-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 443033
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 50 characters ) Alimentos que debe evitar para proteger su cerebro
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 443032
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1545102605
-
changed (String, 10 characters ) 1545102605
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1545102605
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4599 characters ) <p class="rtejustify"> Así como hay alimentos...
-
<p class="rtejustify"> Así como hay alimentos que fortalecen, mejoran la funcionalidad del cerebro y ayudan a prevenir enfermedades, también existen otros alimentos que afectan los procesos cognitivos y pueden ocasionar daños irreversibles a las estructuras cerebrales.</p> <p class="rtejustify"> Entre las consecuencias de una mala alimentación, se encuentra: pérdida de memoria, reducción de la capacidad de aprender, trastornos de sueño, ralentización de los reflejos y la capacidad de respuesta del cerebro, entre otro.</p> <p class="rtejustify"> El psicólogo especialista en neurociencias Franz Ballivián comparte con los lectores una lista de alimentos que se deben evitar para proteger al cerebro de diferentes daños.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Alimentos procesados</strong></p> <p class="rtejustify"> Las grasas procesadas se pueden considerar como un “veneno” para el cerebro, como asegura Ballivián. Éstas se encuentran en los alimentos como en la margarina, galletas empaquetadas, queques, pasteles.</p> <p class="rtejustify"> Del mismo modo, el experto asegura que la comida procesada contienen grandes cantidades de azúcar, fructuosa, sodio y grasas trans, los cuales afectan el sistema nervioso central y elevan el riesgo de trastornos neurodegenerativos, como la enfermedad de Alzheimer. Además producen mucha toxicidad, pues elevan los niveles de colesterol en la sangre y destruyen las células nerviosas del cerebro. A largo plazo, el consumo de alimentos fritos deteriora la capacidad de aprender y formar nuevos recuerdos.</p> <p class="rtejustify"> Ballivián recomienda ingerir en la dieta diaria alimentos crudos sin cocinar.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sal y azúcar</strong></p> <p class="rtejustify"> “Los alimentos con altas cantidad de sal afectan indirectamente el cerebro, al tener efectos negativos en el corazón y la presión arterial”, indica Ballivián, quien recomienda usar hierbas y especias en los alimentos para evitar la sal.</p> <p class="rtejustify"> Por otra parte, el azúcar con el tiempo destruye la salud de una persona, causando diabetes, obesidad, enfermedades del corazón, caries en dientes y encías, venas varicosas, indirectamente trastornos mentales, además puede causar graves problemas neurológicos, afectar la memoria y reducir la capacidad de aprender. Para esto se recomienda leer las etiquetas de los productos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Alcohol y drogas </strong></p> <p class="rtejustify"> El alcohol deprime la células humanas y causa daños y destrucción a las células del cerebro, provoca las alteraciones en la zona prefrontal del cerebro, una región que controla las funciones ejecutivas tales como la planificación y el diseño de estrategias, la memoria de trabajo, la atención selectiva o el control de la conducta. También daña otras áreas relacionadas con distintas alteraciones del comportamiento o el funcionamiento motor.</p> <p class="rtejustify"> El uso de nicotina y drogas recreativas e ilegales provoca daños irreversibles en el cuerpo y el cerebro, pues son sumamente tóxicas y destructivas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Aditivos alimentarios</strong></p> <p class="rtejustify"> El Glutamato monosódico (GMS) es usado como un potenciador de sabor, como el Ajinomoto, salsa de soya o cubitos saborizantes. Éstos afectan la química del cerebro por la sobreexcitación de las células. Su ingesta excesiva puede provocar dolores de cabeza, fatiga, desorientación, obesidad, depresión y enfermedades como Huntington y Alzheimer. El conservante sintético E211 es dañino y se emplea en mayonesas, salsas, refrescos, gaseosas, bebidas energéticas, zumos, jugos, margarinas, mermeladas, pastelería, gelatinas, licores, sodas, cervezas sin alcohol, otros.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>CUESTIÓN DE ACTITUD</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Desayuno saludable. </strong>Estudios de la Universidad de Barcelona sugieren que las personas que desayunan todos los días son más productivas, ya que su función cerebral comienza a trabajar desde temprano.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Descanso. </strong>Dormir poco no deja descansar eficientemente al cerebro. La falta de sueño por periodos prolongados incrementa la pérdida de neuronas. Memorizar nombres, direcciones, canciones o números telefónicos también ayuda a mejorar la salud cerebral.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4509 characters ) <p class="rtejustify"> Así como hay alimentos ...
-
<p class="rtejustify"> Así como hay alimentos que fortalecen, mejoran la funcionalidad del cerebro y ayudan a prevenir enfermedades, también existen otros alimentos que afectan los procesos cognitivos y pueden ocasionar daños irreversibles a las estructuras cerebrales.</p> <p class="rtejustify"> Entre las consecuencias de una mala alimentación, se encuentra: pérdida de memoria, reducción de la capacidad de aprender, trastornos de sueño, ralentización de los reflejos y la capacidad de respuesta del cerebro, entre otro.</p> <p class="rtejustify"> El psicólogo especialista en neurociencias Franz Ballivián comparte con los lectores una lista de alimentos que se deben evitar para proteger al cerebro de diferentes daños.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Alimentos procesados</strong></p> <p class="rtejustify"> Las grasas procesadas se pueden considerar como un “veneno” para el cerebro, como asegura Ballivián. Éstas se encuentran en los alimentos como en la margarina, galletas empaquetadas, queques, pasteles.</p> <p class="rtejustify"> Del mismo modo, el experto asegura que la comida procesada contienen grandes cantidades de azúcar, fructuosa, sodio y grasas trans, los cuales afectan el sistema nervioso central y elevan el riesgo de trastornos neurodegenerativos, como la enfermedad de Alzheimer. Además producen mucha toxicidad, pues elevan los niveles de colesterol en la sangre y destruyen las células nerviosas del cerebro. A largo plazo, el consumo de alimentos fritos deteriora la capacidad de aprender y formar nuevos recuerdos.</p> <p class="rtejustify"> Ballivián recomienda ingerir en la dieta diaria alimentos crudos sin cocinar.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Sal y azúcar</strong></p> <p class="rtejustify"> “Los alimentos con altas cantidad de sal afectan indirectamente el cerebro, al tener efectos negativos en el corazón y la presión arterial”, indica Ballivián, quien recomienda usar hierbas y especias en los alimentos para evitar la sal.</p> <p class="rtejustify"> Por otra parte, el azúcar con el tiempo destruye la salud de una persona, causando diabetes, obesidad, enfermedades del corazón, caries en dientes y encías, venas varicosas, indirectamente trastornos mentales, además puede causar graves problemas neurológicos, afectar la memoria y reducir la capacidad de aprender. Para esto se recomienda leer las etiquetas de los productos.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Alcohol y drogas </strong></p> <p class="rtejustify"> El alcohol deprime la células humanas y causa daños y destrucción a las células del cerebro, provoca las alteraciones en la zona prefrontal del cerebro, una región que controla las funciones ejecutivas tales como la planificación y el diseño de estrategias, la memoria de trabajo, la atención selectiva o el control de la conducta. También daña otras áreas relacionadas con distintas alteraciones del comportamiento o el funcionamiento motor.</p> <p class="rtejustify"> El uso de nicotina y drogas recreativas e ilegales provoca daños irreversibles en el cuerpo y el cerebro, pues son sumamente tóxicas y destructivas.</p> <p class="rtejustify"> <strong>Aditivos alimentarios</strong></p> <p class="rtejustify"> El Glutamato monosódico (GMS) es usado como un potenciador de sabor, como el Ajinomoto, salsa de soya o cubitos saborizantes. Éstos afectan la química del cerebro por la sobreexcitación de las células. Su ingesta excesiva puede provocar dolores de cabeza, fatiga, desorientación, obesidad, depresión y enfermedades como Huntington y Alzheimer. El conservante sintético E211 es dañino y se emplea en mayonesas, salsas, refrescos, gaseosas, bebidas energéticas, zumos, jugos, margarinas, mermeladas, pastelería, gelatinas, licores, sodas, cervezas sin alcohol, otros.</p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>CUESTIÓN DE ACTITUD</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Desayuno saludable. </strong>Estudios de la Universidad de Barcelona sugieren que las personas que desayunan todos los días son más productivas, ya que su función cerebral comienza a trabajar desde temprano.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Descanso. </strong>Dormir poco no deja descansar eficientemente al cerebro. La falta de sueño por periodos prolongados incrementa la pérdida de neuronas. Memorizar nombres, direcciones, canciones o números telefónicos también ayuda a mejorar la salud cerebral.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 180 characters ) Así como hay alimentos que fortalecen, mejoran ...
-
Así como hay alimentos que fortalecen, mejoran la funcionalidad del cerebro y ayudan a prevenir enfermedades, también existen otros alimentos que afectan los procesos cognitivos
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 180 characters ) Así como hay alimentos que fortalecen, mejoran ...
-
Así como hay alimentos que fortalecen, mejoran la funcionalidad del cerebro y ayudan a prevenir enfermedades, también existen otros alimentos que afectan los procesos cognitivos
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 396882
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 7 characters ) cerebro
-
uri (String, 56 characters ) public://media_imagen/2018/12/17/1_-_pag_6_-_ce...
-
public://media_imagen/2018/12/17/1_-_pag_6_-_cerebro.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 71089
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1545102549
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 137 characters ) Si el cerebro no recibe una adecuada nutrición,...
-
Si el cerebro no recibe una adecuada nutrición, se pueden presentar trastornos cognitivos, falta de memoria y dificultad de aprendizaje.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 137 characters ) Si el cerebro no recibe una adecuada nutrición,...
-
Si el cerebro no recibe una adecuada nutrición, se pueden presentar trastornos cognitivos, falta de memoria y dificultad de aprendizaje.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 7 characters ) Archivo
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 7 characters ) Archivo
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 396883
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 19 characters ) buena alimentación
-
uri (String, 61 characters ) public://media_imagen/2018/12/17/2_-_pag_6_-_el...
-
public://media_imagen/2018/12/17/2_-_pag_6_-_el_nuevo_dia.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 50237
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1545102588
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 80 characters ) Una dieta saludable y ejercicio mantienen el ce...
-
Una dieta saludable y ejercicio mantienen el cerebro y el cuerpo en buen estado.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 80 characters ) Una dieta saludable y ejercicio mantienen el ce...
-
Una dieta saludable y ejercicio mantienen el cerebro y el cuerpo en buen estado.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 10 characters ) elnuevodia
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 10 characters ) elnuevodia
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1545102605
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527