Gobierno y Mypes estudian pago del 2do aguinaldo en cuotas y en especie

Publicado el 25/10/2018 a las 3h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Después de una jornada de negociación, el Gobierno y la Confederación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Conamype) firmaron un preacuerdo en el que se establece dar un plazo para el pago del doble aguinaldo y hacerlo hasta en un 15 por ciento en especie.

En la reunión participó el presidente Evo Morales junto a los ministros de Economía, Mario Guillén, y de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Eugenio Rojas. Aún no se definió la fecha para la reunión con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

El presidente de la CEPB, Ronald Nostas, aclaró que, en tanto no se haya llegado a acuerdos mínimos con la totalidad del sector empresarial, “el tema del segundo aguinaldo no está cerrado”.

Asimismo, consideró que el convenio con la Conamype abre la posibilidad que el pago del segundo aguinaldo se discuta por sectores y regiones.

Rada añadió que la propuesta del pago de un porcentaje del segundo aguinaldo en especie, aún será analizada por técnicos de los ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo para asumir una decisión.

Según el presidente de la Federación Departamental de la Micro y Pequeñas Empresas (Fedemype), Salustiano Acapa, que participó del encuentro, el sector está obligado a acatar la norma, pero se vio apertura en el Gobierno para dialogar sobre las formas de pago.

Para Rada, pagar en especie implica un movimiento económico “que fortalezca la producción de los micro y pequeños empresarios y de la producción nacional, tema que fue acogido, será estudiado y trabajado”, comentó.

En cuanto a los compromisos del Gobierno para fortalecer y proteger la industria nacional, Rada informó que se acordó activar los controles sociales como una forma de apoyo para erradicar el contrabando en el país. De la reunión también participó la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya.

“Cuál ha sido el principal problema para nosotros: el contrabando, el mercado, de ese lado, hemos tomado la decisión de que el Gobierno tiene que reactivar (políticas) de mercado y contrabando”, manifestó el presidente de la Conamype, Germán Canaviri.

Rada también comprometió modificaciones a las normativas vigentes para permitir la participación de las microempresas en licitaciones. Según Canaviri, el mandatario Evo Morales es el principal interesado en realizar compras a la industria nacional.

Acapa informó que el Presidente se comprometió a agilizar un fideicomiso de 21 millones de bolivianos para reactivar la economía del sector a través de la compra de materia prima.

 

DATOS

La reunión se prolongó durante toda la jornada. La reunión del martes se realizó con mucha reserva desde las 7:00 hasta pasadas las 20:30. Los dirigentes de Conamype y el propio Gobierno evitaron referirse a los acuerdos alcanzados hasta ayer.

Conamype pide proteger la industria nacional. El dirigente de la Confederación Nacional de las Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Germán Canaviri, manifestó que se seguirá debatiendo y pidió la protección de la industria nacional.

Aún no hay fecha para reunión con la CEPB. El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, dijo que aún no se fijó la fecha para la reunión con la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).

 

TASA DE INTERÉS ANUAL EN CRÉDITOS SE REDUJO AL 8%

REDACCIÓN CENTRAL

El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, en conferencia de prensa desde el palacio, informó que se redujo la tasa de interés para los créditos del sector hasta el 8 por ciento anual en el Banco de Desarrollo Productivo (BDP).

“Se ha debatido en torno a una entidad estatal que fue creada hace bastantes años que es el Banco de Desarrollo Productivo que otorga este tipo de créditos”, manifestó Rada en una conferencia de prensa.

Según el presidente de la Confederación Nacional de las Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Germán Canaviri, el sector exigió la reducción de los intereses hasta en un 6 por ciento, pero realizando los cálculos con las autoridades del Gobierno definieron el 8 por ciento.

Un reporte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) da cuenta que —desde que se aprobaron en 2014 las nuevas condiciones para el financiamiento a las actividades de transformación— los préstamos productivos se incrementaron en 140,4 por ciento, de  28.252 millones de bolivianos ese año a 62.292 millones de bolivianos  la pasada gestión.

En marzo de 2017, el BDP y la  Conamype firmaron un convenio para facilitar el acceso a créditos productivos con una tasa de interés hasta 11,5 por ciento al año. El acuerdo establecía la descentralización de la entidad bancaria para llegar con créditos a más personas.

Tus comentarios




En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...