-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 458476
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 39 characters ) La crónica de un “score” anunciado
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 458476
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1558233684
-
changed (String, 10 characters ) 1558239958
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1558239958
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 3782 characters ) <p> Obligados a presenciar las previas de un ...
-
<p> Obligados a presenciar las previas de un prematuro y forzado partido de definición, fruto de una exitosa estrategia de la estructura de poder del Club Azul que modificó las reglas de juego para dejar en “offside” a los adversarios que osen competir con él, los hinchas esperan el ingreso de los equipos a la cancha, y su sorpresa es grande cuando el onceno azul presenta a los mismos jugadores que fueron expulsados durante el partido anterior.</p> <p> La tribuna está atenta a que el árbitro y la mesa de control sancionen la inhabilitación, pero ello no ocurre y el partido empieza pese a la silbatina en las graderías. Los jugadores azules juegan rudo y no son amonestados. El árbitro destina las tarjetas amarillas y rojas a los oponentes cobrándoles todas las jugadas en contra y, por si fuera poco, la “publi” contratada en muchos medios de comunicación por el Club Azul, actúa. El partido es relatado ignorando la parcialización del árbitro, que hace las veces de su jugador número 12.</p> <p> Pero en fútbol es un mandato casi divino que la camiseta 12 le pertenece al hincha. Vestirla es deber de la hinchada oponente; es la llamada a equilibrar el partido de doce contra doce; es mayoría aún sin los tibios aficionados que prefieren comer chicharrones originales en domingo. Sin embargo, no se pone la camiseta porque entra en pánico y se descontrola.</p> <p> Una barra brava reducida, pero de interesante estructura, reclama el protagonismo y, enarbolando banderas verdes ataca a la numerosa hinchada verde-naranja; olvida que la disputa está en la cancha y que es contra el equipo azul. Profiere insultos y acusaciones racionalmente inexplicables contra el potencial goleador de su propio equipo y provoca una pelea sin sentido entre compañeros de causa para beneplácito de los azules que siguen jugando a gusto y placer, ganando tiempo valioso mientras el equipo oponente se debilita porque su jugador número 12 está autodestruyéndose en la tribuna.</p> <p> Pese a esas ventajas, el Club Azul duda de su triunfo en cancha. Teme al 51% de la tribuna que le grita “no” en cada disputa de balón. Ha previsto ganar en mesa y su “plan b” ya corre en el mismo tribunal que habilitó a sus jugadores expulsados con quienes ahora está en el gramado verde.</p> <p> ¿Es posible otro escenario?</p> <p> Si por no legitimar una competencia plagada de condiciones fraudulentas el equipo oponente no ingresa a la cancha, el club azul que, cual clarividente ya anunció con todo y “score” un marcador victorioso, propiciará un “walkover” y ganará, inminentemente.</p> <p> Por otra parte, si el aficionado pasivo que protesta por los resultados que escucha en el programa deportivo, se convence de que es millones y decide actuar, podría mejorarse las condiciones de la contienda y reducir el margen para el fraude; exigiendo reglas claras y justas, árbitros imparciales y veedores calificados.</p> <p> En este escenario, el balón estaría en cancha de los hinchas oponentes que tendrían que despojarse de apetitos grupales, obrar responsable y objetivamente en función del bien superior, sumar sus fortalezas a las del poseedor del apoyo mayoritario de aficionados, respaldar monolíticamente al potencial goleador, y fortalecer ese equipo con refuerzos de jerarquía.</p> <p> Sólo así se podría competir con posibilidades reales de ganar el partido y cambiar el “score” predeterminado por el Club Azul, pero principalmente derrotar al fraude y restituir la práctica sana de la competencia para que gane el mejor, en buena ley … dentro de lo que cabe.</p> <p> </p> <p> <strong><em>La autora es politóloga y docente universitaria</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 3732 characters ) <p> Obligados a presenciar las previas de un p...
-
<p> Obligados a presenciar las previas de un prematuro y forzado partido de definición, fruto de una exitosa estrategia de la estructura de poder del Club Azul que modificó las reglas de juego para dejar en “offside” a los adversarios que osen competir con él, los hinchas esperan el ingreso de los equipos a la cancha, y su sorpresa es grande cuando el onceno azul presenta a los mismos jugadores que fueron expulsados durante el partido anterior.</p> <p> La tribuna está atenta a que el árbitro y la mesa de control sancionen la inhabilitación, pero ello no ocurre y el partido empieza pese a la silbatina en las graderías. Los jugadores azules juegan rudo y no son amonestados. El árbitro destina las tarjetas amarillas y rojas a los oponentes cobrándoles todas las jugadas en contra y, por si fuera poco, la “publi” contratada en muchos medios de comunicación por el Club Azul, actúa. El partido es relatado ignorando la parcialización del árbitro, que hace las veces de su jugador número 12.</p> <p> Pero en fútbol es un mandato casi divino que la camiseta 12 le pertenece al hincha. Vestirla es deber de la hinchada oponente; es la llamada a equilibrar el partido de doce contra doce; es mayoría aún sin los tibios aficionados que prefieren comer chicharrones originales en domingo. Sin embargo, no se pone la camiseta porque entra en pánico y se descontrola.</p> <p> Una barra brava reducida, pero de interesante estructura, reclama el protagonismo y, enarbolando banderas verdes ataca a la numerosa hinchada verde-naranja; olvida que la disputa está en la cancha y que es contra el equipo azul. Profiere insultos y acusaciones racionalmente inexplicables contra el potencial goleador de su propio equipo y provoca una pelea sin sentido entre compañeros de causa para beneplácito de los azules que siguen jugando a gusto y placer, ganando tiempo valioso mientras el equipo oponente se debilita porque su jugador número 12 está autodestruyéndose en la tribuna.</p> <p> Pese a esas ventajas, el Club Azul duda de su triunfo en cancha. Teme al 51% de la tribuna que le grita “no” en cada disputa de balón. Ha previsto ganar en mesa y su “plan b” ya corre en el mismo tribunal que habilitó a sus jugadores expulsados con quienes ahora está en el gramado verde.</p> <p> ¿Es posible otro escenario?</p> <p> Si por no legitimar una competencia plagada de condiciones fraudulentas el equipo oponente no ingresa a la cancha, el club azul que, cual clarividente ya anunció con todo y “score” un marcador victorioso, propiciará un “walkover” y ganará, inminentemente.</p> <p> Por otra parte, si el aficionado pasivo que protesta por los resultados que escucha en el programa deportivo, se convence de que es millones y decide actuar, podría mejorarse las condiciones de la contienda y reducir el margen para el fraude; exigiendo reglas claras y justas, árbitros imparciales y veedores calificados.</p> <p> En este escenario, el balón estaría en cancha de los hinchas oponentes que tendrían que despojarse de apetitos grupales, obrar responsable y objetivamente en función del bien superior, sumar sus fortalezas a las del poseedor del apoyo mayoritario de aficionados, respaldar monolíticamente al potencial goleador, y fortalecer ese equipo con refuerzos de jerarquía.</p> <p> Sólo así se podría competir con posibilidades reales de ganar el partido y cambiar el “score” predeterminado por el Club Azul, pero principalmente derrotar al fraude y restituir la práctica sana de la competencia para que gane el mejor, en buena ley … dentro de lo que cabe.</p> <p> </p> <p> <strong><em>La autora es politóloga y docente universitaria</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1558233684
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527