Oposición y aludidos ven que pugnas en el MAS desataron el caso Neurona

País
Publicado el 04/05/2019 a las 0h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Pugnas internas en el MAS y sobre todo en el Ministerio de Comunicación, entre los grupos de la exministra Gisela López y el actual titular de ese despacho, Manuel Canelas, produjeron al filtración de la información sobre la presencia de la empresa mexicana Neurona en Bolivia y los millonarios contratos que logró con el Estado, aseguraron opositores y algunos de los aludidos en las publicaciones del director de la firma, Cesar Hernández.

El diputado opositor Wilson Santamaría dijo a título personal que “pienso que esto es una ‘vendetta’ entre la exministra Gísela López, porque eran sus compadres estos de Neurona, para atacarse entre masistas a la nueva gestión del señor Manuel Canelas. ¿Por qué sacarse fotos para decir que agradecen a los que continúan la nueva gestión? Es para desprestigiar”.

El director de Neurona, César Hernández, publicó dos posts en dos de sus cuentas de Facebook, donde agradece a varios amigos “voluntarios” por el respaldo a su trabajo y a autoridades Gobierno por gestionar su llegada al país. Entre los nombrados están la viceministra de Gestión

Comunicacional, Leyla Medinaceli; el ministro Manuel Canelas; funcionarios de la Vicepresidencia; el periodista Fernando Molina, y la conductora de “Esta Casa No Es Hotel”, Susana Bejarano, entre otros. Estos dos últimos respondieron en la misma red social las aseveraciones de Hernández.

Molina aseguró que las imágenes que circularon en el post de Hernández corresponden a un evento privado en el que no estaba presente ningún miembro de Neurona.

Las imágenes, según Molina, fueron extraídas de otro muro y usadas por “personas que no conozco, las cuales les añadieron diferentes y contradictorios lemas, en el marco de alguna lucha intestina entre masistas cuyos alcances ignoro y en la que nada tengo que ver”.

Bejarano, por su parte, señaló que no tiene nada que ver con Hernández ni con la empresa Neurona. Admitió que conoció al mexicano entre 2014 y 2015, pero que en ese entonces desconocía la existencia de esa empresa.

“A mi modo de ver, César Hernádez, en sus publicaciones, está defendiendo sus interés, sus contratos, bajo un camuflaje de militancia política. Más allá de cuáles sean las motivaciones de Hernández, que me tienen sin cuidado, lo cierto es que él no firmó ningún contrato conmigo”, aseveró. Acotó que recibió en su casa a personas que nada tienen que ver con Neurona y que eso no la pone bajo sospecha.

El diputado Santamaría aseveró que “la señora López y su pandilla le tienen miedo (a la auditoría) porque saben que van a tener que responder, y lo que han dado es una señal de guerra para que el ministro actual intente bajar la intensidad”.

De todos modos, aseveró que el informe de Contraloría enviará el informe hasta fines de mayo y “ahí se verá”.

 

Los Tiempos intentó conocer la versión de la viceministra Medinaceli, pero no respondió llamadas ni estaba en su oficina.

 

DINERO DE BOLIVIA FINANCIÓ CAMPAÑAS EN CINCO PAÍSES

El director de Neurona, César Hernández, en su cuenta de Facebook, aseveró que gracias a las ganancias obtenidas en Bolivia, donde Neurona obtuvo 12,4 millones de bolivianos en contratos, la empresa mexicana pudo financiar campañas electorales en otros países.

Una revisión de sus productos identificó al menos cinco naciones donde Neurona intervino en la campaña electoral: México, donde trabajó con Morena de Andrés Manuel López Obrador; España, donde colaboró con Podemos de Pablo Iglesias; Ecuador apoyando al partido de Rafael Correa, y Nicaragua respaldando al Frente Sandinista de Liberación Nacional de Daniel Ortega.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de la Sierra, con 1.606.671 de personas,...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2%, España 10,2%, 6,6% otros países y 5,1%...
La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin precedentes" ordenen la liberación momentánea ...
Bolivia reportó este domingo 855 focos de calor y siete fuegos activos, dos de ellos ya son incendios forestales y se encuentran en el departamento de Santa Cruz, informó este domingo el viceministro...


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
Bolivia reportó este domingo 855 focos de calor y siete fuegos activos, dos de ellos ya son incendios forestales y se encuentran en el departamento de Santa...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...