Estudiantes desarrollan máquinas de alta precisión

Tecnología
Publicado el 13/05/2019 a las 0h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Una extractora de gel de sábila, ralladora de almendras, picadora de locoto, descascaradora de nueces, biotrituradora de ramas, picadora de plástico y machucadora de coca son algunas de las máquinas de alta precisión que desarrollaron estudiantes de las carreras de Ingeniería Mecánica y Electromecánica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Muchas de ellas fueron fabricadas a requerimiento de pequeñas empresas o personas particulares.

Estos prototipos fueron desarrollados durante el semestre, como parte de su formación para la materia de Elementos de máquinas, que está a cargo del docente Guido Gómez.

“Varios de estos prototipos están adecuados a una capacidad de producción específica porque las que hay en el mercado son muy grandes, pequeñas o no existen”. Todas cumplen las exigencias de calidad y eficiencia, señala.

En general, estas máquinas realizan el trabajo en menos tiempo, optimizan el proceso de producción y disminuyen los costos —mano de obra y del equipo—.

“Con esta actividad, buscamos que la formación del ingeniero sea integral, que tenga la parte teórica y la práctica, sepa qué dificultades hay en la fabricación, en la construcción, en el montaje, en la compra de los materiales —si existen o no—, que sepan cuál es su realidad cuando salgan profesionales”, explica el docente que realiza esta práctica desde hace unos 15 años.

Detalla que los estudiantes, formados en grupos, parten de una idea o requerimiento y continúan con la investigación para identificar el mejor mecanismo para desarrollarla. Luego, siguen con el diseño de los componentes, los mecanismos, el cálculo de cada una de las piezas y finalizan con los planos de fabricación. Cada equipo presenta un proyecto completo a diseño final. Una vez aprobado, pasan a la construcción.

Gómez explica que “lo más difícil es establecer cuáles son los parámetros óptimos para el funcionamiento de la máquina, como la velocidad y ángulos de corte”.

Se deben encontrar la velocidad y corte óptimo de acuerdo al producto. Por ejemplo, en una desgranadora de maíz, la velocidad no puede ser muy fuerte, porque puede machacar el producto, o demasiado suave, que no llegue a desgranar el maíz.

“Cada año hay mayor innovación y las máquinas responden a las necesidades del mercado”, dijo Gómez. Estos prototipos fueron expuestos en la universidad la pasada semana. Conozca algunos de los prototipos.

Los prototipos

Un grupo de estudiantes, conscientes de los beneficios de la sábila o planta de aloe vera para la salud y la cosmética, decidió fabricar una máquina extractora de gel de sábila, que generalmente se realiza de forma manual.

Este prototipo extrae el gel de entre 25 a 30 pencas por minuto. Es una máquina compacta que no ocupa mucho espacio y necesita sólo un operario para su funcionamiento. Les costó unos 4.000 bolivianos.

Explican que calibrar las cuchillas para que hagan un corte perfecto fue lo más difícil.

Otro equipo fabricó una ralladora de almendras, todo en acero inoxidable, que les costó alrededor de unos 4.500 bolivianos.

Esta máquina tiene la capacidad de rallar 50 kilos en una hora con alimentación continua. Fue fabricada para la empresa Galleticas, que utiliza la ralladura de almendras para elaborar su producto.

En la exposición también había una picadora de locoto. Los fabricantes explican que les costó entre 4.500 a 5.000 bolivianos, pero ya para implementarla en una empresa, costaría unos 7.000 a 7.500 bolivianos porque se debería cambiar el material de la tolba y el conducto de salida por acero inoxidable.

Tiene la capacidad de hacer 46 kilogramos en 15 minutos; una persona tardaría por lo menos dos horas en picar esa misma cantidad.

Explican que la fabricaron a solicitud de una empresa de locoto en polvo.

Otro prototipo fue una descascaradora de nueces, que realiza un quiebre parcial del producto, pero, con manipulación mínima, el operario puede sacar el fruto del interior de la cáscara.

En cuanto a su capacidad, esta máquina descascara 2.880 nueces por minuto en alimentación continua.

La realizaron para un productor de nueces que les proveyó del material. Se estima que la fabricación costó unos 5.000 bolivianos.

Los integrantes del equipo explican que lo más difícil fue hacer que los ejes estén bien balanceados.

Otra de las innovaciones expuestas fue una máquina biotrituradora de ramas.

Los estudiantes explican que la función principal del prototipo es reducir los desechos de agricultura, residuos de jardín a un tamaño más pequeño con la finalidad de que sea utilizado para la realización de compostaje.

“Es una característica que tienen los desechos pequeños de ser rápidamente degradables, por lo que se puede utilizar como cómpost de manera eficaz”, señalan.
Su capacidad es de 920 kilogramos por hora.

Consideran que lo más complicado fue el montaje final de la máquina, donde uno tiene que observar que cada medida y dimensión esté acorde a los cálculos y al plano realizado previamente.

En la exposición también había una picadora de plástico, extrusora de croquetas, machucadora de coca, tarugadora, desgranadora de maíz, picadora y peladora de papa y picadora de forraje de maíz.

Cada año, en la UMSS se realiza esta exposición para mostrar las máquinas que los estudiantes diseñan y desarrollan para responder a necesidades del mercado.

 

"Hace 15 años se empezó con pequeñas máquinas, hoy me quedo sorprendido a dónde hemos llegado. Muchos de los equipos fueron innovación propia de los alumnos. Algunas ni siquiera había en el mercado". Guido Gómez. Docente UMSS.

Tus comentarios




En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...