La inflación en Argentina obliga a acudir a los mercados populares

Publicado el 15/05/2018 a las 0h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuando Marcela Vera se mudó a Buenos Aires en 2006 se impresionó del tamaño del primer hipermercado con capitales franceses que conoció en el barrio de Mataderos. La odontóloga cochabambina tardó un año y medio en establecerse y obtener su primer trabajo en “blanco”, palabra que los argentinos utilizan para referirse a la otorgación de un ítem en una institución pública o privada.

“Habían 20 cajas, todas funcionando, todas llenas, se tardaba casi media hora en que te atiendan. Todos compraban por kilos, aquí no hay arrobas ni cuartillas y la gente usaba mucho su tarjeta de débito”, explicó en contacto telefónico con Los Tiempos.

Doce años después, Vera se reúne una vez al mes con cuatro o cinco compañeras de la clínica privada en donde trabaja y juntas van a hacer compras al Mercado Central de Buenos Aires, un megamercado ubicado en el área metropolitana de la capital argentina —similar a La Cancha de Cochabamba— que se caracteriza por ofrecer mercadería al por mayor y menor.

Ayer, la moneda argentina volvió a superar la histórica cotización de 25,80 pesos por dólar, lo que representó un incremento del 7 por ciento en relación al viernes. El Banco Central de Argentina vendió 5 mil millones de dólares a 25 pesos para bajar la cotización hasta los 25,52 pesos.

“La suba del dólar la sentimos todos, no discrimina si eres médico, obrero o vendedor ambulante. Argentinos, bolivianos, venezolanos”, dijo Vera.

Elvia Candia, programadora boliviana que reside en Buenos Aires, explicó que actualmente gasta hasta 7 mil pesos argentinos a la semana en compras de alimentos de primera necesidad (que equivalen a 1.948 bolivianos). En enero, sólo invertía la mitad.

Candia afirmó que los supermercados que frecuenta dejaron de llenarse, particularmente desde finales de 2017 y que argentinos y extranjeros aprovechan las ofertas de tres productos por dos pagados. “Ya no hay promociones con descuentos de bancos”.

La percepción es compartida por otros migrantes. Carol Keller es alemana y estudia Comunicación Social en una universidad pública. “Ahora compramos marcas de segunda, no nos fijamos tanto la marca, sino vemos qué está en oferta en el lugar donde vamos de comprar”, señaló.

Mientras tanto, el funcionario público Lucas González afirmó que los precios de las verduras, la carne y el pan se incrementaron más desde que el dólar empezó a dispararse a inicios de mayo.

“Cambié el comportamiento en las compras por el aumento. Ahora la gente compra por día, si tiene plata compra, si no tiene, ya no compra. Cambió, la gente gasta más, pero a la vez consume menos”, dijo.

Finalmente, el abogado argentino Ricardo Flores explicó que tiene que buscar más clientes para afrontar el aumento de los precios.

“Los precios están subiendo desde que está este Gobierno en 2015”, lamentó.

 

25,80 llegó a subir ayer el peso argentino frente al dólar. La cifra superó lo registrado el viernes, cuando alcanzó los 24,24 pesos por dólar.

Tus comentarios




En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...