Por séptimo año consecutivo, las empresas públicas registran déficit

Publicado el 01/06/2019 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Por siete años consecutivos, de 2012 a 2018, las empresas públicas en su conjunto han registrado un déficit fiscal. Sólo en 2018 los gastos superaron a los ingresos en 2,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El Ministerio de Economía justifica el déficit indicando que aún se hallan en etapa de inversión. “En 2018, las empresas públicas registraron un déficit fiscal de 2,2 por ciento del PIB debido a la inversión que efectúan, ya que alcanzó un superávit corriente de 1.197 millones de bolivianos”, señala el informe 2018 del Ministerio.

Sin embargo, para el economista José Gabriel Espinoza, las cifras deficitarias de las empresas estatales no son una novedad. El problema radica en que no hubo planificación o estudio de mercado antes de abrir las compañías.

“Esto es una mala señal porque está claro que en adelante se tiene que cambiar y pensar en una política productiva más seria. Las empresas del Estado no han sido eficientes”, afirmó Espinoza.

En 2012, los ingresos sumaron 51,7 millones de bolivianos y los gastos 51,8 millones. El comportamiento fue similar con el paso de los años (ver infografía).

El año pasado, los ingresos fueron 47,6 millones de bolivianos, mientras que los gastos superaron los 53 millones.

Cada año, los ingresos fueron impulsados, principalmente, por la venta de gas a Argentina y Brasil.

El dinamismo en las entradas económicas fueron estimuladas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Transportes Aéreos Bolivianos (TAB).

Sin embargo, hay empresas más deficitarias que las anteriores. Para Espinoza, entre las estatales que registran cifras rojas cada año está el ingenio San Buenaventura porque hay una sobreproducción de azúcar. También mencionó aquellas dedicadas a la producción de alimentos.

“Lacteosbol entró a un mercado saturado porque hay una crisis en la rentabilidad de toda la cadena”, explicó.

También mencionó el caso de la Empresa Nacional de Textiles (Enatex), que entró en quiebra y fue cerrada en 2016 pese a una inyección de 69 millones de dólares para reactivarla.

En 2018, la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) corrió la misma suerte: fue cerrada porque el sistema tradicional fue desplazado por la tecnología a través de sus múltiples aplicaciones de mensajería instantánea.

Paradójicamente, el Gobierno, luego de cerrar ambas empresas, abrió otras dos ofreciendo similares servicios: textiles y servicio postal.

Las estatales con más gastos que ingresos son las de reciente creación. Según la página web del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas, éstas son la Empresa de Cementos de Bolivia (Ecebol) y la Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol).

De acuerdo con datos del Presupuesto General del Estado, para 2019 el Ejecutivo asignó una partida de 75,6 millones bolivianos de gastos consolidados para las empresas públicas. Se observa un incremento de un 39,6 por ciento con relación a 2018.

 

YPFB Y ENDE GENERAN MÁS

Entre las empresas que generaron mayor utilidad están YPFB, ENDE y TAB, como casi todos los años.

Las utilidades en 2018, en conjunto, llegaron a 3,5 millones de bolivianos, aunque la cifra cayó más de 50 por ciento con relación a 2014, año de bonanza económica del país.

Tus comentarios




En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo Redentor, entre el cuarto y quinto anillo...
El próximo 8 de noviembre la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia asumirá funciones con los 166 asambleístas (más sus suplentes) electos en las...

Actualidad
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...
Estados Unidos ordenó esta semana el despliegue de un escuadrón anfibio hacia el sur del Caribe, según confirmó la Casa...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...