SUS sólo atenderá cáncer en niños y no otras patologías graves en adultos

País
Publicado el 14/12/2018 a las 5h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El Sistema Único de Salud (SUS) universal y gratuito comenzará en 2019 atendiendo patologías comunes y la única enfermedad crónica a la que prestará atención es el cáncer en niños y niñas, el resto de las enfermedades crónicas o raras tanto en menores como adultos no tendrán cobertura de este plan sino hasta 2020, informó el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado.

“En esta etapa inicial se cubre el cáncer infantil. Creemos que es prioritario darle atención porque un alto porcentaje es curable en su primera etapa. El segundo año se suma cáncer de cuello uterino, mama y de próstata, y así se suma los diferentes tipos de cáncer”, dijo ayer el Ministro.

Hasta febrero de este año, el Ministerio de Salud tiene registrados en el país 192 casos de cáncer en niños. En Bolivia se diagnostican 11 mil nuevos casos de cáncer por año, de éstos, alrededor de 7.500 afectan a mujeres. De esta cifra, un 24 a 25 por ciento corresponde al cáncer de cérvix y un 16 a 17 por ciento está relacionado al cáncer de mama.

“Estadísticamente, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte de mujeres en el país. Esto equivale a decir que una mujer muere cada día a causa de esta enfermedad”, afirmó Rocabado en 2017, cuando era director general de Servicios de Salud del Ministerio.

A pesar de las cifras alarmantes, las mujeres y hombres con cáncer o enfermedades raras no serán cubiertos por este seguro por lo menos en su primer año de aplicación.

Rocabado indicó que se requiere un promedio de 4 a 3 millones de dólares para infraestructura y equipamiento de cada hospital. Precisó que se están priorizando 15 hospitales de tercer nivel, cuatro de segundo nivel y cinco centros de primer nivel que son los centros integrales de 24 horas, pero el Ministerio todavía no tiene el monto global de cuanto requiere para infraestructura y equipamiento, porque está a la espera de los proyectos de fortaleciendo de mejora de equipamiento, construcción y de recurso humano de los directores de los hospitales. “Cuando cerremos eso, vamos a tener un presupuesto cabal”, indicó el Ministro.

Para el SUS contará con aportes de las gobernaciones, Ministerio de Salud y alcaldías a través los recursos de coparticipación. “Antes, las alcaldías sólo aportaban el 15,5 por ciento de sus recurso IDH, pero es sólo la base y/o el techo, hay otros aportes que se va a hacer conocer en su momento”, explicó Rocabado.

Desde el 2 de enero de 2019, el SUS comenzará con el registro de usuarios, que tendrá una duración de 30 días y para marzo está prevista la atención de los servicios médicos gratuitos.

El Ministro explicó que, para poner en marcha el seguro, hay que tener un registro con la base poblacional. “En base a eso se estará dando inicio a la atención en salud en los establecimientos de primer y segundo nivel”.

La población podrá registrarse al SUS sólo con el carnet de identidad.

El Ministerio de Salud continúa trabajando en la normativa y reglamentación de la ley del SUS, que se prevé estarán listas hasta la próxima semana.

Reunión

El Ministro de Salud se reunió ayer con los rectores de las universidades públicas y privadas para coordinar la implementación del SUS. Las instituciones firmarán un acuerdo de cooperación la siguiente semana.

Explicó que los estudiantes de las universidades apoyaran al SUS en planes de prevención, atención primaria y otros que se irán definiendo hasta el próximo año de acuerdo a la realidad de cada región.

 

RECHAZAN PLAN DE COLEGIO MÉDICO

El ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, explicó que el Colegio Médico de Bolivia les hizo llegar un documento para implementar el plan estratégico de implementación del SUS que será analizado, pero que no corresponde a un plan.

“No vemos un sustento, hay propuestas, pero diversas, no estructuradas para un plan. Nosotros pedimos un plan de implementación bajo la visión del Colegio”, dijo.

El Colegio Médico y los sindicatos de ramas médicas de la salud pública confirmaron el paro de los días 18 y 19 de la próxima semana. “Nos estaremos sentando de nuevo en las mesas, la siguiente semana. Vamos a dar respuesta de forma muy ágil”, dijo Rocabado sobre el pliego petitorio del Colegio y Sirmes para implementar el SUS.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...