Mi madre

Cultura
Publicado el 25/02/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuando pienso en ella me gusta imaginarla al atardecer en algún lugar recóndito del inmenso altiplano, cuando las sombras intensas y nítidas se proyectan largas como queriendo alcanzar el horizonte. Camina hacia la puerta de una iglesia, se acerca a las inmensas puertas que se abren porque la han esperado desde que españoles e indígenas las levantaron para mayor gloria de Dios.

Sus ojos verdes y penetrantes buscan en el altar mayor de columnas salomónicas cubiertas de pan de oro y encuentran una imagen, es la Virgen con el manto de tela que cubre su cuerpo tallado en maguey, es la silueta del Cerro, el Apu, es la evocación de la fértil Pachamama. Cuando mira una de las paredes de la nave principal, encuentra un gigantesco cuadro de Santiago que lleva en el brazo levantado una espada que no es sino un rayo, el fulgente Illapa con el que el santo cabalgará entre las montañas como signo inequívoco de dos mundos que serán uno solo para siempre.

Afuera, a los pies de la torre del bello templo colonial, la espera una mujer que trabaja en su telar un hermoso paño oscuro del que ya han brotado, en una ancha franja, los colores lila y naranja que dan forma a extrañas y atractivas figuras en una secuencia que conduce al mundo subterráneo. No es el lenguaje del cielo y del infierno, sino el de la vida de arriba y la de abajo, lo seco y lo húmedo, el anan y el urin. Las manos de mi madre se acercan a las de la mujer, se entrelazan para sentir las vibraciones de la tierra en el tejido. Con ella va hasta un largo pasado que puede sentir en su propia sangre.

El paraíso de mi madre fue su obra. El día en que encontró ese paisaje inolvidable del jardín del Edén aparecido para los europeos en esa América bullente de pájaros parlantes, descubrió su rosa de los vientos, aquella que había buscado con mi padre durante casi medio siglo. Quedaron deslumbrados por un mundo fantástico que se abrió como los tesoros míticos de las historias de todas las culturas milenarias, un mundo que estaba aquí mismo, que había sido siempre –sin ellos adivinarlo– su morada. Contaron pacientemente las joyas, las ordenaron y las nombraron. Igual que los cronistas abrumados por seres desconocidos, cordilleras ingentes, ríos como mares, selvas imposibles, tuvieron que encontrar palabras, articular ideas, describir y explicar conceptos. Fue así como José y Teresa fueron los señores del barroco mestizo, rico concepto nacido del entendimiento de que en esta parte del orbe el vínculo con la trascendencia tenía sus propios códigos, atrios que remedaban las k’anchas andinas, una gran capilla de los muertos y las posas para entremezclar los espíritus de los del lugar con los de quienes llegaban. Cristo fue el sol, la Virgen fue la tierra, las sirenas de la armonía musical platónica surgieron -Qesintu y Umantu- de las aguas hondas y azules del lago sagrado para poblar dos universos superpuestos. Mi madre lo supo entonces. Después de organizar el tesoro había que mirar cada piedra preciosa y entender qué mensaje daban sus destellos.

Pero ella fue, por sobre todo, la mujer a la que estuvimos unidos en su entraña, atados por un cordón que no se quebró en el acto inevitable de un corte rápido en el momento de nuestro nacimiento. Andrés, Isabel, Teresa Guiomar, yo mismo, sus hijos, bebimos de ella a través de ese cordón durante todas nuestras vidas.

Recuerdo su mano tierna en mi cabeza, cuando afiebrado con ocho o nueve años sentí que sus dedos y sus mirada clara inundada de cariño, fueron un bálsamo mayor que cualquier remedio. Cuando esperaba lloroso su vuelta de las clases de la universidad, su sola silueta fue suficiente. Cuando sentí su fuerza intelectual, su genial lucidez, su capacidad de entender todo de una manera tan personal, su capacidad para leer debajo de las piedras que cubren el verdadero significado de las cosas; ese cúmulo inmenso de dones fue también suficiente. Esa ha sido la verdadera savia de nuestro nexo indisoluble.

Ella abrió puertas, descifró enigmas y nos dijo cómo había que ver la creación humana que nos rodea. No es la pura belleza estética, ni la sola palabra evangélica, es un magnífico tejido que viene de lo más remoto con los hilos de los textiles, los de los lienzos, los grandes bloques de arenisca, la filigrana esculpida en las fachadas, los colores, las luces y las sombras, el oro y la plata tan bellamente trabajados. Traen todos un mensaje que es nuestro ADN histórico. Así, el amor de la madre por sus hijos se prolongó para quedarse por siempre en el diálogo que no acabará nunca sobre nuestra cultura y nuestra historia, sobre nosotros mismos.

Teresa Gisbert, que nunca dejó su honda raíz española, que sentía que una parte de su alma estaba en las tierras valencianas y en el sonido peculiar del catalán de sus padres, nacida al pie del Resplandeciente, fue seducida por esas yerbas que nos cautivan y quedó unida para siempre a los gigantes que nos envuelven en este espacio de hermosos sones, largos silencios y aire cortante y transparente.

 

El amor de la madre por sus hijos se prolongó para quedarse por siempre en el diálogo que no acabará nunca sobre nuestra cultura y nuestra historia, sobre nosotros mismos.

 

Mi madre lo supo entonces. Después de organizar el tesoro había que mirar cada piedra preciosa y entender qué mensaje daban sus destellos.

Tus comentarios

Más en Cultura

Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras que reflejan la evolución artística de la...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco destacados artistas plásticos: Olga...

Bajo la consigna “Hablemos de depresión alto y claro”, el lunes 3 de junio se llevará a cabo un evento de gran relevancia en la Casona Santiváñez. A partir de las 19:00, se desarrollará un...
Este viernes, El mARTadero presentará Devenir, la obra con la que culminan tres meses de formación en danza para personas mayores de 50 años. Bajo la dirección de Teresa Arano, las bailarinas Drina...
Bolivia despide a una de sus figuras más emblemáticas del arte y la cultura: Gastón Paz, el barítono cochabambino y pionero de la ópera en el país, falleció a los 95 años.
El pasado fin de semana, el público cochabambino, especialmente mamás, se llenó de risas con la presencia de Roberto “Chichi” Kim y Pablo Osorio. Chichi Kim ofreció un show de humor dedicado a las...


En Portada
En el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, una turba de enfurecidos pobladores incendió la estación policial exigiendo la renuncia del comandante local,...
Personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos Potosí, en operativos de control e interdicción, la mañana de este sábado logró interceptar tres vehículos que...

Reacción. El director ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, señaló que los usuarios de las aerolíneas pueden seguir comprando sus pasajes en moneda local.
Como parte de los resultados  del Programa Nacional de Piña, habiendose superado observaciones  sanitarias que habian suspendido la exportación de piña, la...
El presidente Luis Arce reafirmó este sábado la política de su gobierno de impulsar el proyecto "Marcha al Norte" para que La Paz produzca su propio aceite y...
El empresario y líder opositor Samuel Doria Medina visitó este sábado a Luis Fernando Camacho en la prisión de Chonchocoro, donde el gobernador electo de Santa...

Actualidad
Las elecciones presidenciales mexicanas se iniciaron este domingo con la apertura de las primeras casillas (centros de...
Un tiroteo ocurrido la madrugada de este domingo en un bar de Pittsburgh, en Pensilvania (EEUU), causó dos muertos y...
En el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, una turba de enfurecidos pobladores incendió la estación policial...
El coliseo Héroes de Octubre de la ciudad de El Alto es escenario del XXVI congreso ordinario de la Federación...

Deportes
El técnico argentino Cristian Díaz confirmó hoy su salida de Wilstermann a través de una publicación en su cuenta de...
El Real Madrid ha conseguido este sábado en el estadio londinense de Wembley su decimoquinto título de la Copa de...
El fútbol europeo de clubes baja el telón de su temporada con el pulso por el máximo de sus trofeos, la Liga de...
Más de 100.000 aficionados del Borussia Dortmund se congregarán este sábado en Wembley para vivir la final de la Liga...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
La cantante Jeanette deleitará mañana a su público con un concierto en el que se unirán la agrupación Euphoria y el...
Presentación. Será este sábado 1 de junio en las instalaciones del Proyecto mARTadero. El volumen incluye nueve obras...
La cartelera cinematográfica se renueva con una interesante variedad de películas que prometen cautivar a los...
El lunes 27 de mayo se inauguró la exposición colectiva “Visiones diversas”, una muestra que reúne las obras de cinco...