Por séptimo año consecutivo, las empresas públicas registran déficit

Publicado el 01/06/2019 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Por siete años consecutivos, de 2012 a 2018, las empresas públicas en su conjunto han registrado un déficit fiscal. Sólo en 2018 los gastos superaron a los ingresos en 2,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

El Ministerio de Economía justifica el déficit indicando que aún se hallan en etapa de inversión. “En 2018, las empresas públicas registraron un déficit fiscal de 2,2 por ciento del PIB debido a la inversión que efectúan, ya que alcanzó un superávit corriente de 1.197 millones de bolivianos”, señala el informe 2018 del Ministerio.

Sin embargo, para el economista José Gabriel Espinoza, las cifras deficitarias de las empresas estatales no son una novedad. El problema radica en que no hubo planificación o estudio de mercado antes de abrir las compañías.

“Esto es una mala señal porque está claro que en adelante se tiene que cambiar y pensar en una política productiva más seria. Las empresas del Estado no han sido eficientes”, afirmó Espinoza.

En 2012, los ingresos sumaron 51,7 millones de bolivianos y los gastos 51,8 millones. El comportamiento fue similar con el paso de los años (ver infografía).

El año pasado, los ingresos fueron 47,6 millones de bolivianos, mientras que los gastos superaron los 53 millones.

Cada año, los ingresos fueron impulsados, principalmente, por la venta de gas a Argentina y Brasil.

El dinamismo en las entradas económicas fueron estimuladas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Transportes Aéreos Bolivianos (TAB).

Sin embargo, hay empresas más deficitarias que las anteriores. Para Espinoza, entre las estatales que registran cifras rojas cada año está el ingenio San Buenaventura porque hay una sobreproducción de azúcar. También mencionó aquellas dedicadas a la producción de alimentos.

“Lacteosbol entró a un mercado saturado porque hay una crisis en la rentabilidad de toda la cadena”, explicó.

También mencionó el caso de la Empresa Nacional de Textiles (Enatex), que entró en quiebra y fue cerrada en 2016 pese a una inyección de 69 millones de dólares para reactivarla.

En 2018, la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol) corrió la misma suerte: fue cerrada porque el sistema tradicional fue desplazado por la tecnología a través de sus múltiples aplicaciones de mensajería instantánea.

Paradójicamente, el Gobierno, luego de cerrar ambas empresas, abrió otras dos ofreciendo similares servicios: textiles y servicio postal.

Las estatales con más gastos que ingresos son las de reciente creación. Según la página web del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas, éstas son la Empresa de Cementos de Bolivia (Ecebol) y la Empresa Pública Productiva Envases de Vidrio de Bolivia (Envibol).

De acuerdo con datos del Presupuesto General del Estado, para 2019 el Ejecutivo asignó una partida de 75,6 millones bolivianos de gastos consolidados para las empresas públicas. Se observa un incremento de un 39,6 por ciento con relación a 2018.

 

YPFB Y ENDE GENERAN MÁS

Entre las empresas que generaron mayor utilidad están YPFB, ENDE y TAB, como casi todos los años.

Las utilidades en 2018, en conjunto, llegaron a 3,5 millones de bolivianos, aunque la cifra cayó más de 50 por ciento con relación a 2014, año de bonanza económica del país.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, Complementación y...

Actualidad
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.