instituto Nacional de Oftalmología.

“El reporte que nos dan es que todos están evolucionando favorablemente, ninguno tiene riesgo de vida al momento, pero, obviamente, es importante hacerles el seguimiento constante por parte del personal especializado”, agregó Rocabado.

Tus comentarios

Más en País

El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el logro de condiciones de gobernabilidad del...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12 de este mes.

El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve compromisos producto de la reunión de este miércoles con los vocales del TSE en...
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez de todos los componentes del proceso...
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El Gobierno confirmó que el pago del Bono Juancito Pinto 2025 se realizará entre los meses de octubre y noviembre, en lo que será la última gran gestión del presidente Luis Arce antes de dejar el...


En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...