¿Cómo operan los “buses fantasma”? Cinco claves para identificarlos

Cochabamba
Publicado el 17/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA
Falta una hora para la medianoche y, como siempre ocurre en los días “altos” (miércoles y viernes), la Terminal de Buses de Cochabamba está abarrotada de personas y de flotas. 
 
Esta situación es aprovechada por los conductores de los “buses fantasma” para captar pasajeros que están urgidos por viajar ofreciendo en muchos casos pasajes más baratos y para “burlar” todos los controles tanto de la Policía como de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
 
Los operadores de otras empresas de transporte interdepartamental están al tanto de la existencia de estos buses, pero no se animan a denunciarlos.
 
El 8 de febrero pasado, Los Tiempos publicó una nota con denuncias de algunas irregularidades que se perciben dentro de la terminal, como por ejemplo la existencia de pagos de montos altos de dinero para que los buses salgan sin realizar los protocolos respectivos.
Sin embargo, lo que este medio pudo constatar es que la placa de las flotas y el nombre de los conductores que se registran en los cuadernos de control de Tránsito no son verificados a momento de salir de la terminal, dando pie a que salgan flotas con conductores no autorizados.
 
En los últimos operativos realizados por la Unidad de Tránsito de la Policía en la tranca de Suticollo, se detectó a dos buses con pasajeros, uno interdepartamental y el otro internacional, que no partieron desde la terminal. “Son empresas conocidas que saben que existe una norma que se debe cumplir. Ambos casos fueron remitidos a la ATT, para que procesa a las sanciones correspondientes”, explicó el director departamental de Tránsito, Johnny Corrales.
 
La autoridad policial informó que atendieron algunos casos en los que choferes o algunos empleados de empresas presentaron listas que no correspondían a los pasajeros del bus. “Esto genera un problema”, dijo.
 
Además de vender pasajes más baratos y de “burlar” todos los controles, se conoce que los conductores de los buses “fantasma”, una vez que salen de la terminal, les dicen a los pasajeros que el vehículo tuvo un desperfecto y les piden subirse a otra flota que ni siquiera fue registrada por las cámaras de seguridad de la terminal de buses, por lo tanto, existen dudas sobre las condiciones técnicas en las que pueda encontrarse. Esta situación pone en riesgo la vida de todos los pasajeros y de los operadores. 
 
Dentro de las competencias de trabajo de la ATT, se encuentra la responsabilidad de verificar las tarjetas de operaciones y horarios de salida. “Tenemos poco personal, nos damos algunas vueltas por los carriles verificando las placas de los buses, pero por el poco personal que tenemos estos controles no pueden hacerse al 100 por ciento”, dijo uno de los funcionarios de la ATT, en una reunión con el Defensor del Pueblo.
 
El personal policial de Tránsito de la Terminal debe hacer el registro de la lista de pasajeros, los documentos de los conductores, verificar la tarjeta de operaciones en el Sistema de Operación de Operadores (Sionet), y controlar la salida autorizada de los buses; pese a esto, el 18 de enero de 2019, un bus de la empresa Trans Imperial
Potosí logró eludir todos los controles de la Policía y la ATT.
 
El video de seguridad del día en cuestión muestra que en la puerta de salida de buses se encontraba personal policial controlando, sin embargo, el bus en cuestión logró salir sin ser visto y en un horario en el que no se encontraba autorizado a salir.
 
Según la información del Sionet, plataforma del Ministerio de Obras Públicas y Servicios y Viviendas, la empresa Trans Imperial Potosí puede operar de lunes a domingo a las 21:00.

Tránsito incrementa control en la Terminal

El director departamental de la Unidad de Tránsito de la Policía de Cochabamba, Johnny Corrales, informó que por una determinación del Comando General se definió incrementar los controles en la terminal de buses, dentro y fuera, esto para prevenir más hechos de tránsito cobren la vida de más personas.

“Reforzamos los controles, nuestro personal trabaja a partir de las 6 de la mañana hasta las 23 horas, momento en el que cierra la terminal”, dijo.
 
Los funcionarios policiales no sólo controlan las tarjetas de operaciones y la lista de pasajeros, sino también el estado físico del bus, la licencia de los conductores y pruebas de alcoholemia.
 
“Estamos ingresando a los buses para prevenir que los pasajeros sean víctimas de delincuentes, como los pildoritas, además inculcar la cultura de la denuncia”, manifestó.
 
Según el jefe policial, se realiza el mismo trabajo con los “surubíes” que operan fuera de la terminal y con los buses que ofrecen su servicio al Trópico de Cochabamba.
 
“El mismo trabajo se hace en las trancas, esto para detectar buses sin autorización de salida”, señaló. 
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se...
Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra...

Las principales autoridades del departamento conmemoraron ayer los 454 años de la primera fundación de la Villa de Oropesa hoy conocida como la ciudad de Cochabamba con un acto especial en la...
Siguiendo su fe y una antigua tradición miles de personas llegaron, ayer, hasta el Calvario del cerro de Cota, en Quillacollo, donde según la leyenda la Virgen de Urkupiña se le apareció hace muchos...
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en Bolivia tuvo lugar ayer en la mañana con...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...