La importación de golosinas chinas creció en más de 600% en los últimos 10 años

Publicado el 07/05/2019 a las 0h01
ESCUCHA LA NOTICIA

La importación de golosinas chinas se ha incrementado en más de 600 por ciento en los últimos 10 años. Sus envases coloridos con personajes infantiles de moda y juguetes incluidos, por precios que oscilan entre los 50 centavos y 2 bolivianos, hacen que estos artículos sean los preferidos por los niños.

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 2009 se importó de China 751.175 kilogramos de estas golosinas, pero en 2018 la cantidad por ese mismo concepto llegó a 5,4 millones de kilos. China es uno de nuestros principales proveedores de dulces y la cifra se incrementa cada año.

En 2010 las importaciones fueron de  2,7 millones de kilos por los cuales se pagó 1,6 millones de bolivianos; en 2014 la cantidad había escalado a 3,1 millones de kilos por 2,2 millones de bolivianos; en 2015 se ingresó 4,1 millones de kilos por 2,5 millones de bolivianos; en 2016 y 2017 se llegó a 5,1 millones de kilos por un valor de más de 3 millones de bolivianos.

Por países, China ocupa el sexto lugar de los proveedores de golosinas a Bolivia, con una participación del 6 por ciento de las importaciones de esos productos. En primer lugar figura Brasil (18 por ciento). Le siguen Argentina (16 por ciento), Colombia (15 por ciento), Chile (11 por ciento) y Perú (6 por ciento). Por debajo, aparecen otros 25 países con porcentajes de participación más reducidos.

Sin embargo, el intendente municipal de Cercado, Antonio Ferrufino, advierte que el 60 por ciento de las golosinas chinas que se ofertan en el mercado llega de contrabando (por lo cual no figuran en los datos estadísticos oficiales) y se venden en la zona sur de la ciudad y en muchos municipios alejados.

Una de las comerciantes de este producto en La Cancha indica que todo lo que vende ingresa al país de forma legal, con registro sanitario, por lo que la Intendencia no le decomisa. “Creo que Senasag entrega la autorización de venta después de analizar el producto. Ellos mismos autorizan. Pero si hace daño, como algunos dicen, deben prohibir desde la frontera”, señala.

Los caramelos chinos fueron ganando mercado por su bajo precio y presentación: envases con personajes de moda, colores,  figuras y hasta incluyen juguetes. Así, es posible encontrar biberones,  silbatos y trompetas, que vienen con dulces, masticables y chicles, lo que no trae la competencia.

El representante de Control Social de Salud de Cercado, Fernando Vargas, indica que se han dado casos de niños que presentaron infecciones estomacales, malestar general, vómitos y/o diarrea por consumir estos caramelos. “Todo apunta a que son estos dulces que se venden en los establecimientos educativos. Tienen cierto grado de  plomo, que estaría causando un daño en los niños”, indica.

Por ello, Control Social recomienda a porteros y directores de colegios evitar la venta de estos productos en colegios y pide ayuda a la Alcaldía para el control en los puestos de venta fuera de las escuelas.  

“Llevamos varios años luchando contra estos productos. Los papás se han acostumbrado a dar recreo a los chicos y ellos compran lo que les gusta. Entonces, hay una falta de control de los papás”, indica Vargas.  

En 2016, la Alcaldía de La Paz detectó que los dulces efervescentes chinos con etiquetas de marcas de soda eran tóxicos. Los funcionarios explicaron que la golosina era llamativa por reventar en la boca y generar un sonido similar a la gaseosa. Pero el producto contenía un alto grado de colorantes no autorizados y otros compuestos que causan intoxicación, además de malestar estomacal, diarrea y fiebre.

En  2008, en Perú se prohibió la importación de los caramelos chinos White Rabbit, debido a que internacionalmente se difundió una alerta porque contienen melamina, lo que ocasionó la muerte de cuatro niños en China y la hospitalización de miles de personas.

 

SE IMPORTA MÁS CHOCOLATE Y CHICLE

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), lo que más compra el país de China son chocolates, chicles y otro tipo de caramelos sin cacao.

Sin embargo, en el mercado se puede ver gran cantidad de gomas y gelatinas que vienen en diferentes colores y envases. También se encuentra gran variedad de masmelos con diferentes tamaños, formas y colores.

Además, llegan de China bebidas dulces en frascos con atomizador. Los comerciantes aseguran que tienen registro sanitario.

Se trata de un sinfín de productos que llaman la atención de los niños y se pueden comprar a bajo costo.

 

OPINIONES

"Permanente mente se habla con las porteras y directores para que ellos controlen la venta de estos productos en los colegios. Pedimos que la Alcaldía haga controles en los kioscos que están fuera de los establecimientos educativos". Fernando Vargas. Control Social de Salud.

"Estamos decomisando los productos que no tienen registro sanitario por seguridad. Los productos de contrabando, para eludir el control, los trasladan a la zona sur y otros municipios. Hay mucho en Quillacollo y Sacaba". Antonio Ferrufino. Intendente.

"Todos los niños compran por el juguete, compran un chicle que viene con una lupa por un boliviano, es barato y ellos tampoco tienen mucho recreo y se compran lo más baratito. No nos han indicado si está prohibida la venta". Rosemary Barrios. Profesora.

 

CRECE EL INGRESO DE LOS PRODUCTOS DULCES AL PAÍS

REDACCIÓN CENTRAL

En 2015, el país importó 40 mil toneladas de  chocolates, galletas y golosinas valoradas en 74,7 millones de dólares, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) .

Se trata de  un crecimiento en valor del 13 por ciento y en volumen del 10 por ciento  entre el 2011 y 2015.

Los productos se importaron de 33 países, Perú, Argentina, Brasil, Colombia y Chile representaban el 84 por ciento  del total.

Durante el 2015 más de 300 empresas importaron diferentes tipos de chocolates, galletas y golosinas ofreciendo una mayor amplitud de marcas y productos al consumidor, aunque las tradicionales marcas se mantenían líderes en el mercado.

Según IBCE, Bolivia se muestra como un potencial destino para productos dulces con un crecimiento anual del 4 por ciento.

La venta de estos productos continúa creciendo a través de centros comerciales, supermercados y tiendas de marcas específicas.

Respecto a los dulces chinos, hay muchos padres de familia que evitan comprarlos porque desconfían del precio tan accesible y los rumores de que son tóxicos para los niños, explica el representante de Control Social de Salud, Fernando Vargas.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León XIV porque considera que en la actualidad...

Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad bonaerense de Ezpeleta. La Embajada de...
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...

Actualidad
Richard Flores, de 36 años, perdió la vida tras ser brutalmente agredido en Argentina por vecinos de la localidad...
El nuevo Papa León XIV ha explicado este sábado a los cardenales en una reunión privada, que eligió el nombre de León...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...