-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 429928
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 49 characters ) Estudiantes crean robots para ayudar en las minas
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 429928
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1534901824
-
changed (String, 10 characters ) 1534901824
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1534901824
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5386 characters ) <p class="rtejustify"> Un robot que detecta g...
-
<p class="rtejustify"> Un robot que detecta gases tóxicos, un quirquincho que busca y encuentra a personas y un perro que además de identificar gases contaminantes también mide la temperatura, la humedad del lugar y envía fotografías y mensajes de alerta son los tres prototipos creados por estudiantes de entre 12 y 15 años del American International School of Bolivia (AISB) en el Club de Robótica de la Universidad del Valle (Univalle).</p> <p class="rtejustify"> Estos tres prototipos tienen un mismo fin: “Apoyar al ser humano en cumplir con sus misiones diarias evitando que ellos tomen algún riesgo o pongan en peligro su vida”, dijo George Croitoru, docente de Tecnología del AISB.</p> <p class="rtejustify"> Además, estos robots son amigables con el medio ambiente porque fueron elaborados con materiales reciclados: tubos PVC, cucharillas de plástico, cajas de las fuentes de energía, ruedas y más.</p> <p class="rtejustify"> El Club de Robótica, que funciona desde hace un año, está conformado por estudiantes de Univalle y del AISB.</p> <p class="rtejustify"> El objetivo de este club es “capacitar a estudiantes de colegio en el área de robótica para que puedan desarrollar prototipos”, comenta Edgar Ramos, director del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones de Univalle. Este club está abierto a todos.</p> <p class="rtejustify"> “Los chicos se han comportado más allá de mis expectativas. Con el entusiasmo y la curiosidad que han tenido, lograron descifrar unos temas de robótica que honestamente no pensé que eran al alcance de ellos. Se han vuelto expertos”, dice Croitoru.</p> <p class="rtejustify"> “El límite para hacer las cosas es sólo nuestra creatividad, podemos hacer lo que queramos”, dijo Gonzalo Ruiz, vicerrector administrativo financiero de Univalle, en la presentación, ayer.</p> <p class="rtejustify"> Estos robots participarán en la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana de esta gestión.</p> <p class="rtejustify"> “Cada uno tiene su particularidad y fue desarrollado con mucha pasión y amor por los chicos, bajo la supervisión del director Edgar Ramos”, comenta Croitoru.</p> <p class="rtejustify"> Explica que estos prototipos cuentan con mandos a distancia y tienen alcance de un kilómetro. Añade que éstos se pueden elaborar más adelante para usarlos a un nivel industrial, ya sea por las empresas e inclusive por el Estado.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>1. Axelbot</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> Este robot, en forma de perrito, detecta el monóxido de carbono (CO), la temperatura y la humedad del lugar donde se encuentra. También tiene la función de emitir y mandar mensajes de alerta mediante la aplicación Telegram. Además, puede sacar fotos del lugar y enviarlas.<br /> Explican que, entre los tres prototipos, éste es el más avanzado. Se lo puede mandar a lugares inaccesibles, como una mina, y detectará y alertará sobre cualquier tipo de peligro en el aire a través de sus sensores que están en la nariz. Tiene cámaras en los ojos, sensores en la boca y dentro —en la panza— tiene una minicomputadora, cuenta con dos controladores Arduino y Raspberry Pi.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>2. Smoky</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> Este prototipo permite medir el monóxido de carbono (CO), pues cuenta con sensores para ello. Además, mediante un guante, se lo puede manejar a distancia con sólo el movimiento de la mano y controlar la dirección del robot, así podrá acceder a lugares que son peligros para el hombre. Puede avanzar, ir atrás y girar.<br /> En el cuerpo tiene un semáforo que indica —de acuerdo a la medición que realiza del aire— la peligrosidad. Si es verde, no hay peligro; amarillo, cuando es leve, y rojo si es peligro extremo.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>3. Quirquibot</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> Es un robot para exploración y se encarga de detectar personas. Es autónomo y cuenta con tres sensores que sirven para evitar obstáculos y otro para detectar personas. Cuando las encuentra, se para 10 centímetros antes, emite una alarma y se prende un foquito.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Club de Robótica</strong></p> <p class="rtejustify"> “El Club de Robótica está abierto a recibir a todos los colegios que estén interesado en aprender sobre la robótica y en desarrollar prototipos para distintas aplicaciones”, finaliza Ramos.</p> <p class="rtejustify"> </p> <blockquote> <p class="rtejustify"> <strong>CLUB DE ROBÓTICA (UNIVALLE-AISB)</strong></p> <p class="rtejustify"> <em>"Es interesante aprender cómo podemos ayudar al mundo con tecnología avanzada".</em><strong><em> </em>Sara Meyer. Estudiante de AISB. 14 años.</strong></p> <p class="rtejustify"> <em>"La robótica es una disciplina muy interesante porque puede mejorar cosas que el ser humano no hace". </em><strong>Guillermo Mendoza. Estudiante del AISB. 16 años.</strong></p> <p class="rtejustify"> <em>"Todas las que tengan interés en robótica tienen el poder de hacerlo. El género no marca nada".</em> <strong>Andrea Alandia. Estudiante de AISB. 15 años.</strong></p> </blockquote>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5283 characters ) <p class="rtejustify"> Un robot que detecta ga...
-
<p class="rtejustify"> Un robot que detecta gases tóxicos, un quirquincho que busca y encuentra a personas y un perro que además de identificar gases contaminantes también mide la temperatura, la humedad del lugar y envía fotografías y mensajes de alerta son los tres prototipos creados por estudiantes de entre 12 y 15 años del American International School of Bolivia (AISB) en el Club de Robótica de la Universidad del Valle (Univalle).</p> <p class="rtejustify"> Estos tres prototipos tienen un mismo fin: “Apoyar al ser humano en cumplir con sus misiones diarias evitando que ellos tomen algún riesgo o pongan en peligro su vida”, dijo George Croitoru, docente de Tecnología del AISB.</p> <p class="rtejustify"> Además, estos robots son amigables con el medio ambiente porque fueron elaborados con materiales reciclados: tubos PVC, cucharillas de plástico, cajas de las fuentes de energía, ruedas y más.</p> <p class="rtejustify"> El Club de Robótica, que funciona desde hace un año, está conformado por estudiantes de Univalle y del AISB.</p> <p class="rtejustify"> El objetivo de este club es “capacitar a estudiantes de colegio en el área de robótica para que puedan desarrollar prototipos”, comenta Edgar Ramos, director del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones de Univalle. Este club está abierto a todos.</p> <p class="rtejustify"> “Los chicos se han comportado más allá de mis expectativas. Con el entusiasmo y la curiosidad que han tenido, lograron descifrar unos temas de robótica que honestamente no pensé que eran al alcance de ellos. Se han vuelto expertos”, dice Croitoru.</p> <p class="rtejustify"> “El límite para hacer las cosas es sólo nuestra creatividad, podemos hacer lo que queramos”, dijo Gonzalo Ruiz, vicerrector administrativo financiero de Univalle, en la presentación, ayer.</p> <p class="rtejustify"> Estos robots participarán en la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana de esta gestión.</p> <p class="rtejustify"> “Cada uno tiene su particularidad y fue desarrollado con mucha pasión y amor por los chicos, bajo la supervisión del director Edgar Ramos”, comenta Croitoru.</p> <p class="rtejustify"> Explica que estos prototipos cuentan con mandos a distancia y tienen alcance de un kilómetro. Añade que éstos se pueden elaborar más adelante para usarlos a un nivel industrial, ya sea por las empresas e inclusive por el Estado.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>1. Axelbot</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> Este robot, en forma de perrito, detecta el monóxido de carbono (CO), la temperatura y la humedad del lugar donde se encuentra. También tiene la función de emitir y mandar mensajes de alerta mediante la aplicación Telegram. Además, puede sacar fotos del lugar y enviarlas.<br /> Explican que, entre los tres prototipos, éste es el más avanzado. Se lo puede mandar a lugares inaccesibles, como una mina, y detectará y alertará sobre cualquier tipo de peligro en el aire a través de sus sensores que están en la nariz. Tiene cámaras en los ojos, sensores en la boca y dentro —en la panza— tiene una minicomputadora, cuenta con dos controladores Arduino y Raspberry Pi.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>2. Smoky</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> Este prototipo permite medir el monóxido de carbono (CO), pues cuenta con sensores para ello. Además, mediante un guante, se lo puede manejar a distancia con sólo el movimiento de la mano y controlar la dirección del robot, así podrá acceder a lugares que son peligros para el hombre. Puede avanzar, ir atrás y girar.<br /> En el cuerpo tiene un semáforo que indica —de acuerdo a la medición que realiza del aire— la peligrosidad. Si es verde, no hay peligro; amarillo, cuando es leve, y rojo si es peligro extremo.</p> <p class="rtejustify rteindent1"> <strong>3. Quirquibot</strong></p> <p class="rtejustify rteindent1"> Es un robot para exploración y se encarga de detectar personas. Es autónomo y cuenta con tres sensores que sirven para evitar obstáculos y otro para detectar personas. Cuando las encuentra, se para 10 centímetros antes, emite una alarma y se prende un foquito.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Club de Robótica</strong></p> <p class="rtejustify"> “El Club de Robótica está abierto a recibir a todos los colegios que estén interesado en aprender sobre la robótica y en desarrollar prototipos para distintas aplicaciones”, finaliza Ramos.</p> <p class="rtejustify"> </p> <blockquote><p class="rtejustify"> <strong>CLUB DE ROBÓTICA (UNIVALLE-AISB)</strong></p> <p class="rtejustify"> <em>"Es interesante aprender cómo podemos ayudar al mundo con tecnología avanzada".</em><strong><em> </em>Sara Meyer. Estudiante de AISB. 14 años.</strong></p> <p class="rtejustify"> <em>"La robótica es una disciplina muy interesante porque puede mejorar cosas que el ser humano no hace". </em><strong>Guillermo Mendoza. Estudiante del AISB. 16 años.</strong></p> <p class="rtejustify"> <em>"Todas las que tengan interés en robótica tienen el poder de hacerlo. El género no marca nada".</em> <strong>Andrea Alandia. Estudiante de AISB. 15 años.</strong></p> </blockquote>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 215 characters ) Un robot que detecta gases tóxicos, un quirquin...
-
Un robot que detecta gases tóxicos, un quirquincho que busca y encuentra a personas y un perro que además de identificar gases contaminantes también mide la temperatura, la humedad del lugar y envía fotografías
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 215 characters ) Un robot que detecta gases tóxicos, un quirquin...
-
Un robot que detecta gases tóxicos, un quirquincho que busca y encuentra a personas y un perro que además de identificar gases contaminantes también mide la temperatura, la humedad del lugar y envía fotografías
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 378533
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 37 characters ) public://media_imagen/2018/8/21/t.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 92097
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1534901785
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 128 characters ) Imaginación, creatividad, esfuerzo y pasión fue...
-
Imaginación, creatividad, esfuerzo y pasión fueron los componentes para que los alumnos del Club de Robótica (Univalle-AISB).
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 128 characters ) Imaginación, creatividad, esfuerzo y pasión fue...
-
Imaginación, creatividad, esfuerzo y pasión fueron los componentes para que los alumnos del Club de Robótica (Univalle-AISB).
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) Los Tiempos
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1534901824
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527