-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 441679
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 60 characters ) Artista visual chileno instala obra sobre la Gu...
-
Artista visual chileno instala obra sobre la Guerra del Agua
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 441678
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1543980560
-
changed (String, 10 characters ) 1543983292
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1543983292
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4330 characters ) <p class="rtejustify"> El artista visual Gonz...
-
<p class="rtejustify"> El artista visual Gonzalo Cueto revive el suceso histórico de La Guerra del Agua en Cochabamba en una videoinstalación, un hecho que se contrapone a lo sucedido en Chile con la privatización de ese recurso.</p> <p class="rtejustify"> La exposición visual será hoy a las 19:30 en el proyecto mARTadero, ubicado en la calle 27 de Agosto esquina Ollantay y concluye el 16 de este mes.</p> <p class="rtejustify"> Cueto explica que el accionar de los bolivianos frente a la multinacional Bechtel y la privatización del recurso hídrico, sucedido entre enero y abril de 2000, es un ejemplo para su país. “En Chile pasa todo lo contrario. Nuestra población lo único que hizo es adaptarse y las protestas nunca alcanzaron un cambio ante la privatización de este recurso natural”, comenta</p> <p class="rtejustify"> Se trata de tres proyecciones. En la primera muestra un mapa de Cochabamba, sobre éste hay líneas horizontales, verticales y diagonales, un efecto de movimiento en zig zag que crea la sensación de agua y se proyecta sobre una mesa que contiene 19 cartas de niños de La Araucanía, Chile, lugar de donde proviene el artista. En las misivas, los pequeños manifiestan sus deseos de un futuro mejor respecto al recurso hídrico: “Cuidemos el agua y el medio ambiente antes que todo acabe”, “Cuando no hay agua, no hay plantas y si no hay plantas no hay vida”, “No derroches el agua que otros pueden necesitar”, entre otros.</p> <p class="rtejustify"> La segunda y la tercera proyección se realizan en la pared, frente a la mesa. Las imágenes que se difunden son figuras simbólicas y/o iconográficas del agua.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Recopilación</strong></p> <p class="rtejustify"> Además de esta instalación, el artista chileno busca reunirse con personas que hayan participado en la Guerra del Agua para documentar sus experiencias en video y audio y posteriormente exhibirlo en su localidad y en otros lugares.</p> <p class="rtejustify"> “Los mensajes de estas personas serían de gran ayuda para motivar a mi gente a un cambio. Si Cochabamba lo hizo, mi pueblo también lo hará”, añade el artista de 45 años.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sobre el artista</strong></p> <p class="rtejustify"> Gonzalo Cueto es licenciado en Arte de la Universidad Católica de Temuco y magíster en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas de la Universidad Complutense de Madrid, España.</p> <p class="rtejustify"> Su creación nace a través de investigaciones sobre el contexto al que visita. Su práctica artística -dice Cueto- es una herramienta de observación de realidades locales en crisis para la reflexión desde la crítica. Desde la última década se ha enfocado en realizar instalaciones bajo la premisa de “Cómo el sistema neoliberal está destruyendo los recursos naturales” en el área rural.</p> <p class="rtejustify"> Sus instalaciones se han exhibido en festivales y muestras de videoarte en España, México, Cuba, Noruega, Francia, Argentina, Brasil, Grecia, Perú, Ecuador, Alemania y Chile. Asimismo, trabajó con el prestigioso curador Rodolfo Andaur por casi 10 años.</p> <p class="rtejustify"> Ha desarrollado residencias en Chile, Perú, Argentina, Ecuador y ahora en Bolivia. Posterior a esta presentación, Cueto se prepara para visitar Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur para realizar otra investigación.</p> <p class="rtejustify"> Actualmente, su instalación titulada “De aquí a la modernidad” se encuentra en una muestra colectiva en el Museo de Bellas Artes de Chile.</p> <p class="rtejustify"> Asegura que esta instalación y la anterior, realizada en Neuquén, Argentina, son importantes en su carrera artística. La temática que abordó fue sobre las petroleras y la explotación de los recursos naturales.</p> <p class="rtejustify"> </p> <blockquote> <p class="rtejustify"> <em>"El arte contemporáneo es importante porque tiene un compromiso social y territorial. Con ella se quiere generar un impacto a la reflexión del contexto".</em><strong><em> </em>Gonzalo Cueto. Artista contemporáneo</strong></p> </blockquote>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4224 characters ) <p class="rtejustify"> El artista visual Gonza...
-
<p class="rtejustify"> El artista visual Gonzalo Cueto revive el suceso histórico de La Guerra del Agua en Cochabamba en una videoinstalación, un hecho que se contrapone a lo sucedido en Chile con la privatización de ese recurso.</p> <p class="rtejustify"> La exposición visual será hoy a las 19:30 en el proyecto mARTadero, ubicado en la calle 27 de Agosto esquina Ollantay y concluye el 16 de este mes.</p> <p class="rtejustify"> Cueto explica que el accionar de los bolivianos frente a la multinacional Bechtel y la privatización del recurso hídrico, sucedido entre enero y abril de 2000, es un ejemplo para su país. “En Chile pasa todo lo contrario. Nuestra población lo único que hizo es adaptarse y las protestas nunca alcanzaron un cambio ante la privatización de este recurso natural”, comenta</p> <p class="rtejustify"> Se trata de tres proyecciones. En la primera muestra un mapa de Cochabamba, sobre éste hay líneas horizontales, verticales y diagonales, un efecto de movimiento en zig zag que crea la sensación de agua y se proyecta sobre una mesa que contiene 19 cartas de niños de La Araucanía, Chile, lugar de donde proviene el artista. En las misivas, los pequeños manifiestan sus deseos de un futuro mejor respecto al recurso hídrico: “Cuidemos el agua y el medio ambiente antes que todo acabe”, “Cuando no hay agua, no hay plantas y si no hay plantas no hay vida”, “No derroches el agua que otros pueden necesitar”, entre otros.</p> <p class="rtejustify"> La segunda y la tercera proyección se realizan en la pared, frente a la mesa. Las imágenes que se difunden son figuras simbólicas y/o iconográficas del agua.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Recopilación</strong></p> <p class="rtejustify"> Además de esta instalación, el artista chileno busca reunirse con personas que hayan participado en la Guerra del Agua para documentar sus experiencias en video y audio y posteriormente exhibirlo en su localidad y en otros lugares.</p> <p class="rtejustify"> “Los mensajes de estas personas serían de gran ayuda para motivar a mi gente a un cambio. Si Cochabamba lo hizo, mi pueblo también lo hará”, añade el artista de 45 años.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sobre el artista</strong></p> <p class="rtejustify"> Gonzalo Cueto es licenciado en Arte de la Universidad Católica de Temuco y magíster en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas de la Universidad Complutense de Madrid, España.</p> <p class="rtejustify"> Su creación nace a través de investigaciones sobre el contexto al que visita. Su práctica artística -dice Cueto- es una herramienta de observación de realidades locales en crisis para la reflexión desde la crítica. Desde la última década se ha enfocado en realizar instalaciones bajo la premisa de “Cómo el sistema neoliberal está destruyendo los recursos naturales” en el área rural.</p> <p class="rtejustify"> Sus instalaciones se han exhibido en festivales y muestras de videoarte en España, México, Cuba, Noruega, Francia, Argentina, Brasil, Grecia, Perú, Ecuador, Alemania y Chile. Asimismo, trabajó con el prestigioso curador Rodolfo Andaur por casi 10 años.</p> <p class="rtejustify"> Ha desarrollado residencias en Chile, Perú, Argentina, Ecuador y ahora en Bolivia. Posterior a esta presentación, Cueto se prepara para visitar Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur para realizar otra investigación.</p> <p class="rtejustify"> Actualmente, su instalación titulada “De aquí a la modernidad” se encuentra en una muestra colectiva en el Museo de Bellas Artes de Chile.</p> <p class="rtejustify"> Asegura que esta instalación y la anterior, realizada en Neuquén, Argentina, son importantes en su carrera artística. La temática que abordó fue sobre las petroleras y la explotación de los recursos naturales.</p> <p class="rtejustify"> </p> <blockquote><p class="rtejustify"> <em>"El arte contemporáneo es importante porque tiene un compromiso social y territorial. Con ella se quiere generar un impacto a la reflexión del contexto".</em><strong><em> </em>Gonzalo Cueto. Artista contemporáneo</strong></p> </blockquote>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 1 element)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 209 characters ) El artista visual Gonzalo Cueto revive el suces...
-
El artista visual Gonzalo Cueto revive el suceso histórico de La Guerra del Agua en Cochabamba en una videoinstalación, un hecho que se contrapone a lo sucedido en Chile con la privatización de ese recurso
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 209 characters ) El artista visual Gonzalo Cueto revive el suces...
-
El artista visual Gonzalo Cueto revive el suceso histórico de La Guerra del Agua en Cochabamba en una videoinstalación, un hecho que se contrapone a lo sucedido en Chile con la privatización de ese recurso
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 18 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 395041
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 13 characters ) Gonzalo Cueto
-
uri (String, 45 characters ) public://media_imagen/2018/12/4/2_pag_2_0.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 129900
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1543980551
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 66 characters ) El mapa de Cochabamba que se proyectará con un ...
-
El mapa de Cochabamba que se proyectará con un efecto de zig zag.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 66 characters ) El mapa de Cochabamba que se proyectará con un ...
-
El mapa de Cochabamba que se proyectará con un efecto de zig zag.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 9 characters ) Cortesía
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 9 characters ) Cortesía
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 395042
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 13 characters ) Gonzalo Cueto
-
uri (String, 43 characters ) public://media_imagen/2018/12/4/3_pag_2.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 79870
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1543980537
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 98 characters ) El artista muestra las 19 cartas de niños de L...
-
El artista muestra las 19 cartas de niños de La Araucanía, Chile, quienes hablan sobre el agua.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 98 characters ) El artista muestra las 19 cartas de niños de L...
-
El artista muestra las 19 cartas de niños de La Araucanía, Chile, quienes hablan sobre el agua.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 14 characters ) Ulises Cabrera
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 14 characters ) Ulises Cabrera
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1543980560
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527