“Fusil en mano”, grupos chavistas prometen defender a Maduro

Mundo
Publicado el 08/01/2019 a las 6h15
ESCUCHA LA NOTICIA

“¡El que tenga bolas, agarre un fusil!”, arengaba un hombre a la cabeza de una caravana de partidarios chavistas, muchos armados, que ayer prometieron defender a sangre y fuego el nuevo mandato de Maduro.

Los llamados “colectivos” hicieron una juramentación simbólica del presidente venezolano Nicolás Maduro, con retratos del mandatario y de su fallecido antecesor Hugo Chávez, frente a la sede del Parlamento, cuya mayoría opositora declaró “ilegítimo y usurpador” al gobernante el pasado sábado.

Los colectivos son grupos civiles asentados en comunidades pobres, donde aseguran desarrollar actividades productivas, aunque la oposición los denuncia como paramilitares del Gobierno.

Advertencia

El presidente Maduro advirtió ayer que su Gobierno dará respuesta “recíproca y oportuna” a los países e instituciones que no reconozcan el nuevo mandato de seis años que jurará el próximo 10 de enero, pese a que, en la misma alocución, señaló tener el respaldo de la mayoría de los Gobiernos del mundo.

“El que no reconozca la legitimidad de las instituciones venezolanas le daremos su respuesta recíproca y oportuna, actuaremos con mucha firmeza porque Venezuela se respeta, sea quien sea en el mundo”, manifestó Maduro a periodistas.

La reacción de Maduro es por la declaración del Grupo de Lima, que reúne a 14 países de América y el viernes solicitó al mandatario que no asumiera el nuevo término y traspasara el poder de manera provisional al Parlamento, que controla el antichavismo.

Maduro señaló que esta declaración constituye “un grave error”, puesto que en uno de sus puntos exige a Venezuela, aseguró, entregar parte de su soberanía a Guyana, país con el que mantiene una larga disputa limítrofe por el territorio Esequibo.

Asimismo, dijo que los países del Grupo de Lima están “dirigidos por sectores de la extrema derecha” y sus Gobiernos son “impopulares” y “satélites del imperialismo estadounidense”. “Son Gobiernos que no dicen ‘esta boca es mía’ sin pedir permiso al embajador estadounidense en esos países”, sostuvo.

Maduro ganó con amplio margen los comicios de mayo pasado, a los que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlos fraudulentos y estar inhabilitados o presos sus principales figuras.

La oposición y parte de la comunidad internacional han señalado que no reconocerán un nuevo período de Maduro, pero el gobernante reiteró ayer que jurará el cargo para “cumplir la voluntad popular” expresada en su triunfo electoral.

Corrupción

El presidente Maduro dice que ningún Gobierno del mundo combate la corrupción como el suyo. Su conclusión contrasta con los indicadores de Transparencia Internacional, que sitúan a Venezuela como el país más corrupto de América Latina.

Mercedes de Freitas, directora de la organización en Caracas, deduce que se instaló un modelo con los “elementos de una cleptocracia”, en el país.

De hecho, la Red de Ejecución de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EEUU emitió en septiembre de 2017 un aviso para alertar a las instituciones financieras sobre la “corrupción pública generalizada” imperante en el país sudamericano.

 

10 de enero de 2019 el presidente venezolano Nicolás Maduro iniciará un nuevo mandato hasta 2025.

 

LÓPEZ OBRADOR NO VA A POSESIÓN

El encargado de Negocios de la Embajada de México en Venezuela, Juan Manuel Nungaray, representará al país en la investidura para un nuevo mandato del presidente Maduro que inicia el próximo jueves, a la que no acudirá el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó ayer la Cancillería mexicana.

En la reciente reunión del Grupo de Lima, el Gobierno mexicano rechazó firmar una declaración que deslegitimaba el nuevo mandato de Maduro, que continuará como presidente hasta 2025.

 

PERÚ VETA INGRESO DE ALLEGADOS A MADURO

EFE

Perú impedirá el ingreso al país de los miembros vinculados a la cúpula del Gobierno de Venezuela, así como de sus familiares, según anunció ayer el canciller peruano, Néstor Popolizio.

“Vamos a dirigir una comunicación esta mañana a Migraciones con un listado de todos los miembros vinculados a la cúpula del régimen de (Nicolás) Maduro, familiares incluidos, para que no puedan ingresar al país”, anunció el ministro de Relaciones Exteriores a RPP Noticias.

Popolizio explicó que los venezolanos no necesitan visa para ingresar a Perú, pero que el Gobierno puede “poner restricciones de carácter migratorio”.

“Vamos a pasar esta información a entidades que tengan la posibilidad de controlar el manejo de trasferencias bancarias de este grupo vinculado a la cúpula. Queremos hacer una presión directa al régimen de Maduro”, remarcó el Canciller.

 

EL PAPA EXHORTA QUE VENEZUELA Y NICARAGUA RESUELVAN SUS CRISIS

EFE

El papa Francisco recordó ayer a Venezuela y Nicaragua, al hacer referencia a distintas crisis en el mundo, y les deseó que resuelvab sus problemas por el diálogo y vías pacíficas.

El Papa subrayó que “la Santa Sede no busca interferir en la vida de los Estados” y manifestó que su pretensión es “ponerse al servicio del bien de todo ser humano” y “trabajar por favorecer la edificación de sociedades pacíficas y reconciliadas”.

“Deseo para la amada Venezuela, que se encuentren vías institucionales y pacíficas para solucionar la persistente crisis política, social y económica”, sostuvo.

Sobre la situación venezolana, agradeció a “Colombia, que, junto a otros países del continente, en los últimos meses ha recibido a un gran número de personas de Venezuela”.

“No puedo dejar de agradecer los esfuerzos de muchos Gobiernos e instituciones que, impulsados por un espíritu generoso de solidaridad y caridad cristiana, colaboran fraternalmente en favor de los migrantes”, señaló el pontífice argentino.

“Pienso particularmente en la amada Nicaragua, cuya situación sigo de cerca, con el deseo de que las distintas instancias políticas y sociales encuentren en el diálogo el camino principal para empeñarse por el bien de toda la nación”, afirmó Francisco, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante el Vaticano.

 

Tus comentarios

Más en Mundo

La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de Gaza al considerar que el país está “...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir Zelenski.
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida que podría volver inaccesible el proceso...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los aranceles sobre los productos indios como sanción por la compra de petróleo ruso, una...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...