Por séptimo año consecutivo, las empresas públicas registran déficit

Publicado el 01/06/2019 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Por siete años consecutivos, de 2012 a 2018, las empresas públicas en su conjunto han registrado un déficit fiscal. Sólo en 2018 los gastos superaron a los ingresos en 2,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El Ministerio de Economía justifica el déficit indicando que aún se hallan en etapa de inversión. “En 2018, las empresas públicas registraron un déficit fiscal de 2,2 por ciento del PIB debido a la inversión que efectúan, ya que alcanzó un superávit corriente de 1.197 millones de bolivianos”, señala el informe 2018 del Ministerio.

Sin embargo, para el economista José Gabriel Espinoza, las cifras deficitarias de las empresas estatales no son una novedad. El problema radica en que no hubo planificación o estudio de mercado antes de abrir las compañías.

“Esto es una mala señal porque está claro que en adelante se tiene que cambiar y pensar en una política productiva más seria. Las empresas del Estado no han sido eficientes”, afirmó Espinoza.

En 2012, los ingresos sumaron 51,7 millones de bolivianos y los gastos 51,8 millones. El comportamiento fue similar con el paso de los años (ver infografía).

El año pasado, los ingresos fueron 47,6 millones de bolivianos, mientras que los gastos superaron los 53 millones.

Cada año, los ingresos fueron impulsados, principalmente, por la venta de gas a Argentina y Brasil.

El dinamismo en las entradas económicas fueron estimuladas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Transportes Aéreos Bolivianos (TAB).

Sin embargo, hay empresas más deficitarias que las anteriores. Para Espinoza, entre las estatales que registran cifras rojas cada año está el ingenio San Buenaventura porque hay una sobreproducción de azúcar. También mencionó aquellas dedicadas a la producción de alimentos.

“Lacteosbol entró a un mercado saturado porque hay una crisis en la rentabilidad de toda la cadena”, explicó.

También mencionó el caso de la Empresa Nacional de Textiles (Enatex), que entró en quiebra y fue cerrada en 2016 pese a una inyección de 69 millones de dólares para reactivarla.

En 2018, la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) corrió la misma suerte: fue cerrada porque el sistema tradicional fue desplazado por la tecnología a través de sus múltiples aplicaciones de mensajería instantánea.

Paradójicamente, el Gobierno, luego de cerrar ambas empresas, abrió otras dos ofreciendo similares servicios: textiles y servicio postal.

Las estatales con más gastos que ingresos son las de reciente creación. Según la página web del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas, éstas son la Empresa de Cementos de Bolivia (Ecebol) y la Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol).

De acuerdo con datos del Presupuesto General del Estado, para 2019 el Ejecutivo asignó una partida de 75,6 millones bolivianos de gastos consolidados para las empresas públicas. Se observa un incremento de un 39,6 por ciento con relación a 2018.

 

YPFB Y ENDE GENERAN MÁS

Entre las empresas que generaron mayor utilidad están YPFB, ENDE y TAB, como casi todos los años.

Las utilidades en 2018, en conjunto, llegaron a 3,5 millones de bolivianos, aunque la cifra cayó más de 50 por ciento con relación a 2014, año de bonanza económica del país.

Tus comentarios




En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.