Cumbre inédita de Rusia, Turquía, Francia y Alemania sobre Siria en Estambul

Mundo
Publicado el 27/10/2018 a las 11h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los dirigentes de Turquía, Rusia, Francia y Alemania se reunieron hoy en Estambul en una cumbre inédita sobre Siria, en la que se busca consolidar la frágil tregua de Idlib y avanzar hacia una transición política.

Durante este encuentro, los presidentes turco, Recep Tayyip Erdogan; ruso, Vladimir Putin; francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, deben encontrar puentes entre su iniciativas contrapuestas para poner fin a la guerra que asola Siria desde 2011.

"Siria y el mundo tienen hoy la mirada puesta sobre nosotros", declaró Erdogan en la apertura de la cumbre. "Espero que avancemos de manera sincera y constructiva y estemos a la altura de las expectativas", añadió.

Este encuentro se produce al día siguiente de los ataques del régimen sirio en la provincia rebelde de Idlib (noroeste), en los que murieron siete civiles, el balance más alto desde la entrada en vigor del alto el fuego negociado el mes pasado por Ankara y Moscú, que impuso un relativo silencio de las armas.

El acuerdo entre Moscú -aliado del régimen- y Ankara, que apoya a los rebeldes, preveía la puesta en marcha de una "zona desmilitarizada" de 15 a 20 km de ancho para separar los territorios insurgentes de Idlib de las regiones gubernamentales.

Erdogan y Putin alcanzaron este acuerdo in extremis, cuando parecía inminente una gran ofensiva del régimen sobre este último gran bastión de la oposición, que podía provocar una catástrofe humanitaria.

Durante la cumbre, los cuatro dirigentes deben "estudiar qué formulas nuevas pueden encontrarse para aportar una solución política" a este conflicto complejo, que ha dejado más de 360.000 muertos y millones de desplazados, según Ankara.

En este sentido, la formación de un Comité constitucional -auspiciado por la ONU- para elaborar una nueva Carta Magna se perfila como uno de los principales desafíos a salvar, habida cuenta del bloqueo del régimen.

El emisario de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, que lamentó la parálisis del plan de la ONU el viernes, también estaba presente en la cumbre de Estambul.

"Lo que está en juego hoy aquí [...] es la estabilidad en Siria para evitar un nuevo desastre humanitario", declaró Macron en Twitter justo antes del inicio del cónclave.

"Enfoques distintos"

Aunque no se esperan grandes anuncios tras la cumbre (el Elíseo indicó que sus expectativas son "modestas", mientras que el Kremlin hizo un llamado a ser "realistas"), la reunión es una ocasión para que los cuatro mandatarios busquen un terreno de entendimiento.

Turquía y Rusia forman, con Irán, un trío ineludible sobre el terreno, donde estos tres países con intereses propios invirtieron grandes recursos militares.

Francia y Alemania, por su parte, integran junto con otros cinco países, incluido Estados Unidos, el "small group" sobre Siria que trabaja para encontrar una solución política. Pero sus esfuerzos se vieron eclipsados por el proceso de Astaná liderado por Ankara, Moscú y Teherán.

"Hay enfoques distintos. Pero, groso modo, todo el mundo desea naturalmente llegar a una solución política en Siria", subrayó el viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, que llamó a "armonizar las posiciones" durante la cumbre.

Los cuatro países deben abordar también la reconstrucción de Siria, pero la ministra alemana de Defensa Ursula von der Leyen advirtió el sábado que esta no podría realizarse "a favor de la dictadura de Asad".

Dos importantes actores del conflicto en Siria, Irán y Estados Unidos, enfrentados, estarán ausentes el sábado. Aún así, Macron habló el jueves con el presidente estadounidense, Donald Trump, para acordar posiciones.

Ante la influencia que Moscú asienta en Siria gracias a sus victorias militares a favor del régimen de Asad, el secretario estadounidense de Defensa Jim Mattis afirmó el sábado que Rusia "no puede reemplazar" a Estados Unidos en Oriente Medio.

Además, la cumbre llega en un momento de conmoción en la región a causa del asesinato del periodista crítico saudita Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul.

Erdogan, antes del encuentro, mantuvo reuniones bilaterales con sus invitados. La prensa turca había indicado que el dirigente turco hablaría con ellos del caso Khashoggi.

Tus comentarios

Más en Mundo

El fallo afecta los aranceles "recíprocos" de Trump, impuestos a la mayoría de los países del mundo, así como otros aranceles aplicados a China, México y...
Andri Parubi, miembro prominente del Parlamento y líder en los movimientos proeuropeos de su país, fue atacado en la calle por un hombre que huyó en bicicleta.

Cuando los servicios públicos en Argentina volverán a subir el 1 de septiembre, el gobierno de Javier Milei prevé hoy rebajar a partir de ese día los sueldos de militares activos y voluntarios, según...
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, compartió este viernes un video para resaltar la fortaleza de su país ante "asedio" de EE.UU., que no descarta usar la fuerza contra Caracas.
Los gobiernos de 26 de los 27 Estados miembro de la Unión Europea, con la única excepción de Hungría, han condenado "enérgicamente" el ataque perpetrado el pasado jueves por el Ejército ruso en Kiev...
En un comunicado, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que las autoridades israelíes han recuperado en la Franja de Gaza los cadáveres de dos rehenes. Uno de los cuerpos...


En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...