Gamal Serhan: “Mientras no haya instrucción, me voy a mantener en mi cargo”

Cochabamba
Publicado el 15/05/2018 a las 0h31
ESCUCHA LA NOTICIA

En su primer día de trabajo después de sus vacaciones, el gerente de Semapa Gamal Serhan recibió la noticia de que el sindicato de trabajadores pidió su renuncia ante las denuncias de presuntas irregularidades en los procesos de contratación de servicios y medidores.

Serhan  sostuvo que se mantendrá en el cargo y que las denuncias sólo tiene un afán de dañar a la empresa. Asimismo,  dijo que no tiene nada que ocultar y que se someterá a los procesos de investigación  que correspondan.

- Los Tiempos (LT): Hoy en su primer día de retorno a sus funciones se destaparon varias tensiones, ¿cómo las ha recibido?
- Gamal Serhan (GS): Lo primero que he hecho es pedir un informe  a los gerentes de área y ver qué es lo que se ha hecho durante el tiempo de mis vacaciones y así identificar los temas urgentes y pendientes de atender. Hay mucho por hacer y es una pena que tengamos que estar en estas circunstancias cuando hay demasiados asuntos operativos para atender de parte de Semapa.

- (LT) ¿Usted consideraría la petición de su renuncia que solicitaron los trabajadores?
- (GS): Yo tengo un compromiso que es servir a Cochabamba y lo haré desde el lugar que se me permita hacerlo. El que me ha invitado a ser gerente ha sido el señor Alcalde. Por ahora, la Alcaldesa no me ha pedido nada adicional y mientras no haya una instrucción yo me voy a mantener en mi cargo.

- (LT):¿Cómo ve las denuncias de presuntas irregularidades en Semapa y de qué manera se procederá en estos casos?
- (GS) :Yo veo un afán de intentar dañar el trabajo que hemos realizado en Semapa, así que  lamento estas denuncias porque es fácil acusar cuando uno no tiene pruebas. Si se tienen pruebas, existen las instancias correspondientes para realizar la investigación.
Lo que a mí me preocupa es que en algunas instancias están haciendo de investigador, de fiscal y de juez y en algunos casos hasta ya me han declarado culpable. Yo estoy totalmente dispuesto a asumir mi responsabilidad en cualquier asunto. No tengo nada que esconder, más bien celebro que se investigue.

- (LT):¿Qué retos  debe cumplir Semapa?
- (GS): El mayor reto es que Cochabamba cuente con la mayor cantidad de agua en esta gestión, estamos a escasos días que la ampliación de la planta pueda dotar mayor cantidad de agua. La otra cosa pendiente es el tema de la nueva estructura tarifaria.

- (LT): ¿Qué ha sido lo más difícil de  cumplir como gerente de Semapa?
- (GS): Tener que lidiar con asuntos que no son propiamente de la gestión así que eso distrae, cuando deberíamos estar concentrados en el servicio.

- (LT):¿Qué quisiera lograr como gerente de Semapa?
 -(GS): Entregarle agua a Cochabamba, resolver de una vez por todas las crisis  y equilibrar el déficit históricamente que se ha tenido. Lo ideal sería 1.800 litros por segundo, pero para este año tenemos planificado 1.400.

 

GAMAL  FUE  INVITADO POR  ALCALDE LEYES

El gerente de Semapa, Gamal Serhan, manifestó que ingresó a la empresa por invitación del alcalde titular José María Leyes.

“En octubre de 2015  ante una crisis con el exgerente, el Alcalde mi invita a hacerme cargo, a partir de mi currículo, muy poca gente conoce de mi experiencia, pero tengo bastante“, apuntó.

 

RETOS POR CUMPLIR

Ampliación de planta de Cala Cala se dilata. La ampliación de la planta de Cala Cala permitirá la potabilización de mayor cantidad de litros de agua. Actualmente, se dota de 900 lts/s.

Socialización de nueva estructura tarifaria. La empresa del agua deberá socializar la nueva estructura tarifaria que presentó a la Autoridad de Agua y Saneamiento.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...