-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 448485
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
title (String, 67 characters ) 20% de empresas en Bolivia busca su personal en...
-
20% de empresas en Bolivia busca su personal entre amigos y familia
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 448484
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1549878749
-
changed (String, 10 characters ) 1549878749
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1549878749
-
revision_uid (String, 3 characters ) 125
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 5996 characters ) <p class="rtejustify"> Las empresas en Bolivi...
-
<p class="rtejustify"> Las empresas en Bolivia demoran hasta tres meses en encontrar al empleado calificado ideal, debido a que ninguna de las partes acude a los canales formales de selección. El 19 por ciento de las empresas busca a su personal entre familiares y amigos. Además, la parte contratante no demanda sólo las habilidades técnicas, sino, y sobre todo, las “blandas”, esto es: responsabilidad, trabajo en equipo y otros valores. Estas falencias provocan “brechas” laborales que derivan en grandes perjuicios tanto para el potencial empleado como para la empresa.</p> <p class="rtejustify"> Éstas son algunas de las conclusiones extractadas en el documento “Encuesta de Mercado Laboral en Bolivia”, elaborado por un equipo profesional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con base en encuestas en universidades y empresas del eje metropolitano de Bolivia (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz).</p> <p class="rtejustify"> Según Manuel Urquidi, miembro del equipo investigador, el problema de estas empresas es que sus empleadores buscan nuevo personal consultando entre amigos y familiares, en lugar de acudir a instancias formales.</p> <p class="rtejustify"> Según el estudio, el 40 por ciento de los empleadores busca personal en medios de comunicación (periódicos, radio y televisión), pero también hay un nada despreciable 19 por ciento que recurre al círculo de amigos o familiares, un 15 por ciento consulta su propia base de datos y el 14 por ciento acude a internet.</p> <p class="rtejustify"> Esto es un gran problema para jóvenes que tienen grandes potencialidades y no tienen oportunidades, pero también para la empresa. “Significa que el resto del personal está trabajando a mayor presión y que la empresa no está rindiendo lo que debería rendir”, explica Urquidi.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Las empresas en el eje central del país demoran hasta tres meses en dar con el empleado que buscan.</strong></p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>UNA ENCUESTA MÁS COMPLETA</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La “Encuesta Mercado Laboral en Bolivia” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)tiene la característica de ser la primera a nivel de áreas metropolitanas con estadísticas consideradas completas, de universidades, institutos técnicos y empresas.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La característica especial es que los datos ya no vienen en grupos focales. Ya no son encuestas pequeñas e incluyen información de empresas formales, sino también informales de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz..</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Según los organizadores, hasta antes de este estudio, las entidades lograban reunir sólo una parte de la información de acuerdo a su competencia e interés, pero el análisis del BID abarca todo el conjunto.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Con estos datos se coordina con el Gobierno una plataforma de información de empleo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>AHORA VALORAN MÁS LAS “HABILIDADES BLANDAS”</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCIÓN CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Otro de los grandes problemas en la búsqueda del empleo, identificados en el estudio del BID, es la “brecha de habilidades” de los potenciales trabajadores.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Los empresarios no se están centrando sólo en la falta de habilidades técnicas, sino de las blandas”, explica Urquidi aclarando que con ese término se hace referencia a habilidades sociales, emocionales, de relacionamiento, trabajo en equipo, ser puntual, responsable en la elaboración de los pedidos y otros.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Todos los empresarios a los que hemos consultado nos han dicho que ésas son las habilidades que más valoran hoy por hoy. Incluso ha habido empresarios que nos han dicho que si el empleado no tiene habilidades técnicas, podrían enseñarle en la empresa”, explica Urquidi.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Las “habilidades blandas”, en tanto, se aprenden en la casa, jugando, haciendo deporte, trabajado en la universidad y en el colegio. “Sobre las habilidades técnicas nos responden que también lo valoran mucho, pero las encuentran en el mercado”.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>CAMBIAN LAS REGLAS DEL MERCADO LABORAL</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCION CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Hay dos factores interesantes que cambian las reglas del mercado. Primero, hoy hay mucho más jóvenes en las universidades. Si en 1991 había cerca de 90 mil estudiantes, en 2014 se llegó a más de 450 mil.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Eso implica que hay más capital humano, más competencia laboral, y por tanto, menor expectativa de sueldo que los profesionales de antes. De allí la necesidad de hacer posgrados y otros estudios.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La irrupción de la tecnología es otro punto que contribuye en la necesidad de una actualización constante.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El otro aspecto llamativo develado en el estudio: cada vez son más mujeres las que se profesionalizan, en contraposición con la población tradicional masculina en las universidades, al punto de que el año pasado las graduadas eran más mujeres que hombres.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Este es otro punto a tomar en cuenta porque ahora las mujeres entran al mercado laboral con mayor preparación académica y mayores expectativas salariales, explica Manuel Urquidi.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 5858 characters ) <p class="rtejustify"> Las empresas en Bolivia...
-
<p class="rtejustify"> Las empresas en Bolivia demoran hasta tres meses en encontrar al empleado calificado ideal, debido a que ninguna de las partes acude a los canales formales de selección. El 19 por ciento de las empresas busca a su personal entre familiares y amigos. Además, la parte contratante no demanda sólo las habilidades técnicas, sino, y sobre todo, las “blandas”, esto es: responsabilidad, trabajo en equipo y otros valores. Estas falencias provocan “brechas” laborales que derivan en grandes perjuicios tanto para el potencial empleado como para la empresa.</p> <p class="rtejustify"> Éstas son algunas de las conclusiones extractadas en el documento “Encuesta de Mercado Laboral en Bolivia”, elaborado por un equipo profesional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con base en encuestas en universidades y empresas del eje metropolitano de Bolivia (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz).</p> <p class="rtejustify"> Según Manuel Urquidi, miembro del equipo investigador, el problema de estas empresas es que sus empleadores buscan nuevo personal consultando entre amigos y familiares, en lugar de acudir a instancias formales.</p> <p class="rtejustify"> Según el estudio, el 40 por ciento de los empleadores busca personal en medios de comunicación (periódicos, radio y televisión), pero también hay un nada despreciable 19 por ciento que recurre al círculo de amigos o familiares, un 15 por ciento consulta su propia base de datos y el 14 por ciento acude a internet.</p> <p class="rtejustify"> Esto es un gran problema para jóvenes que tienen grandes potencialidades y no tienen oportunidades, pero también para la empresa. “Significa que el resto del personal está trabajando a mayor presión y que la empresa no está rindiendo lo que debería rendir”, explica Urquidi.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>Las empresas en el eje central del país demoran hasta tres meses en dar con el empleado que buscan.</strong></p> <p class="rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>UNA ENCUESTA MÁS COMPLETA</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La “Encuesta Mercado Laboral en Bolivia” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)tiene la característica de ser la primera a nivel de áreas metropolitanas con estadísticas consideradas completas, de universidades, institutos técnicos y empresas.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La característica especial es que los datos ya no vienen en grupos focales. Ya no son encuestas pequeñas e incluyen información de empresas formales, sino también informales de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz..</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Según los organizadores, hasta antes de este estudio, las entidades lograban reunir sólo una parte de la información de acuerdo a su competencia e interés, pero el análisis del BID abarca todo el conjunto.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Con estos datos se coordina con el Gobierno una plataforma de información de empleo.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>AHORA VALORAN MÁS LAS “HABILIDADES BLANDAS”</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCIÓN CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Otro de los grandes problemas en la búsqueda del empleo, identificados en el estudio del BID, es la “brecha de habilidades” de los potenciales trabajadores.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Los empresarios no se están centrando sólo en la falta de habilidades técnicas, sino de las blandas”, explica Urquidi aclarando que con ese término se hace referencia a habilidades sociales, emocionales, de relacionamiento, trabajo en equipo, ser puntual, responsable en la elaboración de los pedidos y otros.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> “Todos los empresarios a los que hemos consultado nos han dicho que ésas son las habilidades que más valoran hoy por hoy. Incluso ha habido empresarios que nos han dicho que si el empleado no tiene habilidades técnicas, podrían enseñarle en la empresa”, explica Urquidi.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Las “habilidades blandas”, en tanto, se aprenden en la casa, jugando, haciendo deporte, trabajado en la universidad y en el colegio. “Sobre las habilidades técnicas nos responden que también lo valoran mucho, pero las encuentran en el mercado”.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> </p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <strong>CAMBIAN LAS REGLAS DEL MERCADO LABORAL</strong></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> <em><strong>REDACCION CENTRAL</strong></em></p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Hay dos factores interesantes que cambian las reglas del mercado. Primero, hoy hay mucho más jóvenes en las universidades. Si en 1991 había cerca de 90 mil estudiantes, en 2014 se llegó a más de 450 mil.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Eso implica que hay más capital humano, más competencia laboral, y por tanto, menor expectativa de sueldo que los profesionales de antes. De allí la necesidad de hacer posgrados y otros estudios.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> La irrupción de la tecnología es otro punto que contribuye en la necesidad de una actualización constante.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> El otro aspecto llamativo develado en el estudio: cada vez son más mujeres las que se profesionalizan, en contraposición con la población tradicional masculina en las universidades, al punto de que el año pasado las graduadas eran más mujeres que hombres.</p> <p class="rteindent1 rtejustify"> Este es otro punto a tomar en cuenta porque ahora las mujeres entran al mercado laboral con mayor preparación académica y mayores expectativas salariales, explica Manuel Urquidi.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 169 characters ) Las empresas en Bolivia demoran hasta tres mese...
-
Las empresas en Bolivia demoran hasta tres meses en encontrar al empleado calificado ideal, debido a que ninguna de las partes acude a los canales formales de selección
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 169 characters ) Las empresas en Bolivia demoran hasta tres mese...
-
Las empresas en Bolivia demoran hasta tres meses en encontrar al empleado calificado ideal, debido a que ninguna de las partes acude a los canales formales de selección
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 1 element)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 404118
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 37 characters ) public://media_imagen/2019/2/11/e.jpg
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 5 characters ) 82180
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1549878704
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 43 characters ) Problemas para encontrar empleo en Bolivia.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 43 characters ) Problemas para encontrar empleo en Bolivia.
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 15 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 404119
-
uid (String, 3 characters ) 125
-
filename (String, 1 characters ) .
-
uri (String, 63 characters ) public://media_pdf/2019/2/11/10-2-2019_esp_encu...
-
public://media_pdf/2019/2/11/10-2-2019_esp_encuesta_laboral.pdf
-
-
filemime (String, 15 characters ) application/pdf
-
filesize (String, 6 characters ) 144757
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1549878729
-
type (String, 3 characters ) pdf
-
field_file_pdf_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) LOS TIEMPOS
-
-
-
-
field_file_pdf_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 43 characters ) Problemas para encontrar empleo en Bolivia.
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 43 characters ) Problemas para encontrar empleo en Bolivia.
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 0 elements)
-
display (String, 1 characters ) 1
-
description (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1549878749
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 125
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 7 characters ) loreoli
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527