Las 10 mayores amenazas para la salud mundial

Salud
Publicado el 24/01/2019 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una lista de 10 amenazas para la salud de las personas. Entre ellas está el rechazo a la vacunación, también conocido como “movimiento antivacunas” y las superbacterias resistentes a los antibióticos.

La lista explica los desafíos prioritarios en materia de salud que enfrenta la población a nivel mundial.

1. Contaminación ambiental y cambio climático
Nueve de cada 10 personas respiran aire contaminado diariamente. La OMS considera que la contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud, ya que estos contaminantes microscópicos pueden penetrar los sistemas respiratorios y circulatorios dañando los pulmones, el corazón y el cerebro.
Unos siete millones de personas mueren prematuramente cada año por enfermedades como el cáncer, los accidentes cerebrovasculares, las enfermedades cardíacas y pulmonares.
“La principal causa de la contaminación del aire (la quema de combustibles fósiles) también es un importante contribuyente al cambio climático”, señalan. Entre 2030 y 2050 se espera que el cambio climático cause 250.000 muertes adicionales por año, como consecuencia de la desnutrición, la malaria, la diarrea y el estrés por calor.

2. Enfermedades no transmisibles
Si bien hay muchos temores acerca de las enfermedades contagiosas, más del 70% (41 millones) de todas las muertes en el mundo son por enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes y los males del corazón. Más del 85% de estas muertes prematuras se producen en países de ingresos bajos y medios.
El  aumento de estas enfermedades se debe a cinco factores de riesgo principales: el consumo de tabaco, la inactividad física, el consumo nocivo de alcohol, las dietas poco saludables y la contaminación del aire.
En Bolivia, cada año se reportan más de 70.000 nuevos casos de diabetes, según la responsable del Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud, Katherine Bustinza.

3. Pandemia global de gripe
La OMS pronostica que “el mundo enfrentará otra pandemia de influenza, aunque no se sabe cuándo llegará y qué tan grave será”.
Cada año, la OMS recomienda qué cepas deben incluirse en la vacuna contra la gripe para proteger a las personas de la gripe estacional. En caso de que una nueva cepa de gripe desarrolle un potencial pandémico, la OMS estableció una asociación con todos los actores principales para garantizar un acceso efectivo y equitativo a los diagnósticos, vacunas y antivirales.

4. Entornos frágiles y vulnerables
Más de 1.600 millones de personas (22% de la población mundial) viven en lugares donde las crisis prolongadas (como la sequía, el hambre, los conflictos y el desplazamiento de la población) y los servicios de salud débiles los dejan sin acceso a la atención básica.

5. Superbacterias resistentes
Hay un lado oscuro en el increíble éxito de los antibióticos, antivirales y antimaláricos: el uso excesivo de tales tratamientos ha dado lugar a superbacterias resistentes a los medicamentos. “Ahora, el tiempo con estos medicamentos se está acabando”, dijo la OMS.
“La resistencia a los antimicrobianos, la capacidad de las bacterias, parásitos, virus y hongos para resistir estos medicamentos, amenaza con enviarnos a un momento en que no pudimos tratar fácilmente infecciones como la neumonía, la tuberculosis, la gonorrea y la salmonelosis”.
Alrededor de 1,6 millones de personas mueren cada año a causa de la tuberculosis, y muchos pacientes sufren porque los antibióticos no funcionan.

6. Ébola y otros patógenos peligrosos
En 2018, la República Democrática del Congo vivió dos brotes distintos de ébola, que se propagaron a ciudades de más de un millón de personas. Esto demuestra que el contexto en el que estalla una epidemia de un patógeno de alta amenaza como el ébola es crítico, asegura el informe.
Otros patógenos importantes están en una lista de seguimiento para la investigación y desarrollo prioritarios que incluye varias fiebres hemorrágicas, zika, nipah, coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Medio y el síndrome respiratorio agudo severo y la enfermedad X, que representa la necesidad de prepararse para un patógeno desconocido.

7. Servicios precarios de salud primaria
La atención primaria de salud suele ser el primer punto de contacto que tienen las personas con su sistema de atención médica, y lo ideal es que brinden una atención integral, asequible y basada en la comunidad durante toda la vida. Sin embargo, muchos países no cuentan con instalaciones adecuadas de atención primaria de salud.

8. Rechazo a vacunarse
La vacilación de la vacuna, como se conoce al rechazo a vacunarse, amenaza con revertir la lucha contra las enfermedades prevenibles por vacunación. Cada año, la vacunación previene de 2 a 3 millones de muertes y podrían evitarse otros 1,5 millones si mejorase la cobertura mundial de vacunas.
Un grupo asesor de vacunas de la OMS identificó que la complacencia, las molestias en el acceso a las vacunas y la falta de confianza son las razones claves por las cuales las personas eligen no vacunarse.
En 2019, se espera eliminar el cáncer cervical en el mundo con el aumento de la cobertura de la vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH).

9. Dengue
El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que causa síntomas similares a la gripe y puede ser letal y matar hasta el 20% de las personas con dengue grave, representa desde hace décadas una amenaza creciente. Se estima que el 40% del mundo está en riesgo de contraer dengue y hay alrededor de 390 millones de infecciones al año.
En Bolivia, el 2018 hubo más de 800 casos de dengue y cinco muertes a causa de esta enfermedad.

10. VIH
Pese a los grandes avances registrados con el VIH, la epidemia sigue causando estragos, ya que casi un millón de personas mueren cada año a causa de esta enfermedad y hoy unos 37 millones en el mundo viven con el VIH/sida

Tus comentarios

Más en Salud

Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas": los padres que se nieguen a cumplir con...



En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...