Tama Drummers Bolivia, pionera en Sudamérica

Música
Publicado el 18/06/2018 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Es una marca reconocida internacionalmente  y cuenta con diferentes centros de formación en Europa y Asia. Se trata de Tama Drums que respalda la fundación, este año en Bolivia, de cuatro escuelas de percusión, siendo éstas pioneras en Suramérica.

Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y La Paz son las ciudades que inician las actividades de formación.

Tama Drums está dedicada a la fabricación de instrumentos de percusión, conocida sobre todo por sus baterías. Es propiedad de la empresa Hoshino Gakki Group con sede en Seto, Japón.

Los instrumentos de esta marca son utilizados principalmente por bandas de rock y heavy metal, así como por algunas de funk, pop y jazz.

Las escuelas de Tama se distinguen por descubrir y desarrollar talentos. El objetivo principal es la formación de bateristas y percusionistas que manejen técnicas y destrezas de calidad internacional.

Los docentes de cada una de las escuelas fueron  seleccionados en base a sus estudios, trayectoria nacional e internacional, vocación para la enseñanza, talento y responsabilidad.

Cochabamba

En la ciudad, la formación musical está a cargo de Osmar Ballesteros, quien estudió en la escuela de música Milán y es especialista en blues y jazz. Además, es integrante de las bandas Humano, Tiquipaya Golden Blues, Chicas Delfín, Tripasecas y Los flacos feos.

Las clases de formación se realizan en las instalaciones de la escuela de música Pua, ubicado en la calle Aurelio Melean y Colombia, frente al Seguro Universitario.

“Lo bueno de este proyecto es que abre paso a estudiantes de este instrumento para poder estudiar en otro lado”, cuenta Ballesteros.

En Bolivia, el proyecto se planificó y gestionó en el 2017, posteriormente la documentación elaborada se entregó al distribuidor oficial de la marca en Sudamérica, Audiomusica Chile.

Con la aprobación del proyecto inició sus actividades sujetándose en el estricto protocolo internacional de la marca, creándose así la primera Escuela Tama en Sudamérica.

Las escuelas se autogestionan y operan en coordinación, pero con independencia.

Rodrigo Vargas, director y fundador de Tama Drummers Bolivia, trae esta idea y proyecto desde Francia, donde estudió en una escuela Tama. “Con mis estudios allá, soñé que algún día los bolivianos también podríamos acceder a esta formación”.

Vargas indica que un percusionista boliviano difícilmente podía mostrarse a nivel internacional, puesto que no se da cabida a personas que no tengan respaldo de una marca o escuela de música con renombre mundial.

“La marca Tama confía en que nosotros vamos a desarrollar percusionistas con alto nivel, para que en un futuro podamos tener niños y jóvenes que tengan la posibilidad de competir en concursos internacionales mostrando su talento y llevando orgullosamente el nombre de Bolivia a nivel internacional”, dijo.

El director también señala que con el proyecto mejorará el nivel artístico musical. “Este es el inicio de una propuesta gigante, quizás será difícil a un principio, pues somos los pioneros en América Latina. Cuando nuestro proyecto esté más sólido, se abrirán nuevos centros de Tama en toda Bolivia y nos seguirán los demás países”.

El sistema de enseñanza es totalmente personalizado para así garantizar calidad. El instructor de cada ciudad trabaja de acuerdo al nivel del estudiante y en el género que desee especializarse.

El proyecto está dirigido a niños y jóvenes que sientan pasión por la música y deseen aprender a tocar o especializarse en algún ritmo de percusión, comenta el director.

También, pueden participar de la iniciativas los bateristas con experiencia que deseen respaldarse por la marca y aprender más, pues el fundador asegura que en el futuro se organizarán masterclass con invitados internacionales.

 

"Crecerá el nivel artístico musical y el mundo volteará a Sudamérica y verá que hay mucho talento y potencial que estaba siendo ignorado". Rodrigo Vargas. Director y fundador de Tama Drummers Bolivia

 

DATOS

Contacto. Para saber más sobre el proyecto contáctese con los responsables a través de la página de Facebook: Tama Drummers School Bolivia. En Cochabamba al 77967979.

Certificación. Posterior al año de estudio o a un masterclass cursado, el proyecto entrega un certificado con un respaldo de calidad internacional.

Tus comentarios

Más en Música

El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín Vargas Morales, lanza este viernes 23...
Tupay, una de las agrupaciones más emblemáticas de la música nacional, rendirá mañana (20:00) homenaje a las madres bolivianas con un show que calificó como “...

La banda de rock estadounidense Metallica extenderá su gira mundial y anunció tres conciertos en estadios de Alemania para mayo de 2026. Según la empresa que promueve la gira mundial, la banda...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado, Presente y Futuro. Emilio Aliss, líder del grupo cochabambino, dijo que será “...
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años en el cementerio parisino de Père Lachaise.


En Portada
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...

El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...