Madres temen recaída de niños con cáncer por falta de medicamentos

Cochabamba

Madres temen recaída de niños con cáncer por falta de medicamentos

Publicado el 01/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El tratamiento de unos 60 niños con cáncer, leucemia y tumores, se ha “parado” por falta de diez medicamentos indispensables para la quimioterapia, como la asparaginasa, metrotexate y mercaptopurina, en el pabellón de oncología del hospital del niño Manuel Ascencio Villarroel, contaron las madres.   

El desabastecimiento comenzó hace un mes, cuando el lote de medicamentos que entregó el Ministerio de Salud se terminó, dijo la representante de los padres de familia, Lorena Córdova.

“Esto pone en mucho riesgo la salud, porque los chicos están paralizados cuatro semanas. A veces no llega la ampolla y van a tener que saltar de medicamento, sino se les pone en el tiempo que deberían administrarles sus dosis, entonces, tienen recaídas y tienen que iniciar nuevamente el tratamiento, a veces, estando ya en la mitad”, explicó.   

Añadió que al menos la mitad de los 60 pacientes que son atendidos en el oncológico están sin recibir el tratamiento desde que comenzó el desabastecimiento.

La otra mitad ha optado por aplicarse el medicamento intravenoso, que llegó de donación, pero que no tiene el mismo efecto que el intramuscular.  

 

Viene de Shinahota

Paola tiene 5 años, vive en  Shinahota, pero viaja con frecuencia a la ciudad para recibir terapia contra la leucemia crónica que padece, contó su madre Lizeth Sianca. El día que le toca recibir la dosis, Paola, su mamá y su hermana de un año salen de su casa en la madrugada y llegan a las 9:00, luego de un trayecto de casi 200 kilómetros.

En la mañana llegan al oncológico para su tratamiento y se quedan todo el día, sin embargo, esta semana estuvo a punto de no recibir el medicamento, porque su madre no tenía los recursos para comprar jeringas y otros insumos para que le apliquen el medicamento.

Al ver esta situación y ante el riesgo de que Paola regrese a Shinahota sin recibir su tratamiento, las mamás organizaron una colecta para reunir 25 bolivianos para una manguera ámbar, necesaria para que le apliquen sus medicamentos. En tanto, que otros le colaboraron con el almuerzo.

Su madre contó  que cada vez  le es más difícil solventar el tratamiento con el sueldo que tiene lavando autos en el trópico, 50 bolivianos al día. Tampoco tienen casa, vive en un cuarto que le dio su abuelita y duerme en el piso con sus tres hijos. 

 

Llegaron de Pocona

Otra madre que peregrina por medicamentos es Felipa Linares, su niño de 8 años tiene leucemia y lleva un año en tratamiento. Contó que antes de llegar al pabellón de oncología del hospital público estuvo por clínicas privadas, en una le cobraron 20 mil bolivianos, sin rebaja, sin aliviar la situación de su hijo.

“Ya me he quedado un año en Cochabamba, su situación de mi hijo es complicada, una señora ya está cinco años, yo creo que me voy a quedar igual, mi familia está en Pocona”, contó.

Coincidió con las demás mamás: “Otra vez se atrasan y los niños recaen. No tenemos plata, no sé qué vamos hacer para nuestros hijos”.  Las mamás se han organizado para reclamar los medicamentos al Ministerio de Salud e impulsar una ley departamental para  los pacientes. 

 

PUNTO DE VISTA

La verdad es que no hay medicamentos, como mercaptopurina y aspiraginasa.

El niño va recayendo más y más, ahora estamos pasando por eso.

Martha Chambi

Mamá de un paciente

 

 

ANÁLISIS

“El proyecto de ley es para tener un presupuesto”

LINETH VILLARROEL Asambleísta Departamental

Realmente nos preocupa la falta de estos medicamentos que están parando la atención de los niños y también, por ejemplo, la quimioterapia. Estamos preocupados por aquello. Ahora el Ministerio de Salud se hace cargo de la compra. Nos han informado que recién están empezando la licitación; es decir, que en un mes van a llegar los medicamentos. El proyecto de ley que elabora la comisión tercera de la Asamblea Departamental es para un presupuesto para medicamentos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...

Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos...
Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...