Orquesta Filarmónica de Cochabamba: más de una década de trabajo

Cultura
Publicado el 09/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Fundada el año 2007, es reconocida a nivel nacional e internacional por sus logros artísticos con un historial de éxitos que recrean magníficas obras de la música universal para el público boliviano.

La Orquesta Filarmónica de Cochabamba ha sido galardonada con la distinción “Libertad del Tunari” (2015) por la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, en mérito al Arte, Cultura e Interculturalidad y reconocida como Ente de Relevancia Cultural del Departamento (2016) por la Comisión Quinta de Interculturalidad, Derechos Humanos y Seguridad Integral.

El año pasado, la Orquesta Filarmónica festejó su décimo aniversario ofreciendo al público cochabambino un concierto de gala con las obras: la brillante y virtuosa Obertura de la Ópera “Ruslán y Ludmila” del compositor ruso Mikhzil Glinka; la alegórica Sinfonía Concertante de W.A. Mozart, escrita para violín y viola con acompañamiento de orquesta sinfónica; y la Sinfonía Nº 3 en Fa mayor Op. 90 de Johannes Brahms, obra maestra del compositor alemán. Donde alrededor de 70 músicos participaron, además de los solistas invitados: Rubén Darío Reina (Colombia - España) en el violín, y Maxim Novikov (Rusia) en la viola.

En una entrevista hecha por Señal Clásica, radio Nacional de Colombia, el año pasado, el violinista Reina comentó que la OFC celebra más que los 10 años de creación, ya que su fundador, Augusto Guzmán, soñó con esto mucho tiempo antes.

Guzmán, compañero del conservatorio en Rusia de Reina y gran amigo suyo, soñaba con la conformación de una orquesta sinfónica, pues en aquella época aún no había una igual en Bolivia. Este sueño, aparentemente imposible, se veía reflejando en que ni siquiera habían músicos para hacer una orquesta en ese entonces.

Sin embargo, al terminar sus estudios, Guzmán regresó a Bolivia e hizo una orquesta de cámara que duró aproximadamente 10 años. Orquesta que luego se convertiría en la Filarmónica de Cochabamba que hoy en día conocemos, como menciona Melisa Guardia en un artículo publicado en dicha oportunidad.

Cabe destacar que, tanto en sus repertorios como en la calidad de sus integrantes, el trabajo de la Orquesta Filarmónica ha logrado sobresalir y posicionarse.

Tus comentarios

Más en Cultura

El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e Iberoamérica, ha conseguido posicionarse en el...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá festeja su 161 aniversario de creación con...

De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional. Su presencia en diversos festivales, y a los que tiene previsto concurrir,...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares más notorias en torno al legado de William Shakespeare. El manuscrito, redactado...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes memorables durante la lucha por la Independencia. Se exhibirá este sábado a las...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición de arte “Introspectiva” en la Casona Santivañez.


En Portada
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...

Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...
Israel lanzó ayer un doble ataque contra el mayor hospital del sur de Gaza, causando 20 muertos, entre ellos cinco periodistas que trabajaban para medios...
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, a través del Decreto Edil 181/2025 en...

Actualidad
Después de que su primer intento fuera un fracaso, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, volvió a convocar a la...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención...
La Alcaldía de Cochabamba cesó en sus funciones a Galia Escobar, secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura...
El alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, su esposa Kelly Guzmán, el presidente del Concejo Municipal Gabriel Prado y...

Deportes
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...