El MAS alista ley para que “todos” aporten al Seguro Universal

País
Publicado el 27/10/2018 a las 1h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El oficialismo alista una ley para que todos los sectores activos del país, incluidos los asalariados, aporten recursos para garantizar la sostenibilidad del Seguro Universal de Salud (SUS), informaron ayer dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Encuentro Nacional por la Salud y la Vida que se inauguró en la localidad de Sacaba.

Asimismo, el presidente Evo Morales anunció que se harán las modificaciones necesarias a la Constitución Política del Estado (CPE) para la implementación del SUS desde el próximo año, con el objetivo de que todo el sistema de salud se centralice en el Ministerio de Salud y se elimine la participación de Gobernaciones y Alcaldías.

“Seguro algunas cosas que salgan de aquí va a ser para cambiar y mejorar la Constitución Política del Estado. Hay que cambiar la Constitución para que de estos temas se haga cargo el Gobierno”, indicó Morales.

El SUS fue anunciado por el Mandatario y la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam) el pasado 5 de septiembre. En la ocasión, el jefe de Estado aseguró que estos recursos provendrán del Tesoro General de la Nación (TGN) y que no se tocará el aporte o recursos económicos de la Caja, “es plata del TGN, estamos preparados para eso”.

No obstante, ayer, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, afirmó que los recursos anunciados por el primer mandatario —200 millones de dólares— son un buen inicio, pero que se necesita una ley para garantizar la sostenibilidad de este seguro universal, y que por ello se plantea que todos los sectores del país aporten recursos de acuerdo a sus capacidades.

“Hay que unificar criterios, se va a hacer la propuesta. En Bolivia hay campesinos, artesanos, hay gremiales, hay muchos sectores, y tenemos que buscar la forma, el mejor mecanismo para que todos los trabajadores podamos aportar a nivel nacional un centavo para la sostenibilidad del SUS”, indicó Huarachi.

Consultado sobre si los asalariados, que ya aportan un 10 por ciento de sus pagos para seguridad a corto plazo, deberán aportar también al SUS, Huarachi dijo que sí, que será un “aporte solidario”.

“Los asalariados ya aportan, pero solidariamente se puede aportar (al SUS). Va a ser por los 11 millones, porque quienes tenemos trabajo seguro vamos a aportar para nuestros hermanos que no tienen un trabajo seguro y nosotros como obreros somos solidarios”, aseveró.

Por su parte, la dirigente de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Segundina Flores, aseveró que la ley será consensuada con todos los sectores del país, pero que todos deberán dar algún aporte “sí o sí”.

“En este encuentro seguro tendremos propuestas para hacer sostenible, no sólo con aportes, sino hay que generar recursos económicos con industrialización. El Estado va a cubrir, pero no sólo el Estado (tiene que poner recursos), el pueblo también (tiene que colaborar)”, dijo.

En tanto, el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Andrónico Rodríguez, explicó que la propuesta de modificar la Constitución tiene el objetivo de cambiar las competencias compartidas de salud entre los tres niveles de Gobierno, para que todos los hospitales de primer a tercer nivel, postas, centros de salud, etc., que ahora están en manos de las gobernaciones y municipios, pasen a administración del Gobierno central. Más de 4 mil delegados participan del encuentro que concluye hoy.

 

DECLARACIONES

"Miles de compañeros que se beneficiarán de este nuevo sistema de salud. Este encuentro tiene que sacar propuestas de sostenibilidad". Segundina Flores. Dirigenta Bartolina Sisa

"La meta es que se pueda suprimir las clínicas privadas que generan mercantilismo, tienen derechos las privadas, pero la salud tiene que democratizarse". Andrónico Rodríguez. Dirigente Seis Federaciones

 

COLEGIO MÉDICO RECHAZA CUMBRE “ELECTORALISTA” Y ADVIERTE PROTESTAS

El Colegio Médico de Bolivia no participó del encuentro nacional por la salud que organizó el Gobierno ni de las reuniones departamentales previas. La institución rechazó las conclusiones de una “cumbre electoralista” y advirtió con movilizaciones si se aplican los cambios anunciados, como centralizar el sistema de salud.

Los médicos realizaron su propia “cumbre técnica” de salud que concluyó en pasados días y cuyas conclusiones serán presentadas los próxima semana.

El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas (MAS), criticó duramente a los médicos porque no participaron en el encuentro de salud.

En la misma línea, el directivo de la COB, Juan Carlos Huarahi, dijo que quienes no participaron en la cumbre oficialista son los que nunca han querido un seguro universal.

Cumpleaños y proclamas

El Encuentro Nacional por la Salud y la Vida coincidió con el cumpleaños 59 del presidente Evo Morales, quien lamentó que el próximo año le toque “cambiar de dígito”.

El primer mandatario recibió presentes de distintas organizaciones, desde flores hasta algunas artesanías. Se supo que el alcalde de Sacaba, Humberto Sánchez, preparó un pequeño agasajo y un almuerzo, al que sólo accedieron los dirigentes más cercanos.

El encuentro nacional no pudo abstraerse de la ola de las primarias. No faltaron los cánticos por “Evo de nuevo”, “Evo 2025” y las poleras con logos de campaña.

Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin precedentes" ordenen la liberación momentánea ...
Bolivia reportó este domingo 855 focos de calor y siete fuegos activos, dos de ellos ya son incendios forestales y se encuentran en el departamento de Santa Cruz, informó este domingo el viceministro...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
Bolivia reportó este domingo 855 focos de calor y siete fuegos activos, dos de ellos ya son incendios forestales y se encuentran en el departamento de Santa...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...