-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 428459
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 73 characters ) Hallan una tercera firma implicada en caso Kirc...
-
Hallan una tercera firma implicada en caso Kirchner que operó en Bolivia
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 428459
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1533708214
-
changed (String, 10 characters ) 1533713210
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1533713210
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5858 characters ) <p class="rtejustify"> El grupo empresarial c...
-
<p class="rtejustify"> El grupo empresarial con capitales argentinos Techint se convirtió en la tercera firma extranjera que ejecutó obras en Bolivia y que fue observada por la justicia de Argentina en el marco de las investigaciones por presuntos hechos de corrupción del Gobierno kirchnerista.</p> <p class="rtejustify"> El lunes, la justicia federal de Argentina ordenó la detención del exdirector de administración de Techint, Héctor Alberto Zabaleta, acusado de haber participado en la asociación ilícita presuntamente dirigida por los expresidentes del vecino país, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, informó Clarín. Sin embargo, el acusado fue liberado ayer, tras haber acordado colaborar en las investigaciones.</p> <p class="rtejustify"> Techint ejecutó obras y actuó como proveedor de insumos industriales al sector de hidrocarburos de Bolivia entre 2010 y 2015, según comunicados de YPFB y el sitio web de la compañía argentina.</p> <p class="rtejustify"> La empresa petrolera francesa Total y Tecpetrol, una filial de la argentina Techint, iniciaron, el 9 de febrero de 2010, la perforación del pozo gasífero Aquio X1001 en el campo Incahuasi, con una inversión de 70 millones de dólares.</p> <p class="rtejustify"> La perforación fue inaugurada por el por entonces presidente de YPFB de Bolivia, Carlos Villegas, en Caraparicito, en el límite de Santa Cruz y Chuquisaca.</p> <p class="rtejustify"> Posteriormente, el 12 de noviembre de 2010, Repsol firmó un contrato con la empresa Techint para se encargue de la ingeniería, aprovisionamiento, construcción y montaje de líneas de recolección, evacuación y “loop” de los campos Margarita y Huacaya, dentro del área de Contrato Caipipendi.</p> <p class="rtejustify"> “El contrato, bajo la modalidad ingeniería, procura y construcción contempla el desarrollo de la ingeniería de detalle, la gestión de compras y suministros, así como la construcción de las líneas de recolección que servirán para transportar el gas y condensado desde los pozos existentes hasta la planta de procesamiento (…) así como de las líneas de transporte de gas desde la mencionada planta hasta enlazar con el sistema nacional de transporte boliviano”, señaló un comunicado de YPFB.</p> <p class="rtejustify"> Por otro lado, Techint también proveyó de insumos industriales a dos proyectos bolivianos. En 2013, a través de su subsidiaria Tenarias, proveyó más de 635 toneladas de conexiones TenarisHydril Blue, para la perforación exploratoria del pozo Lliquimuni Centro X1 (LQC-X1), en el departamento de La Paz.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, en mayo de 2015, YPFB Andina instaló conexiones TenarisHydril Wedge 533 en el pozo RGD-95 del yacimiento de gas Río Grande, ubicado en el departamento de Santa Cruz. En ambos casos, no se hallaron registros de los montos invertidos.</p> <p class="rtejustify"> La semana pasada, se dio a conocer que el Consorcio Ar.Bol (Argentina-Bolivia) y la empresa española Isolux-Corsán Corviam fueron involucradas en la presunta red de sobornos y firmaron contratos por un total de 791 millones de dólares con Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Uno de los empresarios detenidos por el caso fue Gerardo Ferreyra, vicepresidente de la compañía Electroingeniería, que formó parte del consorcio Ar.Bol, contratada por Bolivia en 2010 por 257 millones de dólares para construir la carretera Santa Bárbara-Caranavi-Quiquibey.</p> <p class="rtejustify"> La otra empresa involucrada, es la española Isolux-Corsán Corviam, conocida en Bolivia por abandonar en 2017 la construcción de la hidroeléctrica Miguillas y la carretera Ixiamas-San Buenaventura. Ambas obras sumaron 534 millones de dólares de inversión.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>EMPRESA CUENTA CON 6 SUBSIDIARIAS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El grupo Techint de Argentina está compuesto por seis empresas subsidiarias que ofrecen bienes y servicios relacionados a la industria de aceros, tubos y materiales industriales. Es una de las compañías más grandes del vecino país y cuenta con capitales italo-argentinos.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La conforman las empresas Tenaris, Ternium, Techint Ingeniería y Construcción, Tecpetrol y Humanitas.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Cuenta con sedes en diversos países del mundo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>ARGENTINA DENUNCIÓ AL GRUPO TECHINT EN 2013</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En 2013, el Gobierno de Argentina denunció que el grupo Techint realizó maniobras judiciales para beneficiarse en la adjudicación de obras y provisión de insumos para la construcción del Gasoducto del Noroeste Argentino, según la agencia de Noticias Telam.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En aquella oportunidad, la empresa estatal Energía de Argentina S.A. (Enarsa) impugnó una licitación que Techint había ganado para ejecutar obras y la provisión de tubos para el proyecto, por considerar que la firma tuvo una “posición dominante”.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En este sentido, Techint presentó ofertas tanto para realizar obras civiles como para proveer tubos a través de dos subsidiarias.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El primer convenio para la construcción del gasoducto se firmó el 24 de noviembre de 2003. La última postergación se produjo en 2012.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Finalmente, tras resolver recursos judiciales presentados por la firma, en 2014 la expresidenta Cristina Fernández dio curso a la obra.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5748 characters ) <p class="rtejustify"> El grupo empresarial co...
-
<p class="rtejustify"> El grupo empresarial con capitales argentinos Techint se convirtió en la tercera firma extranjera que ejecutó obras en Bolivia y que fue observada por la justicia de Argentina en el marco de las investigaciones por presuntos hechos de corrupción del Gobierno kirchnerista.</p> <p class="rtejustify"> El lunes, la justicia federal de Argentina ordenó la detención del exdirector de administración de Techint, Héctor Alberto Zabaleta, acusado de haber participado en la asociación ilícita presuntamente dirigida por los expresidentes del vecino país, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, informó Clarín. Sin embargo, el acusado fue liberado ayer, tras haber acordado colaborar en las investigaciones.</p> <p class="rtejustify"> Techint ejecutó obras y actuó como proveedor de insumos industriales al sector de hidrocarburos de Bolivia entre 2010 y 2015, según comunicados de YPFB y el sitio web de la compañía argentina.</p> <p class="rtejustify"> La empresa petrolera francesa Total y Tecpetrol, una filial de la argentina Techint, iniciaron, el 9 de febrero de 2010, la perforación del pozo gasífero Aquio X1001 en el campo Incahuasi, con una inversión de 70 millones de dólares.</p> <p class="rtejustify"> La perforación fue inaugurada por el por entonces presidente de YPFB de Bolivia, Carlos Villegas, en Caraparicito, en el límite de Santa Cruz y Chuquisaca.</p> <p class="rtejustify"> Posteriormente, el 12 de noviembre de 2010, Repsol firmó un contrato con la empresa Techint para se encargue de la ingeniería, aprovisionamiento, construcción y montaje de líneas de recolección, evacuación y “loop” de los campos Margarita y Huacaya, dentro del área de Contrato Caipipendi.</p> <p class="rtejustify"> “El contrato, bajo la modalidad ingeniería, procura y construcción contempla el desarrollo de la ingeniería de detalle, la gestión de compras y suministros, así como la construcción de las líneas de recolección que servirán para transportar el gas y condensado desde los pozos existentes hasta la planta de procesamiento (…) así como de las líneas de transporte de gas desde la mencionada planta hasta enlazar con el sistema nacional de transporte boliviano”, señaló un comunicado de YPFB.</p> <p class="rtejustify"> Por otro lado, Techint también proveyó de insumos industriales a dos proyectos bolivianos. En 2013, a través de su subsidiaria Tenarias, proveyó más de 635 toneladas de conexiones TenarisHydril Blue, para la perforación exploratoria del pozo Lliquimuni Centro X1 (LQC-X1), en el departamento de La Paz.</p> <p class="rtejustify"> Asimismo, en mayo de 2015, YPFB Andina instaló conexiones TenarisHydril Wedge 533 en el pozo RGD-95 del yacimiento de gas Río Grande, ubicado en el departamento de Santa Cruz. En ambos casos, no se hallaron registros de los montos invertidos.</p> <p class="rtejustify"> La semana pasada, se dio a conocer que el Consorcio Ar.Bol (Argentina-Bolivia) y la empresa española Isolux-Corsán Corviam fueron involucradas en la presunta red de sobornos y firmaron contratos por un total de 791 millones de dólares con Bolivia.</p> <p class="rtejustify"> Uno de los empresarios detenidos por el caso fue Gerardo Ferreyra, vicepresidente de la compañía Electroingeniería, que formó parte del consorcio Ar.Bol, contratada por Bolivia en 2010 por 257 millones de dólares para construir la carretera Santa Bárbara-Caranavi-Quiquibey.</p> <p class="rtejustify"> La otra empresa involucrada, es la española Isolux-Corsán Corviam, conocida en Bolivia por abandonar en 2017 la construcción de la hidroeléctrica Miguillas y la carretera Ixiamas-San Buenaventura. Ambas obras sumaron 534 millones de dólares de inversión.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>EMPRESA CUENTA CON 6 SUBSIDIARIAS</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El grupo Techint de Argentina está compuesto por seis empresas subsidiarias que ofrecen bienes y servicios relacionados a la industria de aceros, tubos y materiales industriales. Es una de las compañías más grandes del vecino país y cuenta con capitales italo-argentinos.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La conforman las empresas Tenaris, Ternium, Techint Ingeniería y Construcción, Tecpetrol y Humanitas.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Cuenta con sedes en diversos países del mundo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>ARGENTINA DENUNCIÓ AL GRUPO TECHINT EN 2013</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En 2013, el Gobierno de Argentina denunció que el grupo Techint realizó maniobras judiciales para beneficiarse en la adjudicación de obras y provisión de insumos para la construcción del Gasoducto del Noroeste Argentino, según la agencia de Noticias Telam.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En aquella oportunidad, la empresa estatal Energía de Argentina S.A. (Enarsa) impugnó una licitación que Techint había ganado para ejecutar obras y la provisión de tubos para el proyecto, por considerar que la firma tuvo una “posición dominante”.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> En este sentido, Techint presentó ofertas tanto para realizar obras civiles como para proveer tubos a través de dos subsidiarias.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El primer convenio para la construcción del gasoducto se firmó el 24 de noviembre de 2003. La última postergación se produjo en 2012.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Finalmente, tras resolver recursos judiciales presentados por la firma, en 2014 la expresidenta Cristina Fernández dio curso a la obra.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 1 element)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 128 characters ) El grupo empresarial con capitales argentinos T...
-
El grupo empresarial con capitales argentinos Techint se convirtió en la tercera firma extranjera que ejecutó obras en Bolivia
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 128 characters ) El grupo empresarial con capitales argentinos T...
-
El grupo empresarial con capitales argentinos Techint se convirtió en la tercera firma extranjera que ejecutó obras en Bolivia
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 376439
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 40 characters ) Obras en Bolivia de empresas extranjeras
-
uri (String, 41 characters ) public://media_imagen/2018/8/8/pais2m.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 104438
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1533707844
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 41 characters ) Obras en Bolivia de empresas extranjeras.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 41 characters ) Obras en Bolivia de empresas extranjeras.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1533708214
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527