Denuncian desfogue de laguna Quenamari para avasallarla

Cochabamba
Publicado el 27/03/2018 a las 2h45
ESCUCHA LA NOTICIA

En menos de tres semanas, el agua que rebalsaba de la laguna de Quenamari se redujo considerablemente y deja ver espacios que están divididos como parcelas. Ambientalistas denuncian que el espejo de agua presuntamente es desfogado para avasallarlo.

En un recorrido por el lugar se constató que el agua se redujo al menos 100 metros adentro.  El camino y un parque que estaban inundados ahora  están completamente secos.

A esto se suma, que hay sectores que se dividieron como parcelas. A pesar de que había algo de agua se nota la delimitación.

La ambientalista Natalia Vega dijo que es imposible que el agua disminuyera tanto en tan poco tiempo, más aún porque llovió los últimos días. “Da a pensar que se está desfogando el espejo de agua de algún modo, porque además se nota que existen intereses de personas que buscan ganar espacio a la laguna”, aseveró.

Asimismo, agregó que el Instituto de Reforma Agraria (INRA) declaró la laguna como terreno fiscal. Esto con el objetivo de pasar al siguiente paso que es la declaratoria de área protegida. Empero, este proceso está detenido desde hace más de un año y genera falta de presencia institucional.

En el lugar no se encontró ningún letrero de referencia sobre la laguna. Tampoco un guardia ambiental que preserve la zona.

El secretario de Desarrollo Sustentable de la Alcaldía, Eduardo Galindo, señaló que se cuenta con un informe resultante de una consultoría. El objetivo es implementar acciones a partir de estos resultados para recuperar y preservar el embalse.

“Se han hecho estudios con un millón de bolivianos para entender cómo funciona la laguna. Las fuentes que alimentan al espejo de agua, los planos que señalan todo lo que comprende y los problemas que tiene. Pero, necesitamos recursos de parte del Gobierno central. Además, la aprobación de la ley que la declara área protegida”, indicó.

Agregó: “La laguna es temporal, cuando llueve se llena y luego está vacía. Es verdad que la gente ha invadido una parte, pero estamos trabajando para tener mayor presencia institucional. El proyecto de ley está en el Concejo”.

No obstante, la concejala Rocío Molina negó que la norma esté en el Concejo Municipal. Agregó que la problemática de esta laguna fue dejada de lado.

“Hace cinco años que los rectores propusieron el proyecto de ley. Hace un año se devolvió con algunas observaciones al Ejecutivo y hasta ahora no volvió. Yo estoy en la Comisión Segunda de Medio Ambiente y no está entre los trámites que nos llegaron”, aseveró Molina.

Asimismo, lamentó que no se cumpliera con las recomendaciones de la Gobernación. “Se les dijo que coloquen letrero de  área protegida, pero no lo hicieron. También se instruyó la contratación de guardias ambientales y no se hizo”, agregó Molina.

 

34 hectáreas media antes la laguna de Quenamari antes de ser avasallada por gente del lugar que buscó implementar granjas de vacas.

 

SE REDUJO A SU TERCERA PARTE

Quenamari o laguna Pampa está ubicada en el Distrito 9, en la Comuna Itocta,  Cercado. Tiene más de 50 años y comprendía  34 hectáreas, pero fue avasallada hasta reducirse a su tercera parte. Incluso se ejecutó un camino en medio para la construcción de la Zona Franca Cochabamba (Zofraco), que por ahora está inundada.

 

DATOS

Se volvió a llenar luego de cuatro años. La laguna de Quenamari estuvo vacía o con un mínimo de agua durante cuatro años. La última vez que se llenó fue el 2014. Sin embargo, la temporada de lluvias devolvió la vida al espejo de agua, a finales de febrero.

Sufrió varios incendios que fueron para lotear. Durante el 2016, los totorales de la laguna sufrieron una ola de incendios. Los Bomberos tuvieron que apagar el fuego en tres ocasiones. En una cuarta vez se encontró infraganti a un poblador, pues los atentados los generaron la gente de la zona para sembrar.

Serranía está siendo loteada ilegalmente. Los atentados no sólo son en contra de la laguna, en la serranía que bordea el espejo de agua ya hay caminos y varias viviendas construidas de forma precaria. Pese a ser una zona sin permiso de construcción, la gente asegura tener el derecho propietario.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que afecta a gran parte del país. De acuerdo...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla, donde las autoridades reafirmaron el valor...

La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
La Intendencia Municipal de Cochabamba detectó la reventa del aceite comestible que se vende a precio justo durante los operativos que se realizan en los mercados de La Cancha y otros.
A pesar de una ligera reducción de las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), del 2 por ciento, en la última semana, Cochabamba aún se mantiene en una zona epidemiológica, por lo que se recomienda...
Pese a la crisis nacional por el desabastecimiento de combustible, la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA) mantiene la recolección regular de residuos sólidos en Cochabamba y se  garantiza...


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años que fue hallado sin vida en un domicilio ubicado en la zona La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...