Psicoanalista ofrecerá conferencia sobre migración y segregación racial

Interesante
Publicado el 24/03/2019 a las 9h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La psicoanalista brasileña Angelina Harari, presidenta de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP), llegará a Cochabamba para dar una conferencia pública titulada "Diásporas raciales y segregación", el próximo 3 de abril, a las 18:30, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). 

La psicoanalista recibirá la condecoración Cochabamba, que le otorgará la Asamblea Legislativa, por los sobrados méritos de esta personalidad que nos visita y ante el honor de recibirla.

Harari es una de las pocas mujeres que ha ocupado un cargo tan alto dentro de la AMP desde que fue creada en 1992 y esta es la primera vez que una autoridad del campo freudiano, de tan alto nivel, arribará a nuestro país.

El seminario clínico institucional es octavo que es organizado por la Asociación Uyarina Punto de Encuentro. Las inscripciones se realizan en el Colegio de Psicólogos, ubicado en la calle Ecuador No 871, en el Edificio Cempro, primer piso.

La Asociación Mundial de Psicoanálisis tiene por objetivo promover el desarrollo del Psicoanálisis en el mundo. Promueve su práctica y su estudio de acuerdo a la enseñanza de Jacques Lacan, así como las acciones de formación o democratización del Psicoanálisis. 

La AMP vela porque el psicoanálisis se difunda por medio de acciones de trasmisión y extensión. Hace conocer las iniciativas de las Escuelas difundiéndolas ante los medios de comunicación social y las autoridades. Impulsa en cada una de sus Escuelas la creación de Centros de Consulta gratuitos para que el tratamiento psicoanalítico quede al alcance del público. Se preocupa del estado de la legislación que interesa a la salud mental en los distintos países donde desarrolla sus acciones.

Fundada en Buenos Aires el 3 de enero de 1992 y luego declarada en Paris el 7 de febrero del mismo año, hace suya la intención expresada por Jacques Lacan en su Acta de fundación de la Escuela Francesa de Psicoanálisis, adopta los principios contenidos en su Proposición sobre el psicoanalista de la Escuela (1967) y se inscribe en el movimiento de reconquista del campo freudiano que puso en marcha el 21 de junio de 1964.

Para alcanzar sus objetivos la AMP mantiene lazos estrechos de colaboración con la Asociación de la "Fundación del campo freudiano". La AMP ha reconocido las siguientes "Escuelas": En América: Escuela de Orientación Lacaniana (Argentina), Nueva Escuela Lacaniana (diversos países de la región americana), Escola Brasileira de Psicanálise (Brasil). En Europa: la École de la Cause Freudienne (Francia), la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis (España), la Scuola Lacaniana de Psicoanalisi (Italia), y la New Lacanian School (diversos países de Europa y del mundo).

 

Tus comentarios




En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...