6 tips para cuidar la piel y el cabello en este invierno

Publicado el 19/06/2018 a las 0h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Con la llegada del invierno, la exposición constante a cambios bruscos de temperatura es más frecuente en el día a día, lo que daña mucho más el cabello y la piel.

En Cochabamba, según dermatólogos y estilistas, el frío suele ser menos húmedo, lo que provoca sequedad y mayores problemas cutáneos y de cabello.

La dermatóloga Xiomara Trigo indica que "el frío extremo reseca e incrementa algunas enfermedades que ya pueden existir, como la dermatitis".

Del mismo modo, el asesor de belleza de Oxígeno, Yilmar Peña, cuenta que "los daños se evidencian en la aparición de caspa, escamación del cuero cabelludo, resequedad y caída".

Hoy, la dermatóloga Trigo y el asesor de belleza Yilmar Peña dan algunos tips y consejos para evitar daños en la época más fría del año.

Cuidados en el cabello

1. En la ducha
Se deben tomar baños cortos de máximo cinco minutos de duración. El agua debe estar tibia, sin llegar a los extremos.

En el lavado, utilizar bastante champú y mascarillas o cremas de hidratación en el enjuague.

2. Al secar
Se debe tener un secado delicado con una toalla suave, sin llegar a frotar el cabello. Si se hace uso de una secadora, aplicar previamente un protector térmico y evitar el uso a poca distancia y con una temperatura muy elevada.

Si el cabello tiene poca humedad, se deben aplicar óleos de hidratación desde la mitad hacia las puntas.

3. Peinados
No hay reglas de cómo llevar el cabello en la época de frío.

Para evitar daños al desenredar, se debe empezar a cepillar o peinar en las puntas, luego desde el medio y, al llegar a la raíz, el recorrido del peine será más fácil, pues no habrá necesidad de utilizar fuerza ni jalar en exceso el cabello.

Se aconseja evitar al máximo el uso de la plancha en el peinado.

4. Procedimientos estéticos
Se aconseja no realizar aclaraciones capilares. También se deben hacer tratamientos de hidratación profunda por lo menos una vez al mes y baños con cremas cada 15 días.

Cuidados en la piel

5. Limpieza
Se debe tener un baño diario corto, con agua tibia y con jabón syndet (sin detergente). No usar esponjas con texturas ásperas que puedan lastimar la piel al momento de la exfoliación.

6. Hidratación
La crema corporal debe ser diferente a la facial, pues la del rostro debe ser específica y con pocos o nada de químicos.

La aplicación de cremas hidratantes para las zonas expuestas como manos, rostro y cuello se debe realizar dos veces o más veces al día, dependiendo del tipo de piel.

 

DATOS

Pieles diferentes. Al momento de usar productos de hidratación, debe tener en cuenta que todos tienen una piel diferente y se debe tener cuidado con la de los niños y ancianos.

Cremas faciales. Trigo indica que la crema facial no debe tener olor ni color y debe ser apta para el tipo de piel de cada uno (normal, seca, grasa o mixta).

Protección. Se debe usar protector solar diario en las zonas más expuestas como el rostro, brazos, pecho y cuello. Aplicarlo media hora antes de exponerse al sol y en todas las estaciones del año.

 

CONSEJO

"Si vas a salir con el cabello húmedo, es aconsejable hacerse una trenza y no amarrarlo, pues al sujetarlo mojado tiene un textura diferente a cuando se seca, esto llega a maltratar el cabello, quitando su elasticidad y produciendo que se originen las puntas abiertas". Yilmar Peña. Asesor de belleza de Oxigeno.

Tus comentarios




En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...