-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 433420
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 22 characters ) Borrachera traicionera
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 433420
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1537669828
-
changed (String, 10 characters ) 1537772067
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1537772067
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 0 elements)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3689 characters ) <p class="rtejustify"> Los últimos días, la j...
-
<p class="rtejustify"> Los últimos días, la justicia ha recibido críticas duras e inmerecidas, porque la justicia es, en sí misma, un principio moral que impulsa a respetar y hacer respetar lo que a cada quien corresponde; es un ideal orientador del derecho en una sociedad en tanto orden normativo que, para ser administrado, se organiza en una estructura de un sistema institucionalizado.</p> <p class="rtejustify"> Creo entender que el sujeto colectivo cuestionado es la entidad pública que administra la justicia en una línea clientelar, que cada vez se somete a un grado mayor de injerencia de los operadores políticos del gobierno, y que se pone en evidencia cuando protege con sus fallos aún contra toda lógica, los intereses de las estructuras de poder instaladas al interior de las instituciones estatales, prostituyendo así, la alta función de administrar con probidad, ese principio moral llamado justicia.</p> <p class="rtejustify"> Jueces corruptos que venden sus fallos, delincuentes eximidos a costa de inocentes, policías y forenses que siembran pruebas, criminales protegidos por autoridades, personas enviadas a la muerte para aplacar conflictos sociales y mucho más, hacen que el ciudadano común sienta miedo por su indefensión, si por azar, le toca ponerse al frente de alguien que detenta el poder.</p> <p class="rtejustify"> Miedo a denunciar un abuso. Miedo a mantener independencia partidaria. Miedo a encontrarse de turno en la fuente laboral cuando llegue un bebé moribundo, procedente del hogar de acogida dependiente de una gobernación oficialista; miedo de caer en manos de funcionarios judiciales corruptos; miedo a ser sentenciado por una muerte y con agravantes atroces. Miedo a ser objeto de una acusación ignominiosa. Miedo a la protección política de los criminales.</p> <p class="rtejustify"> Lo que vimos es una calumnia tan grosera propia de un acto de mezquindad extrema. Es matar el alma de una persona con balas de infamia, corrupción y mentira; es usar todo un arsenal que reduce a la víctima a un manojo de sorpresa, incredulidad, enojo, presión, miedo, indignación, decepción, encierro, sufrimiento y decepción; y por si fuera poco, cuatro años de derechos conculcados.</p> <p class="rtejustify"> ¿Alguien imagina vivir esa pesadilla? ¿Existe resarcimiento para semejante daño moral? ¿Nos sentimos interpelados como sociedad? ¿Estamos dispuestos a acostumbrarnos al miedo? ¿Queremos ese miedo para a vida de nuestros hijos?</p> <p class="rtejustify"> Hoy, todos somos el médico Jhiery Fernández.</p> <p class="rtejustify"> Es nuestro su sentir y el de las víctimas inocentes de este sistema, donde el poder viola recurrentemente ese principio moral llamado justicia y con ello viola las libertades, los derechos y la sensibilidad de todos los bolivianos.</p> <p class="rtejustify"> En su delirio de omnipotencia, la borrachera del poder nunca imaginó que una borrachera por alcohol iba a descubrir uno de sus muchos crímenes, y hacía gala de su impunidad en medio de la descomposición institucional del sistema judicial que tiene a su servicio.</p> <p class="rtejustify"> La verdad fue descubierta fortuitamente. Así está la institucionalidad boliviana. Es el fruto de la orgullosamente anunciada “transformación de la justicia”, luego amañada en su preselección y legalizada con las elecciones judiciales, en las que, la mayoría absoluta de la voluntad del pueblo boliviano se expresó con el voto nulo y el voto blanco.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es economista.</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3639 characters ) <p class="rtejustify"> Los últimos días, la ju...
-
<p class="rtejustify"> Los últimos días, la justicia ha recibido críticas duras e inmerecidas, porque la justicia es, en sí misma, un principio moral que impulsa a respetar y hacer respetar lo que a cada quien corresponde; es un ideal orientador del derecho en una sociedad en tanto orden normativo que, para ser administrado, se organiza en una estructura de un sistema institucionalizado.</p> <p class="rtejustify"> Creo entender que el sujeto colectivo cuestionado es la entidad pública que administra la justicia en una línea clientelar, que cada vez se somete a un grado mayor de injerencia de los operadores políticos del gobierno, y que se pone en evidencia cuando protege con sus fallos aún contra toda lógica, los intereses de las estructuras de poder instaladas al interior de las instituciones estatales, prostituyendo así, la alta función de administrar con probidad, ese principio moral llamado justicia.</p> <p class="rtejustify"> Jueces corruptos que venden sus fallos, delincuentes eximidos a costa de inocentes, policías y forenses que siembran pruebas, criminales protegidos por autoridades, personas enviadas a la muerte para aplacar conflictos sociales y mucho más, hacen que el ciudadano común sienta miedo por su indefensión, si por azar, le toca ponerse al frente de alguien que detenta el poder.</p> <p class="rtejustify"> Miedo a denunciar un abuso. Miedo a mantener independencia partidaria. Miedo a encontrarse de turno en la fuente laboral cuando llegue un bebé moribundo, procedente del hogar de acogida dependiente de una gobernación oficialista; miedo de caer en manos de funcionarios judiciales corruptos; miedo a ser sentenciado por una muerte y con agravantes atroces. Miedo a ser objeto de una acusación ignominiosa. Miedo a la protección política de los criminales.</p> <p class="rtejustify"> Lo que vimos es una calumnia tan grosera propia de un acto de mezquindad extrema. Es matar el alma de una persona con balas de infamia, corrupción y mentira; es usar todo un arsenal que reduce a la víctima a un manojo de sorpresa, incredulidad, enojo, presión, miedo, indignación, decepción, encierro, sufrimiento y decepción; y por si fuera poco, cuatro años de derechos conculcados.</p> <p class="rtejustify"> ¿Alguien imagina vivir esa pesadilla? ¿Existe resarcimiento para semejante daño moral? ¿Nos sentimos interpelados como sociedad? ¿Estamos dispuestos a acostumbrarnos al miedo? ¿Queremos ese miedo para a vida de nuestros hijos?</p> <p class="rtejustify"> Hoy, todos somos el médico Jhiery Fernández.</p> <p class="rtejustify"> Es nuestro su sentir y el de las víctimas inocentes de este sistema, donde el poder viola recurrentemente ese principio moral llamado justicia y con ello viola las libertades, los derechos y la sensibilidad de todos los bolivianos.</p> <p class="rtejustify"> En su delirio de omnipotencia, la borrachera del poder nunca imaginó que una borrachera por alcohol iba a descubrir uno de sus muchos crímenes, y hacía gala de su impunidad en medio de la descomposición institucional del sistema judicial que tiene a su servicio.</p> <p class="rtejustify"> La verdad fue descubierta fortuitamente. Así está la institucionalidad boliviana. Es el fruto de la orgullosamente anunciada “transformación de la justicia”, luego amañada en su preselección y legalizada con las elecciones judiciales, en las que, la mayoría absoluta de la voluntad del pueblo boliviano se expresó con el voto nulo y el voto blanco.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rtejustify"> <strong><em>El autor es economista.</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1537669828
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527