Bolivia compra alimentos de China tres veces más que hace 10 años

Publicado el 20/05/2019 a las 0h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Mermeladas, cacao, chocolate, cerveza, durazno, maíz y tomate en conserva, productos lácteos, huevos, cebollas, nabos, zanahorias y papas frescas y refrigeradas son algunos de los productos que Bolivia importa de China. En los últimos 10 años la internación de alimentos del país asiático creció tres veces, o sea, 371 por ciento en valor.

Los alimentos chinos han ido ganando espacio en el mercado boliviano, sobre todo porque tienen precios más bajos que los productos nacionales.

Por ejemplo, en un supermercado de la ciudad las aceitunas enlatadas de 230 gramos de fabricación china se venden a 9 bolivianos, pero el mismo producto elaborado en el país está a 15 bolivianos.

En la Cancha, una bolsa de 500 gramos de grageas de chocolate chino se vende a 5 bolivianos. Mientras el cereal producido en el país supera los 10 bolivianos.

En 2009 se compró de China 3,6 millones de kilos de alimentos, la mayoría procesado, por un valor de 2,8 millones de dólares; pero en 2018 subió a 15,9 millones de kilos por 13,2 millones de dólares.

La importación en el primer trimestre de 2019, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), fue de 2,1 millones de dólares por 2,4 millones de kilos.

La importación de enlatados y bebidas en 2009 fue de 758.089 dólares, mientras que en 2018 subió a 4.863.947 dólares (ver infografía).

El presidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), Jasmani Medrano, explicó que la papa congelada ingresa al país desde hace muchos años.

“Nosotros no somos una región competitiva. En otros países la siembra es en gran escala, en cambio en Bolivia estamos en una etapa de crecimiento tecnológico”, dijo.

Los empresarios

La presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Cochabamba (Cadepia), Luz Mary Zelaya, y el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellot, coincidieron al asegurar que de China sólo se debería comprar alimentos que no producimos.

“Todo lo que llega de China es una competencia desleal para el pequeño productor. Ese es el mayor problema. Sus precios bajos van matando a la industria nacional. Estamos tocando el lado más vulnerable que es la seguridad alimentaria de la que tanto habla el Gobierno”, dijo Zelaya.

La representante aseguró que los alimentos chinos no son de calidad como el nacional.

“La mermelada nacional es de pura pulpa de fruta, la de afuera no sabemos de lo que está hecha. Es una gelatina artificial con saborizante y por eso su costo es tan bajo”, afirmó.

Zelaya explicó que los productores para obtener un frasco de mermelada de 500 gramos necesitan dos kilos de frutilla. “Es diferente producir algo natural que artificial”, precisó.

Para el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, no es novedad que Bolivia le compre alimentos a China. “Bolivia no es el único país que lo hace, definitivamente todas las regiones del mundo le compran miles de productos”, sostuvo.

Rodríguez explicó que el país asiático es uno de los principales exportadores de alimentos, pero lo hace con valor agregado.

El especialista afirmó que la desventaja del agricultor boliviano es el alto costo de producción a causa del tipo de cambio fijo.

“Que los costos de producción suban hace que nuestra competitividad vaya disminuyendo. También influye el tipo de cambio”, finalizó.

 

LEY DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

En 2011 se promulgó la Ley 144 de Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria. Tiene los objetivos de fortalecer la base productiva, conservar las áreas para la producción, la protección de recursos genéticos naturales, fomentar la producción, la transformación e industrialización de alimentos, la promoción del consumo nacional, la innovación y servicios de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria.  

La agenda 2025 del Gobierno señala la soberanía y alimentaria a través de la construcción del saber alimentarse para el vivir bien.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...