Cumbre inédita de Rusia, Turquía, Francia y Alemania sobre Siria en Estambul

Mundo
Publicado el 27/10/2018 a las 11h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los dirigentes de Turquía, Rusia, Francia y Alemania se reunieron hoy en Estambul en una cumbre inédita sobre Siria, en la que se busca consolidar la frágil tregua de Idlib y avanzar hacia una transición política.

Durante este encuentro, los presidentes turco, Recep Tayyip Erdogan; ruso, Vladimir Putin; francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, deben encontrar puentes entre su iniciativas contrapuestas para poner fin a la guerra que asola Siria desde 2011.

"Siria y el mundo tienen hoy la mirada puesta sobre nosotros", declaró Erdogan en la apertura de la cumbre. "Espero que avancemos de manera sincera y constructiva y estemos a la altura de las expectativas", añadió.

Este encuentro se produce al día siguiente de los ataques del régimen sirio en la provincia rebelde de Idlib (noroeste), en los que murieron siete civiles, el balance más alto desde la entrada en vigor del alto el fuego negociado el mes pasado por Ankara y Moscú, que impuso un relativo silencio de las armas.

El acuerdo entre Moscú -aliado del régimen- y Ankara, que apoya a los rebeldes, preveía la puesta en marcha de una "zona desmilitarizada" de 15 a 20 km de ancho para separar los territorios insurgentes de Idlib de las regiones gubernamentales.

Erdogan y Putin alcanzaron este acuerdo in extremis, cuando parecía inminente una gran ofensiva del régimen sobre este último gran bastión de la oposición, que podía provocar una catástrofe humanitaria.

Durante la cumbre, los cuatro dirigentes deben "estudiar qué formulas nuevas pueden encontrarse para aportar una solución política" a este conflicto complejo, que ha dejado más de 360.000 muertos y millones de desplazados, según Ankara.

En este sentido, la formación de un Comité constitucional -auspiciado por la ONU- para elaborar una nueva Carta Magna se perfila como uno de los principales desafíos a salvar, habida cuenta del bloqueo del régimen.

El emisario de Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, que lamentó la parálisis del plan de la ONU el viernes, también estaba presente en la cumbre de Estambul.

"Lo que está en juego hoy aquí [...] es la estabilidad en Siria para evitar un nuevo desastre humanitario", declaró Macron en Twitter justo antes del inicio del cónclave.

"Enfoques distintos"

Aunque no se esperan grandes anuncios tras la cumbre (el Elíseo indicó que sus expectativas son "modestas", mientras que el Kremlin hizo un llamado a ser "realistas"), la reunión es una ocasión para que los cuatro mandatarios busquen un terreno de entendimiento.

Turquía y Rusia forman, con Irán, un trío ineludible sobre el terreno, donde estos tres países con intereses propios invirtieron grandes recursos militares.

Francia y Alemania, por su parte, integran junto con otros cinco países, incluido Estados Unidos, el "small group" sobre Siria que trabaja para encontrar una solución política. Pero sus esfuerzos se vieron eclipsados por el proceso de Astaná liderado por Ankara, Moscú y Teherán.

"Hay enfoques distintos. Pero, groso modo, todo el mundo desea naturalmente llegar a una solución política en Siria", subrayó el viernes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, que llamó a "armonizar las posiciones" durante la cumbre.

Los cuatro países deben abordar también la reconstrucción de Siria, pero la ministra alemana de Defensa Ursula von der Leyen advirtió el sábado que esta no podría realizarse "a favor de la dictadura de Asad".

Dos importantes actores del conflicto en Siria, Irán y Estados Unidos, enfrentados, estarán ausentes el sábado. Aún así, Macron habló el jueves con el presidente estadounidense, Donald Trump, para acordar posiciones.

Ante la influencia que Moscú asienta en Siria gracias a sus victorias militares a favor del régimen de Asad, el secretario estadounidense de Defensa Jim Mattis afirmó el sábado que Rusia "no puede reemplazar" a Estados Unidos en Oriente Medio.

Además, la cumbre llega en un momento de conmoción en la región a causa del asesinato del periodista crítico saudita Jamal Khashoggi en el consulado de su país en Estambul.

Erdogan, antes del encuentro, mantuvo reuniones bilaterales con sus invitados. La prensa turca había indicado que el dirigente turco hablaría con ellos del caso Khashoggi.

Tus comentarios

Más en Mundo

En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...

Un incendio en los condados de San Luis Obispo y Santa Bárbara, al sur de California, Estados Unidos, amenaza cientos de viviendas que se mantienen en orden de evacuación y ha dejado al menos tres...
Al menos 319 personas fueron asesinadas en el este de la República Democrática del Congo (RDC) por el grupo armado M23, respaldado por fuerzas armadas ruandesas, denunció el alto comisionado de la...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre los productos indios "en respuesta a la compra continua de petróleo ruso",...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el día en el que se cumple el 80...


En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...