Encienden el Fuego Suramericano y Bolivia palpita los Juegos 2018

Multideportivo
Publicado el 08/05/2018 a las 1h16
ESCUCHA LA NOTICIA

La llama de los XI Juegos Suramericanos 2018 se encendió ayer con un tradicional ritual indígena en la zona arqueológica de Tiahuanaco, a 71 kilómetros al suroeste de La Paz.

Los XI Juegos Suramericanos 2018 se llevarán a cabo del 26 de mayo al 8 de junio próximo en Cochabamba.

La ceremonia de encendido contó con la presencia del mandatario boliviano, Evo Morales, así como la del presidente de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), Camilo Pérez.

El fuego alumbrará durante los días de la competencia a la ciudad de Cochabamba, evento que se desarrollará en territorio boliviano luego de 40 años de los primeros juegos organizados en La Paz, en 1978.

Tiahuanaco, donde nació el fuego suramericano, volvió a recibir la ceremonia ancestral del encendido de la llama, que recorrerá alrededor de 4.542 kilómetros por toda Bolivia, antes de llegar a Cochabamba para la inauguración de los XI Juegos Suramericanos 2018.

El escenario para el acto simbólico fue el templo de Kalasasaya o Templo de las Piedras Paradas, sitio en el que dos jóvenes caracterizados de Bartolina Sisa y Túpac Katari, héroes indígenas aymaras, encendieron la antorcha.

La tea suramericana pasó a manos del presidente de la Odesur, Camilo Pérez, quien entregó el fuego al mandatario Morales, que a su vez la delegó al exatleta boliviano Jhonny Pérez, ganador de tres medallas de oro en 1978.

Después, Pérez pasó la antorcha a la nadadora boliviana Karen Tórrez para comenzar con el recorrido de Tiahuanaco a Cochabamba.

Evo Morales destacó en la ceremonia el esfuerzo de todos los que trabajan para hacer realidad el sueño de convertir a Cochabamba en sede de los XI Juegos Suramericanos.

Pidió a los bolivianos mostrar la hospitalidad que caracteriza al país y recibir con los brazos abiertos a las delegaciones participantes.

En la competencia deportiva participarán atletas de 14 países en 35 disciplinas, 377 pruebas y 44 escenarios repartidos en la ciudad de Cochabamba, el trópico valluno y La Paz que albergará la disciplina de bowling.

La fiesta deportiva en Cochabamba sucedió a la ciudad chilena de Santiago en 2014, que una vez clausurada la edición 2018, dará paso a Asunción (Paraguay) que organizará el encuentro deportivo en 2022.

La canción oficial de los XI Juegos Suramericanos, cuyo nombre es “Un mismo sentir”, combina ritmos sudamericanos con instrumentos andinos como quenas, zampoñas y charangos.

Alrededor de 5.500 estudiantes de 12 planteles educativos de Cochabamba serán los encargados de presentar los mosaicos misceláneos durante la apertura y clausura de los XI Juegos Suramericanos 2018.

 

DATOS

La antorcha recorrerá 4.542 Km. La llama de los Juegos Suramericanos, que fue encendida ayer en la legendaria ciudad de Tiahuanaco, a 71 km de La Paz, recorrerá 4.542 km por poblaciones de los nueve departamentos del país antes de llegar, el 26 de mayo, a la ciudad de Cochabamba, sede de los XI Juegos Sudamericanos, establece el cronograma aprobado por los organizadores.

El primer tramo, de 62,74 km, se cumplió ayer entre la ciudad milenaria de Tiahuanaco, centro de esa civilización precolombina (1580 a.C. y 1.187 d.C.), y la ciudad de La Paz.

Tiahuanaco, punto de partida del “fuego”. En junio de 1978, el tercer congreso de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur) determinó que para cada evento el fuego sea prendido en Tiahuanaco, en reconocimiento a los primeros Juegos que en 1978 se llevaron a cabo en La Paz.

Camarógrafo se fractura las costillas Un camarógrafo del canal estatal Bolivia TV sufrió ayer una estrepitosa caída cuando transmitía en vivo el encendido de la antorcha.
El ministro de Deportes, Tito Montaño, detalló que el trabajador presenta fracturas en las costillas.

 

OPINIONES

"Ésta será una fiesta deportiva. Saludar el esfuerzo de las alcaldías. Hemos dado una nueva imagen en campos deportivos para atender y compartir la fiesta deportiva". Evo Morales. Presidente de Bolivia.

"Vengo de recorrer los escenarios deportivos de Cochabamba y de verdad en cada viaje me sorprende la calidad de los escenarios y de los hermosos juegos que vamos a disfrutar". Camilo Ríos. Secretario General Odesur

 

“SOMOS LOCALES Y TENEMOS LA PRESIÓN DE GANAR”

AGENCIAS

La ganadora de la medalla de oro en básquetbol en los Juegos Cruz del Sur en 1978, Martha Gandarillas, llamó a la reflexión ayer en Tiahuanaco, donde indicó que el deporte boliviano debería llegar a los Juegos Suramericanos para concretar proyectos y consolidar los procesos de trabajo.

“Estos campeonatos internacionales no deberían ser eventos de experiencia, sino en el que se concreten proyectos y consoliden procesos planificados con antelación. Ojo que somos locales y tenemos la responsabilidad y presión de ganar, y repetir, por lo menos, el histórico medallero de 1978”, indicó Gandarillas durante la ceremonia del encendido del fuego de los Juegos.

En los Juegos Cruz del Sur, ahora conocidos como los Juegos Suramericanos, Bolivia ganó 106 preseas, de las cuales 20 fueron de oro, 40 de plata y 46 de bronce, y quedó en la tercera posición en el medallero, detrás de Argentina y Brasil.

En su alocución, Gandarillas pidió al presidente del Estado, Evo Morales, un seguro de salud y una renta para los deportistas retirados.

“Que nos ayude por lo menos a tener una rehabilitación digna y que cuando por los años no podamos correr, trotar o caminar y usemos un bastón, seamos ejemplo para los futuros deportistas”.

Tus comentarios

Más en Multideportivo

Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...
El esgrimista boliviano Esteban Mayer Sheppard hace historia al conquistar la primera medalla de oro para el país en los Juegos Panamericanos ASU2025, que se...

Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó cada uno de sus cinco combates en la categoría Cadete Kumite masculino 14-15...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...