La muerte del humor y el triunfo de los idiotas

Columnas
Publicado el 22/10/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Baltasar Gracián, en El Criticón, cuenta un chiste superlativo. Su personaje, Crítilo, luego de dar una lección a su interlocutor en la que le explica que pese a no tener ni colmillos, ni garras, ni cuernos el ser humano es la peor de las bestias, ya que es el único animal que mata a su propia especie, que envidia, que humilla, que destruye con las palabras, remata la reflexión con un relato. En cierta república es condenado un malhechor a pagar sus crímenes de acuerdo a un tormento conforme a sus delitos. Así que lo arrojan a un pozo repleto de tigres, serpientes, dragones, sabandijas... Cuando pasa por ahí un extranjero que no está al tanto de la situación y al escuchar los gritos dentro del pozo se dispone a salvar al desgraciado y remueve la tapa del foso, los que salen desesperados son los tigres, dragones y serpientes que le lamen la mano y le dan muestras de agradecimiento por sacarlos de ese pesar horrendo que les causaba el humano.

Si en vez de usar el chiste de Graciánaplicado al ser humano lo adaptamos, digamos, al cochabambino, seguramente a muchos la cosa no les resultará graciosa y seremos acusados de antirregionalistas y discriminadores en el mejor de los casos. Sí, porque hay personas que ni entienden ni aguantan los chistes. A ese tipo de personas, en nuestro idioma, se las denomina como serias, graves o solemnes y por lo general se los asocia a conceptos como el del antipático, el presuntuoso o el aguafiestas. Pero hay una palabra que los define mejor: Idiotas.

El idiota es aquel que no puede reaccionar ante el estímulo del chiste. Particularmente a los chistes que -como el de Gracián- están cargados de cinismo, sátira e ironía. El humor negro, para el idiota, es inaceptable y eso comprueba su condición porque el humor es la ventana universal contra el poder, contra las imposiciones morales, contra las formas de exclusión, contra el tedio de la vida cotidiana y contra las convenciones sociales. Desde Plauto hasta Fontanarrosa, desde la comedia griega hasta el apodo, desde el grafiti hasta las caricaturas, desde el chiste hasta los memes. De hecho, ningún escritor que haya trascendido está ajeno al humor y allí, en ese limbo de los elegidos se codean Rabelais, Cervantes, Quevedo, Twain, Bierce, Dumas y Eco.

El humor es un arma que reduce las jerarquías, invierte el orden social, desmitifica las convenciones, las ideas y los héroes impuestos por las élites de poder o de pensamiento y nos permite burlarnos de nosotros mismos y superar nuestros miedos y nuestras frustraciones. La señal más alta de la inteligencia está en el sentido del humor. No importa si este sea negro o simpático y cauteloso, es indistinto que sea elegante o escatológico, da lo mismo que sea elaborado o simple como una bofetada. El humor es humor y la gente inteligente entiende eso como una forma de crítica y como disidencia. Una persona que se enoja o que censura o que se toma en serio el humor, es pues lo contrario a una persona inteligente. Siempre fue así.

El problema está cuando esa tendencia al rechazo del sentido del humor se vuelve la obsesión de una sociedad. Vivimos en épocas en que ha triunfado la farsa de lo políticamente correcto y hoy ya no es lícito apelar al sentido del humor porque el humor “hiere” y “reproduce” los patrones de la “exclusión y la discriminación”. El humor negro es-sencillamente-inaceptable en este mundo que cree que por ser serios, graves y solemnes en nuestra manera de hablar y de pensar, vamos a acabar de una vez por todas con el racismo y el machismo imperantes. Lo lúdico y lo jocoso están siendo lentamente confinados de las artes, de la literatura, del periodismo, de la academia y hay que ver la ola de odiadores que se abalanzan inquisidores contra ti si es que osas apelar al humor negro en las Redes Sociales. La tendencia es a la sacralización del dolor y a venerar las buenas intenciones en el marco de la solemnidad. Cualquier dejo de ironía o sarcasmo contra los apóstoles de la religión, del feminismo, de las ideologías del cambio, de los héroes de la caridad y de los defensores de la inclusión, es un acto opresor que merece la censura, el castigo y la muerte civil. Sí, porque en estos tiempos invadidos por gente tan buena y de tan noble corazón, el humor se ha vuelto el peor enemigo y por tanto ha triunfado la solemnidad de los intolerantes. Este es el mundo que ha permitido el triunfo de los idiotas.

Xavier Jordán A.

Docente y escritor

xordanov @gmail.com

Facebook: Xavier Jordán A.

 

Tus comentarios




En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...