-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 415552
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 55 characters ) Alistan estreno de coproducción de Bolivia y C...
-
Alistan estreno de coproducción de Bolivia y Colombia
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 415552
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1524281170
-
changed (String, 10 characters ) 1524281170
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1524281170
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3832 characters ) <p> “La Sinfónica de los Andes”, un documenta...
-
<p> “La Sinfónica de los Andes”, un documental dirigido por Marta Rodríguez y coproducido por Bolivia y Colombia, muestra la realidad de los niños indígenas Nasa, en la región colombiana de El Cauca, donde se resguarda la mayoría de culturas indígenas del país y donde el conflicto armado ha tenido mayor intensidad durante los últimos 60 años. Allí, una orquesta de música tradicional, liderada por jóvenes indígenas, nace para rendir homenaje a los niños fallecidos.</p> <p> El audiovisual, que será estrenado este jueves 26 de abril a las 19:30 en el centro Simón I. Patiño, fue posible gracias al trabajo de la productora boliviana Visual Arts Factory, con su equipo conformado por Julio Weiss y Valeria Ponce, la productora colombiana HollyWoodoo y la fundación Cine</p> <p> Documental. Éstos obtuvieron 50 mil dólares del Fondo Ibermedia 2015.</p> <p> “El hecho de haber ganado un fondo tan grande abrió las puertas a la participación de talentos cochabambinos como los de Valeria Ponce, Nona Martínez y Andy Garnica tanto en producción como animación”, afirmó Weiss.</p> <p> “Tuvimos el privilegio de poder animar las ilustraciones de una artista urbana boliviana reconocida llamada Bastardilla”, señaló.</p> <p> En el proceso de producción e investigación se supo de la existencia en El Cauca de una orquesta de música tradicional, conocida como la Orquesta Sinfónica de Los Andes. La misma es dirigida por un docente nariñense que ha dedicado su vida a sacar niños y jóvenes de la reclutación forzada.</p> <p> Por esta razón, el documental adoptó el nombre de “La Sinfónica de los Andes”.</p> <p> De esta manera, la música utilizada en el documental es interpretada por la sinfónica.</p> <p> El productor ejecutivo también explicó que otra meta es lograr que la música sea interpretada en conjunto y colaboración con artistas que representan el movimiento social latinoamericano. “Para lograr algo así todavía nos falta el convenio con las productoras colombianas, pero es algo que se tiene planeado”, aclaró.</p> <p> Por otro lado, tanto la directora como el productor ejecutivo explican la importancia y la relación de la historia de“La Sinfónica de los Andes” con casos como el de Bolivia en lo que concierne a la explotación territorial y violencia hacia las comunidades indígenas.</p> <p> “El tema del documental tiene mucho vínculo con lo que pasa en Bolivia actualmente. Ya nadie habla del Tipnis o El Bala, todos hablan del Mundial o del escándalo político. Sin embargo, el continente latino ha estado viviendo una apropiación acelerada de las comunidades y territorios indígenas”, dijo</p> <p> Weiss. Siguió: “Una producción como ésta es algo que se tiene que ver, porque el poder ver la historia de países que ya han pasado por esto nos permite entender y no cometer el mismo error. En este sentido, el cine es una gran herramienta cultural que nos permite darnos cuenta de realidades que pueden asemejarse a las nuestras en un futuro próximo”.</p> <p> Por su parte, la directora Marta Rodríguez, en un video mensaje enviado para invitar a la población a ver el documental, dijo: “Unimos nuestras voces a los hermanos de Bolivia que también son víctimas de las multinacionales que quieren extraer las riquezas de sus territorios y agredir a sus pueblos indígenas”.</p> <p> </p> <blockquote> <p> <em>El documental retrata el etnocidio sistemático de poblaciones indígenas que ocupan territorios con reservas petrolíferas y minerales. Espero que a través de éste podamos reflexionar hacia dónde queremos que vaya el desarrollo boliviano”.</em> <strong>Julio Weiss. Producción ejecutiva</strong></p> </blockquote>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3762 characters ) <p> “La Sinfónica de los Andes”, un documental...
-
<p> “La Sinfónica de los Andes”, un documental dirigido por Marta Rodríguez y coproducido por Bolivia y Colombia, muestra la realidad de los niños indígenas Nasa, en la región colombiana de El Cauca, donde se resguarda la mayoría de culturas indígenas del país y donde el conflicto armado ha tenido mayor intensidad durante los últimos 60 años. Allí, una orquesta de música tradicional, liderada por jóvenes indígenas, nace para rendir homenaje a los niños fallecidos.</p> <p> El audiovisual, que será estrenado este jueves 26 de abril a las 19:30 en el centro Simón I. Patiño, fue posible gracias al trabajo de la productora boliviana Visual Arts Factory, con su equipo conformado por Julio Weiss y Valeria Ponce, la productora colombiana HollyWoodoo y la fundación Cine</p> <p> Documental. Éstos obtuvieron 50 mil dólares del Fondo Ibermedia 2015.</p> <p> “El hecho de haber ganado un fondo tan grande abrió las puertas a la participación de talentos cochabambinos como los de Valeria Ponce, Nona Martínez y Andy Garnica tanto en producción como animación”, afirmó Weiss.</p> <p> “Tuvimos el privilegio de poder animar las ilustraciones de una artista urbana boliviana reconocida llamada Bastardilla”, señaló.</p> <p> En el proceso de producción e investigación se supo de la existencia en El Cauca de una orquesta de música tradicional, conocida como la Orquesta Sinfónica de Los Andes. La misma es dirigida por un docente nariñense que ha dedicado su vida a sacar niños y jóvenes de la reclutación forzada.</p> <p> Por esta razón, el documental adoptó el nombre de “La Sinfónica de los Andes”.</p> <p> De esta manera, la música utilizada en el documental es interpretada por la sinfónica.</p> <p> El productor ejecutivo también explicó que otra meta es lograr que la música sea interpretada en conjunto y colaboración con artistas que representan el movimiento social latinoamericano. “Para lograr algo así todavía nos falta el convenio con las productoras colombianas, pero es algo que se tiene planeado”, aclaró.</p> <p> Por otro lado, tanto la directora como el productor ejecutivo explican la importancia y la relación de la historia de“La Sinfónica de los Andes” con casos como el de Bolivia en lo que concierne a la explotación territorial y violencia hacia las comunidades indígenas.</p> <p> “El tema del documental tiene mucho vínculo con lo que pasa en Bolivia actualmente. Ya nadie habla del Tipnis o El Bala, todos hablan del Mundial o del escándalo político. Sin embargo, el continente latino ha estado viviendo una apropiación acelerada de las comunidades y territorios indígenas”, dijo</p> <p> Weiss. Siguió: “Una producción como ésta es algo que se tiene que ver, porque el poder ver la historia de países que ya han pasado por esto nos permite entender y no cometer el mismo error. En este sentido, el cine es una gran herramienta cultural que nos permite darnos cuenta de realidades que pueden asemejarse a las nuestras en un futuro próximo”.</p> <p> Por su parte, la directora Marta Rodríguez, en un video mensaje enviado para invitar a la población a ver el documental, dijo: “Unimos nuestras voces a los hermanos de Bolivia que también son víctimas de las multinacionales que quieren extraer las riquezas de sus territorios y agredir a sus pueblos indígenas”.</p> <p> </p> <blockquote><p> <em>El documental retrata el etnocidio sistemático de poblaciones indígenas que ocupan territorios con reservas petrolíferas y minerales. Espero que a través de éste podamos reflexionar hacia dónde queremos que vaya el desarrollo boliviano”.</em> <strong>Julio Weiss. Producción ejecutiva</strong></p> </blockquote>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 268 characters ) “La Sinfónica de los Andes”, un documental diri...
-
“La Sinfónica de los Andes”, un documental dirigido por Marta Rodríguez y coproducido por Bolivia y Colombia, muestra la realidad de los niños indígenas Nasa, en la región colombiana de El Cauca, donde se resguarda la mayoría de culturas indígenas del país
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 268 characters ) “La Sinfónica de los Andes”, un documental diri...
-
“La Sinfónica de los Andes”, un documental dirigido por Marta Rodríguez y coproducido por Bolivia y Colombia, muestra la realidad de los niños indígenas Nasa, en la región colombiana de El Cauca, donde se resguarda la mayoría de culturas indígenas del país
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 3 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 358021
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 26 characters ) La Sinfónica de los Andes
-
uri (String, 61 characters ) public://media_imagen/2018/4/20/1pagina2-docume...
-
public://media_imagen/2018/4/20/1pagina2-documental_copia.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 300784
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1524279140
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 116 characters ) Se realizó en conjunto con la productora bolivi...
-
Se realizó en conjunto con la productora boliviana Visual Arts Factory y la colombiana HolyWoodoo y Cine Documental
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 116 characters ) Se realizó en conjunto con la productora bolivi...
-
Se realizó en conjunto con la productora boliviana Visual Arts Factory y la colombiana HolyWoodoo y Cine Documental
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 17 characters ) Fernando Restrepo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 17 characters ) Fernando Restrepo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 358022
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 26 characters ) La Sinfónica de los Andes
-
uri (String, 55 characters ) public://media_imagen/2018/4/20/2pagina2-docume...
-
public://media_imagen/2018/4/20/2pagina2-documental.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 129247
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1524279521
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 136 characters ) El proceso de coproducción con Bolivia inició e...
-
El proceso de coproducción con Bolivia inició el 2015 para aplicar a distintos fondos y así financiar la culminación del documental.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 136 characters ) El proceso de coproducción con Bolivia inició e...
-
El proceso de coproducción con Bolivia inició el 2015 para aplicar a distintos fondos y así financiar la culminación del documental.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Carol Secue
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Carol Secue
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
2 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 358023
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 26 characters ) La Sinfónica de los Andes
-
uri (String, 50 characters ) public://media_imagen/2018/4/20/sin_titulo-1_0.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 54009
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1524281155
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 19 characters ) Equipo Cochabambino
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 19 characters ) Equipo Cochabambino
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1524281170
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527