Importadoras migran de Arica a Iquique por demoras en el puerto

Publicado el 22/07/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara Boliviana del Transporte Pesado Nacional e Internacional, Gonzalo Valdivieso, denunció ayer que los transportistas bolivianos demoran hasta cuatro días para realizar operaciones en la Terminal Puerto Arica S.A (TPA) por problemas administrativos internos de la institución chilena.

Atribuyó los retrasos a la eliminación de uno de los tres turnos para atender a los transportistas. Asimismo, explicó que la situación provocó que un promedio de 30 por ciento de las empresas importadoras que operaban en la zona se trasladen hasta el puerto de Iquique.

Al respecto, precisó que los procedimientos para cargar o descargar mercadería en las instalaciones chilenas demoran un día, en promedio. Sin embargo, los transportistas consultados por Los Tiempos afirmaron que “esto genera otro tipo de costos, hay que hacer una evacuación para calcular una nueva estructuras de costos, tanto para los importadores como para los transportistas”, añadió.

Estimó que los retrasos encarecen un 20 por ciento el valor de las operaciones de los choferes, ya que tienen que recorrer una mayor distancia.

“Además, nuestros gastos se van a elevar porque el puerto de Iquique no se ha ocupado de adecuarse para operar con contenedores de mercadería”, lamentó.

Mientras tanto, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, explicó que el conflicto comenzó hace 30 días por problemas entre la ATP y la Administradora de Servicios Portuarios de Bolivia (ASPB).

“Hay un problema de que no están pudiendo compatibilizar ciertos compromisos de pago entiendo. Ahí empieza a existir conflicto entre dos instituciones internacionales, al final están derivando en la falta de incumplimiento de algunos servicios”, sostuvo.

Sin embargo, aclaró que se desconocen mayores detalles. Bellot también afirmó que la FEPC tomó conocimiento de la situación gracias a un reclamo efectuado por la cámara de transporte.

Tanto Valdivieso como Bellot informaron que se presentaron reclamos ante la TPA y se aguarda una respuesta para coordinar una reunión con sus directivos.

Asimismo, los empresarios indicaron que se realizará una inspección para conocer en detalle los problemas técnicos y operativos denunciados.

Por otro lado, Valdivieso destacó que las demoras agravan la situación de los transportistas, ante la caída en la demanda de sus servicios, y problemas climáticos en la frontera con Chile.

 

ANTECEDENTES

Paro en aduana generó pérdidas

Entre el 24 de mayo y el 2 de junio de 2017, la Asociación de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) realizó un paro que provocó una pérdida de al menos 100 millones de dólares para los empresarios privados bolivianos

 

Los funcionarios del vecino país iniciaron la medida de presión por el incumplimiento de convenios alcanzados con el Ejecutivo chileno.

 

Durante el conflicto, se registraron fuertes congestionamientos de transporte pesado con picos de hasta 1.800 vehículos. La situación provocó malestar de los exportadores, quienes demandaron buscar alternativas a los puertos chilenos.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...