Hallan una tercera firma implicada en caso Kirchner que operó en Bolivia

Publicado el 08/08/2018 a las 1h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El grupo empresarial con capitales argentinos Techint se convirtió en la tercera firma extranjera que ejecutó obras en Bolivia y que fue observada por la justicia de Argentina en el marco de las investigaciones por presuntos hechos de corrupción del Gobierno kirchnerista.

El lunes, la justicia federal de Argentina ordenó la detención del exdirector de administración de Techint, Héctor Alberto Zabaleta, acusado de haber participado en la asociación ilícita presuntamente dirigida por los expresidentes del vecino país, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, informó Clarín. Sin embargo, el acusado fue liberado ayer, tras haber acordado colaborar en las investigaciones.

Techint ejecutó obras y actuó como proveedor de insumos industriales al sector de hidrocarburos de Bolivia entre 2010 y 2015, según comunicados de YPFB y el sitio web de la compañía argentina.

La empresa petrolera francesa Total y Tecpetrol, una filial de la argentina Techint, iniciaron, el 9 de febrero de 2010, la perforación del pozo gasífero Aquio X1001 en el campo Incahuasi, con una inversión de 70 millones de dólares.

La perforación fue inaugurada por el por entonces presidente de YPFB de Bolivia, Carlos Villegas, en Caraparicito, en el límite de Santa Cruz y Chuquisaca.

Posteriormente, el 12 de noviembre de 2010, Repsol firmó un contrato con la empresa Techint para se encargue de la ingeniería, aprovisionamiento, construcción y montaje de líneas de recolección, evacuación y “loop” de los campos Margarita y Huacaya, dentro del área de Contrato Caipipendi.

“El contrato, bajo la modalidad ingeniería, procura y construcción contempla el desarrollo de la ingeniería de detalle, la gestión de compras y suministros, así como la construcción de las líneas de recolección que servirán para transportar el gas y condensado desde los pozos existentes hasta la planta de procesamiento (…) así como de las líneas de transporte de gas desde la mencionada planta hasta enlazar con el sistema nacional de transporte boliviano”, señaló un comunicado de YPFB.

Por otro lado, Techint también proveyó de insumos industriales a dos proyectos bolivianos. En 2013, a través de su subsidiaria Tenarias, proveyó más de 635 toneladas de conexiones TenarisHydril Blue, para la perforación exploratoria del pozo Lliquimuni Centro X1 (LQC-X1), en el departamento de La Paz.

Asimismo, en mayo de 2015, YPFB Andina instaló conexiones TenarisHydril Wedge 533 en el pozo RGD-95 del yacimiento de gas Río Grande, ubicado en el departamento de Santa Cruz. En ambos casos, no se hallaron registros de los montos invertidos.

La semana pasada, se dio a conocer que el Consorcio Ar.Bol (Argentina-Bolivia) y la empresa española Isolux-Corsán Corviam fueron involucradas en la presunta red de sobornos y firmaron contratos por un total de 791 millones de dólares con Bolivia.

Uno de los empresarios detenidos por el caso fue Gerardo Ferreyra, vicepresidente de la compañía Electroingeniería, que formó parte del consorcio Ar.Bol, contratada por Bolivia en 2010 por 257 millones de dólares para construir la carretera Santa Bárbara-Caranavi-Quiquibey.

La otra empresa involucrada, es la española Isolux-Corsán Corviam, conocida en Bolivia por abandonar en 2017 la construcción de la hidroeléctrica Miguillas y la carretera Ixiamas-San Buenaventura. Ambas obras sumaron 534 millones de dólares de inversión.

 

EMPRESA CUENTA CON 6 SUBSIDIARIAS

El grupo Techint de Argentina está compuesto por seis empresas subsidiarias que ofrecen bienes y servicios relacionados a la industria de aceros, tubos y materiales industriales. Es una de las compañías más grandes del vecino país y cuenta con capitales italo-argentinos.

La conforman las empresas Tenaris, Ternium, Techint Ingeniería y Construcción, Tecpetrol y Humanitas.

Cuenta con sedes en diversos países del mundo.

 

ARGENTINA DENUNCIÓ AL GRUPO TECHINT EN 2013

En 2013, el Gobierno de Argentina denunció que el grupo Techint realizó maniobras judiciales para beneficiarse en la adjudicación de obras y provisión de insumos para la construcción del Gasoducto del Noroeste Argentino, según la agencia de Noticias Telam.

En aquella oportunidad, la empresa estatal Energía de Argentina S.A. (Enarsa) impugnó una licitación que Techint había ganado para ejecutar obras y la provisión de tubos para el proyecto, por considerar que la firma tuvo una “posición dominante”.

En este sentido, Techint presentó ofertas tanto para realizar obras civiles como para proveer tubos a través de dos subsidiarias.

El primer convenio para la construcción del gasoducto se firmó el 24 de noviembre de 2003. La última postergación se produjo en 2012.

Finalmente, tras resolver recursos judiciales presentados por la firma, en 2014 la expresidenta Cristina Fernández dio curso a la obra.

 

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta enfermedad; pero, también el Sedes recordó...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con una cadena por la terminal, invitan a la...

Tras cinco horas de audiencia, la jueza  Marianela Salazar determinó 100 días de detención preventiva para el oficial de la Policía Javier Alberti por el delito de robo agravado. Los abogados de la...
El empresario cruceño R. G. F. fue arrestado en Miami, Estados Unidos, la noche del martes, tras ser denunciado por violencia doméstica contra su esposa. La víctima escapó a Bolivia y pide garantías...
Expertos antiexplosivos, la Policía y bomberos acudieron esta tarde de jueves a la  zona de San Pedro de la ciudad de La Paz, ante el reporte de una amenaza de bomba en una entidad financiera.
La Fiscalía fundamentará la imputación formal en contra del capitán Javier Alberti, involucrado en un presunto hecho de robo agravado, y solicitará su detención preventiva en la cárcel de Palmasola...


En Portada
Las dos bancadas de oposición, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, y los denominados "evistas" del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron este viernes el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El diputado del ala "evista" de MAS, Gualberto Arispe, firmó este viernes que conformarán una comisión mixta para investigar la muerte de Felipe Sandy, el...
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano se cumple este viernes con varios puntos de bloqueo, marchas y vigilias en los nueve departamentos del país.
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Sergio Bustillo, rechazó este viernes las acusaciones del capitán Javier Alberti...
El Gobierno de Bolivia informó que presentará cinco propuestas, entre ellas la despenalización de la hoja de coca y las reivindicación de las lenguas indígenas...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...

Deportes
Cristiano Ronaldo confesó hoy estar "orgulloso" tras su nuevo récord logrado ayer en el partido entre Portugal y...
Un grupo de activistas por los derechos humanos entregó hoy a la UEFA una petición firmada por 17.000 personas para...
Dirigentes de la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFC) reiteraron el estado de emergencia hoy en conferencia de...
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...