Por séptimo año consecutivo, las empresas públicas registran déficit

Publicado el 01/06/2019 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Por siete años consecutivos, de 2012 a 2018, las empresas públicas en su conjunto han registrado un déficit fiscal. Sólo en 2018 los gastos superaron a los ingresos en 2,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El Ministerio de Economía justifica el déficit indicando que aún se hallan en etapa de inversión. “En 2018, las empresas públicas registraron un déficit fiscal de 2,2 por ciento del PIB debido a la inversión que efectúan, ya que alcanzó un superávit corriente de 1.197 millones de bolivianos”, señala el informe 2018 del Ministerio.

Sin embargo, para el economista José Gabriel Espinoza, las cifras deficitarias de las empresas estatales no son una novedad. El problema radica en que no hubo planificación o estudio de mercado antes de abrir las compañías.

“Esto es una mala señal porque está claro que en adelante se tiene que cambiar y pensar en una política productiva más seria. Las empresas del Estado no han sido eficientes”, afirmó Espinoza.

En 2012, los ingresos sumaron 51,7 millones de bolivianos y los gastos 51,8 millones. El comportamiento fue similar con el paso de los años (ver infografía).

El año pasado, los ingresos fueron 47,6 millones de bolivianos, mientras que los gastos superaron los 53 millones.

Cada año, los ingresos fueron impulsados, principalmente, por la venta de gas a Argentina y Brasil.

El dinamismo en las entradas económicas fueron estimuladas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Transportes Aéreos Bolivianos (TAB).

Sin embargo, hay empresas más deficitarias que las anteriores. Para Espinoza, entre las estatales que registran cifras rojas cada año está el ingenio San Buenaventura porque hay una sobreproducción de azúcar. También mencionó aquellas dedicadas a la producción de alimentos.

“Lacteosbol entró a un mercado saturado porque hay una crisis en la rentabilidad de toda la cadena”, explicó.

También mencionó el caso de la Empresa Nacional de Textiles (Enatex), que entró en quiebra y fue cerrada en 2016 pese a una inyección de 69 millones de dólares para reactivarla.

En 2018, la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) corrió la misma suerte: fue cerrada porque el sistema tradicional fue desplazado por la tecnología a través de sus múltiples aplicaciones de mensajería instantánea.

Paradójicamente, el Gobierno, luego de cerrar ambas empresas, abrió otras dos ofreciendo similares servicios: textiles y servicio postal.

Las estatales con más gastos que ingresos son las de reciente creación. Según la página web del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas, éstas son la Empresa de Cementos de Bolivia (Ecebol) y la Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol).

De acuerdo con datos del Presupuesto General del Estado, para 2019 el Ejecutivo asignó una partida de 75,6 millones bolivianos de gastos consolidados para las empresas públicas. Se observa un incremento de un 39,6 por ciento con relación a 2018.

 

YPFB Y ENDE GENERAN MÁS

Entre las empresas que generaron mayor utilidad están YPFB, ENDE y TAB, como casi todos los años.

Las utilidades en 2018, en conjunto, llegaron a 3,5 millones de bolivianos, aunque la cifra cayó más de 50 por ciento con relación a 2014, año de bonanza económica del país.

Tus comentarios




En Portada
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios asentados en el sector de Las Londras...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están previstas desde el 22 de diciembre hasta...
El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (Florida), entre ellos el de espiar para...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de protección y desarrollo de todos los...
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, este miércoles, informó que aguardan el fallo del juzgado de Ivirgarzama a favor del evismo, para...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están...
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de...
El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (...

Deportes
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...
El tenista español Rafael Nadal, que anunció la pasada semana su regreso a la competición oficial en el ATP 250 de...
Los elencos vallunos de Albert Einstein y San Martín sacaron ventaja al cabo de la segunda fecha de la Liga Superior...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...