Ya circulan 120 millones de billetes de la nueva familia

Publicado el 24/04/2019 a las 2h55
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre abril de 2018 y de este año, el Banco Central de Bolivia (BCB) puso en circulación en el mercado financiero del país alrededor de 120 millones de piezas de billetes nuevos de la denominada Primera Familia de Billetes del Estado Plurinacional.

Esta información se la conoció ayer en ocasión de presentarse el último de estos billetes: el de 200 bolivianos, en un acto realizado en el nuevo palacio presidencial.

De acuerdo con el informe del presidente del BCB, Pablo Ramos, se imprimieron 671 millones de piezas de la nueva familia, en sus diferentes cortes. Del billete de 10 bolivianos se imprimieron 214 millones de piezas, de las cuales 55 millones ya están en el mercado.

Del de 20 bolivianos se imprimieron 161 millones de piezas, de las que 44 millones ya están en circulación.

Del corte de 50 bolivianos se tienen listas 70 millones, de las que 14 millones ya están en manos de la población.

Y, finalmente, del billete de 100 bolivianos se imprimieron 185 millones de unidades, de las que 7 millones ya están en el mercado.

El último corte lanzado ayer, el de 200 bolivianos, con un total de 41 millones de impresiones, irá ingresando en el mercado de manera paulatina.

El nuevo billete de 200 bolivianos tiene la misma estructura del anterior, como la dimensión de 14 x 7 centímetros y su composición 100 por ciento algodón.

En esta versión  el color café es predominante, pero destaca por su nuevo hilo de seguridad que, según el BCB, es más avanzado tecnológicamente y diferente a los anteriores, lo cual dificultará en extremo su falsificación.

Entre las medidas de seguridad, el nuevo billete presenta una marca de agua de la imagen de Tupak Katari, un pututu y el valor del corte.

El billete lleva la imagen de Tupak Katari, Bartolina Sisa y Simón Bolívar, que retorna a los billetes después de más de 30 años. El primero se repite en la marca de agua.

Asimismo, este corte lleva las imágenes de dos sitios históricos: el centro espiritual y político de la cultura tiahuanacota en La Paz y la Casa de la Libertad de Sucre, donde la Asamblea Deliberante declaró la independencia de Bolivia y se aprobó la primera Constitución Política del Estado.

En fauna y flora, se incluye la imagen del gato andino “titi”, especie que por la afectación de su hábitat se encuentra en peligro crítico, además de la kantuta, uno de los símbolos patrios, una flor considerada sagrada por los incas y que es originaria del occidente del país.

 

Lo más llamativo del nuevo billete es el gato andino tití, una especie en peligro de extensión y que aparece dos veces.

 

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...