Por séptimo año consecutivo, las empresas públicas registran déficit

Publicado el 01/06/2019 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Por siete años consecutivos, de 2012 a 2018, las empresas públicas en su conjunto han registrado un déficit fiscal. Sólo en 2018 los gastos superaron a los ingresos en 2,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El Ministerio de Economía justifica el déficit indicando que aún se hallan en etapa de inversión. “En 2018, las empresas públicas registraron un déficit fiscal de 2,2 por ciento del PIB debido a la inversión que efectúan, ya que alcanzó un superávit corriente de 1.197 millones de bolivianos”, señala el informe 2018 del Ministerio.

Sin embargo, para el economista José Gabriel Espinoza, las cifras deficitarias de las empresas estatales no son una novedad. El problema radica en que no hubo planificación o estudio de mercado antes de abrir las compañías.

“Esto es una mala señal porque está claro que en adelante se tiene que cambiar y pensar en una política productiva más seria. Las empresas del Estado no han sido eficientes”, afirmó Espinoza.

En 2012, los ingresos sumaron 51,7 millones de bolivianos y los gastos 51,8 millones. El comportamiento fue similar con el paso de los años (ver infografía).

El año pasado, los ingresos fueron 47,6 millones de bolivianos, mientras que los gastos superaron los 53 millones.

Cada año, los ingresos fueron impulsados, principalmente, por la venta de gas a Argentina y Brasil.

El dinamismo en las entradas económicas fueron estimuladas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Transportes Aéreos Bolivianos (TAB).

Sin embargo, hay empresas más deficitarias que las anteriores. Para Espinoza, entre las estatales que registran cifras rojas cada año está el ingenio San Buenaventura porque hay una sobreproducción de azúcar. También mencionó aquellas dedicadas a la producción de alimentos.

“Lacteosbol entró a un mercado saturado porque hay una crisis en la rentabilidad de toda la cadena”, explicó.

También mencionó el caso de la Empresa Nacional de Textiles (Enatex), que entró en quiebra y fue cerrada en 2016 pese a una inyección de 69 millones de dólares para reactivarla.

En 2018, la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) corrió la misma suerte: fue cerrada porque el sistema tradicional fue desplazado por la tecnología a través de sus múltiples aplicaciones de mensajería instantánea.

Paradójicamente, el Gobierno, luego de cerrar ambas empresas, abrió otras dos ofreciendo similares servicios: textiles y servicio postal.

Las estatales con más gastos que ingresos son las de reciente creación. Según la página web del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas, éstas son la Empresa de Cementos de Bolivia (Ecebol) y la Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol).

De acuerdo con datos del Presupuesto General del Estado, para 2019 el Ejecutivo asignó una partida de 75,6 millones bolivianos de gastos consolidados para las empresas públicas. Se observa un incremento de un 39,6 por ciento con relación a 2018.

 

YPFB Y ENDE GENERAN MÁS

Entre las empresas que generaron mayor utilidad están YPFB, ENDE y TAB, como casi todos los años.

Las utilidades en 2018, en conjunto, llegaron a 3,5 millones de bolivianos, aunque la cifra cayó más de 50 por ciento con relación a 2014, año de bonanza económica del país.

Tus comentarios




En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...