Los infaltables “hot dogs” en San Juan

Cocina
Publicado el 21/06/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los “hot dogs”, o perros calientes, son uno de los inventos gastronómicos más famosos de Estados Unidos y hoy son el más popular en el mundo, por su sencillez y versatilidad, y, en el caso de Bolivia, se han relacionado muy fuertemente con la celebración de la fiesta de San Juan.

La salchicha es parte del mercado sanjuanero y de la tradición gastronómica de esta fiesta por lo menos desde hace más de 25 años.

Cobra fuerza, principalmente en las grandes urbes del país, como una alternativa para compartir entre la familia y amigos durante la noche más fría del año, ante la prohibición del encendido de fogatas,

Algunas empresas aprovecharon este contexto sumándose a las campañas en favor del medio ambiente para promocionar el consumo de salchicha, en lugar de hacer fogatas, con atractivos paquetes, que incluyen variedad de salchichas, el pan para preparar el “hot dog” y los otros ingredientes para acompañarlos: mayonesa, salsa de tomate y mostaza.

Cada año, las ofertas se diversifican. Ahora se tienen salchichas de todas las carnes: cerdo, pollo, pavo, que se pueden preparar al sartén, al agua o la parrilla. Asimismo, se pueden combinar con un sinfín de ingredientes que le dan diferentes matices y sabores al embutido.

En cada país y región de Bolivia el preparado del “hot dog” tiene características propias en función a los ingredientes tradicionales de cada una de ellas, por lo que es imposible hablar de un determinado número de recetas. Están los “hot dogs” a la mexicana, a la colombiana, etc.

Sea cual sea el método de cocción, el mejor sabor será gracias a los condimentos y los ingredientes que les eche encima: chile, queso rallado, kétchup y mostaza, cebolla picada, cruda o salteada, champiñones salteados o pepinillos.

 

Empresas autorizadas

Ante la alta demanda de las salchichas en esta fecha, y para garantizar la salud de los consumidores, todos los años se realizan controles de calidad de estos productos.

El Servicio Departamental de Salud (Sedes), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad alimentaria (Senasag), la Dirección Departamental del Consumidor y el Departamento de Inocuidad Alimentaria, en Cochabamba, lanzaron en días pasados la campaña de prevención para el consumo de alimentos en la noche de San Juan.

El Senasag dio a conocer un listado de 85 marcas de embutidos a nivel nacional autorizadas y que cumplen con todas las normativas sanitarias para ofrecer estos productos en el país, de las cuales 33 se encuentran en Cochabamba.

En ese listado se encuentran: D-Concepción, IMBA, Productos UV- Avícola Santa Rosa, Dillman Maxi, Pio Rico, Sierra Nevada, Avi Rico, HASS, Pollo Mister, Del Río, San Lorenzo, Ketal-Extra, Fridosa, Sofia–Kostlich–Bonissima, Hiper Maxi, Santa Fe, Embutidos Corono, Sant Andreu, La Noruega, Buen Gusto, Zav, Ham Ham, entre algunos.

 

 

RECOMENDACIONES

¿Cómo adquirir una buena salchicha?

A momento de comprar una salchicha, se recomienda tomar en cuenta por lo menos cinco aspectos:

 

* Que el producto no esté hinchado.

* Corroborar que el envase esté pegado al alimento.

* Revisar la fecha de vencimiento.

* Verificar que cuente con registro sanitario.

* Constatar la coloración de la salchicha.

 

Tus comentarios

Más en Cocina

"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) que plantea mirar al cultivo del...



En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...