-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 462142
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 69 characters ) Identifican 11 asentamientos que ponen en riesg...
-
Identifican 11 asentamientos que ponen en riesgo acuíferos y forraje
-
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 462142
-
type (String, 7 characters ) noticia
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1561260774
-
changed (String, 10 characters ) 1561266115
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1561266115
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
body (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 6595 characters ) <p> Los conflictos por tierras y asentamiento...
-
<p> Los conflictos por tierras y asentamientos se registran en al menos 11 puntos de Cochabamba que ponen en riesgo la principal zona de recarga de acuíferos de la ciudad: el Parque Nacional Tunari, además de las zonas de forraje en el sur, que poco a poco disminuyen y afectan la producción lechera.</p> <p> La Alcaldía informó que identificaron 11 asentamientos, una mayoría en el límite urbanizable del Parque Tunari, la cota 2.750 msnm.</p> <p> Entre los lugares están: La Maica, la urbanización Guzmán Cuadros, Andrada, Pintu Mayu, Albarrancho, Ticti Norte, la OTB Nuevo Amanecer, Yuraj Rumi, Primero de Mayo, San Silvestre y Arrumani.</p> <p> En el Tunari se tienen conflictos donde se prevé hacer la urbanización Guzmán Cuadros, además de Ticti Norte y la comunidad de Andrada.</p> <p> “En los últimos 10 años, tenemos miles de asentamientos en el Tunari. Si se deja construir de manera desordenada, como se está haciendo, se va a llegar a impermeabilizar las recargas acuíferas del Tunari y con esto bajará la calidad de vida en Cochabamba”, adelantó el subalcalde de la comuna Tunari, Calixto Vásquez.</p> <p> El Subalcalde detalló que también se verá afectada la calidad del aire en la ciudad por la deforestación. Alertó: “El proceso de asentamiento comienza con la deforestación de la zona y eso tiene que controlar el Sernap, después, de la noche a la mañana, comienzan a construir casitas”.</p> <p> Otra zona que también tiene problemas de asentamientos ilegales en el norte es en la franja de seguridad de la torrentera Pintu Mayu, en Ticti Norte, de la primera Circunvalación, informó el concejal Edwin Jiménez.</p> <p> Antes denunciaron asentamientos en la comunidad de Andrada, donde se disputan la propiedad de una “zona de pastoreo” con una familia particular.</p> <p> </p> <p> <strong>Zona sur</strong></p> <p> En la zona sur, que se caracteriza por la producción lechera y agrícola, los fraccionamientos significativos están en La Maica y Albarrancho, siendo la segunda en la que mayor conflicto hubo en los últimos tres meses.</p> <p> En los últimos años, la producción lechera bajó más del 50 por ciento debido a varios factores, uno de ellos es la reducción de campos de forraje por terrenos que se fraccionan.</p> <p> Otros sectores en conflicto son los asentamientos en la OTB Nuevo Amanecer, Yuraj Rumi, Primero de Mayo, San Silvestre y Arrumani, donde las construcciones están en las franjas de seguridad de las torrenteras, fuera de la mancha urbana o sobre las áreas verdes.</p> <p> </p> <p> <strong>Medidas de resguardo</strong></p> <p> Los asentamientos no sólo se dan en las áreas de preservación o zonas agrícolas, sino también en terrenos municipales, como áreas verdes y de equipamiento. Con el fin de evitar que más espacios municipales sean avasallados por presuntos loteadores, el Concejo Municipal emitió más de 40 leyes municipales para que la Alcaldía inscriba estos predios en Derechos Reales, manifestó el concejal Jiménez.</p> <p> [[{"fid":"422932","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"El avance de asentamientos en Albarrancho.","field_file_image_credits[und][0][value]":"JOSÉ ROCHA","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"El avance de asentamientos en Albarrancho.","field_file_image_credits[und][0][value]":"JOSÉ ROCHA","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"1"}}]]</p> <p> <strong>Más</strong></p> <p> <strong>Asentamientos ilegales</strong></p> <p> Desde la Alcaldía de Cochabamba, informaron que detectaron 11 zonas con asentamientos ilegales. Tres fueron notificados.</p> <p> </p> <blockquote> <p> <strong>DECLARACIONES</strong></p> <p> La población tiene que saber que no puede adquirir un lote en el sector del Parque Tunari porque tiene restricciones y no podrán construir libremente.</p> <p> <strong>Calixto Vásquez</strong></p> <p> <strong>Subalcalde comuna Tunari</strong></p> <p> </p> <p> Detrás del mercado (del Norte) cada vez hacemos caer casas porque quieren apropiarse de esos terrenos del municipio. Están inscritos en Derechos Reales.</p> <p> <strong>Edwin Jiménez</strong></p> <p> <strong>Concejal de Cbba</strong></p> </blockquote> <p> </p> <p> [[{"fid":"422934","view_mode":"default","fields":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"La urbanización del Tunari en Tiquipaya. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"DANIEL JAMES","external_url":""},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default","field_file_image_description[und][0][value]":"La urbanización del Tunari en Tiquipaya. ","field_file_image_credits[und][0][value]":"DANIEL JAMES","external_url":""}},"attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"2"}}]]</p> <h2> <strong>Surgen más conflictos por tierras en la región metropolitana de Cochabamba</strong></h2> <p> En la región metropolitana existen asentamientos desde Sipe Sipe hasta Sacaba. Y en los últimos meses se registraron en gran número conflictos en Tiquipaya, Vinto y Sacaba.</p> <p> En el distrito 5 de Tiquipaya, en la zona de Chilimarca, se evidenció que se hacen trabajos de conexión en redes de agua potable y energía eléctrica por encima de la cota 2.750 del Parque Nacional Tunari (PNT). Esto para beneficiar a los asentamientos ilegales de la OTB Las Retamas, Linkupata y Pucun Pucun, que cada vez van en aumento.</p> <p> En Sacaba, hace dos meses, estalló el conflicto entre un grupo de presuntos loteadores y los vecinos de las Colinas de Andalucía por el derecho propietario en lotes en la serranía de San Pedro.</p> <p> Además, el año pasado, los funcionarios de ese municipio informaron que en la zona de Tuscapujllo se construyeron cerca de 150 casas, 20 de ellas fueron demolidas.</p> <p> </p> <p> <strong>Tierras fiscales</strong></p> <p> El director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Edwin Almendras, indicó que los loteadores pretenden ingresar a tierras fiscales.</p> <p> Entre los casos de conocimiento público están Albarrancho, en Cercado, y Combuyo, en Vinto, categorizado como “tipo 2” en el plan de manejo, como un sitio de recarga acuífera.</p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 7361 characters ) <p> Los conflictos por tierras y asentamientos...
-
<p> Los conflictos por tierras y asentamientos se registran en al menos 11 puntos de Cochabamba que ponen en riesgo la principal zona de recarga de acuíferos de la ciudad: el Parque Nacional Tunari, además de las zonas de forraje en el sur, que poco a poco disminuyen y afectan la producción lechera.</p> <p> La Alcaldía informó que identificaron 11 asentamientos, una mayoría en el límite urbanizable del Parque Tunari, la cota 2.750 msnm.</p> <p> Entre los lugares están: La Maica, la urbanización Guzmán Cuadros, Andrada, Pintu Mayu, Albarrancho, Ticti Norte, la OTB Nuevo Amanecer, Yuraj Rumi, Primero de Mayo, San Silvestre y Arrumani.</p> <p> En el Tunari se tienen conflictos donde se prevé hacer la urbanización Guzmán Cuadros, además de Ticti Norte y la comunidad de Andrada.</p> <p> “En los últimos 10 años, tenemos miles de asentamientos en el Tunari. Si se deja construir de manera desordenada, como se está haciendo, se va a llegar a impermeabilizar las recargas acuíferas del Tunari y con esto bajará la calidad de vida en Cochabamba”, adelantó el subalcalde de la comuna Tunari, Calixto Vásquez.</p> <p> El Subalcalde detalló que también se verá afectada la calidad del aire en la ciudad por la deforestación. Alertó: “El proceso de asentamiento comienza con la deforestación de la zona y eso tiene que controlar el Sernap, después, de la noche a la mañana, comienzan a construir casitas”.</p> <p> Otra zona que también tiene problemas de asentamientos ilegales en el norte es en la franja de seguridad de la torrentera Pintu Mayu, en Ticti Norte, de la primera Circunvalación, informó el concejal Edwin Jiménez.</p> <p> Antes denunciaron asentamientos en la comunidad de Andrada, donde se disputan la propiedad de una “zona de pastoreo” con una familia particular.</p> <p> </p> <p> <strong>Zona sur</strong></p> <p> En la zona sur, que se caracteriza por la producción lechera y agrícola, los fraccionamientos significativos están en La Maica y Albarrancho, siendo la segunda en la que mayor conflicto hubo en los últimos tres meses.</p> <p> En los últimos años, la producción lechera bajó más del 50 por ciento debido a varios factores, uno de ellos es la reducción de campos de forraje por terrenos que se fraccionan.</p> <p> Otros sectores en conflicto son los asentamientos en la OTB Nuevo Amanecer, Yuraj Rumi, Primero de Mayo, San Silvestre y Arrumani, donde las construcciones están en las franjas de seguridad de las torrenteras, fuera de la mancha urbana o sobre las áreas verdes.</p> <p> </p> <p> <strong>Medidas de resguardo</strong></p> <p> Los asentamientos no sólo se dan en las áreas de preservación o zonas agrícolas, sino también en terrenos municipales, como áreas verdes y de equipamiento. Con el fin de evitar que más espacios municipales sean avasallados por presuntos loteadores, el Concejo Municipal emitió más de 40 leyes municipales para que la Alcaldía inscriba estos predios en Derechos Reales, manifestó el concejal Jiménez.</p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-422932" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190622/6me2rochaaaaaajpg">6_me_2_rochaaaaaa.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="1" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_me_2_rochaaaaaa.jpg?itok=fSDt4jnY" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">El avance de asentamientos en Albarrancho.</figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">JOSÉ ROCHA</figure></div></div> </div> </div> </div> <p> <strong>Más</strong></p> <p> <strong>Asentamientos ilegales</strong></p> <p> Desde la Alcaldía de Cochabamba, informaron que detectaron 11 zonas con asentamientos ilegales. Tres fueron notificados.</p> <p> </p> <blockquote><p> <strong>DECLARACIONES</strong></p> <p> La población tiene que saber que no puede adquirir un lote en el sector del Parque Tunari porque tiene restricciones y no podrán construir libremente.</p> <p> <strong>Calixto Vásquez</strong></p> <p> <strong>Subalcalde comuna Tunari</strong></p> <p> </p> <p> Detrás del mercado (del Norte) cada vez hacemos caer casas porque quieren apropiarse de esos terrenos del municipio. Están inscritos en Derechos Reales.</p> <p> <strong>Edwin Jiménez</strong></p> <p> <strong>Concejal de Cbba</strong></p> </blockquote> <p> </p> <p> </p><div class="media media-element-container media-default"><div id="file-422934" class="file file-image file-image-jpeg"> <h2 class="element-invisible"><a href="/files/img/20190622/6me4jamessssssjpg">6_me_4_jamessssss.jpg</a></h2> <div class="content"> <img class="media-element file-default image-style-noticia-detalle" data-delta="2" typeof="foaf:Image" src="https://www.lostiempos.com/sites/default/files/styles/noticia_detalle/public/6_me_4_jamessssss.jpg?itok=83goLnTr" width="770" height="430" alt="" /><div class="field field-name-field-file-image-description field-type-text-long field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">La urbanización del Tunari en Tiquipaya. </figure></div></div><div class="field field-name-field-file-image-credits field-type-text field-label-hidden view-mode-default"><div class="field-items"><figure class="clearfix field-item even">DANIEL JAMES</figure></div></div> </div> </div> </div> <h2> <strong>Surgen más conflictos por tierras en la región metropolitana de Cochabamba</strong></h2> <p> En la región metropolitana existen asentamientos desde Sipe Sipe hasta Sacaba. Y en los últimos meses se registraron en gran número conflictos en Tiquipaya, Vinto y Sacaba.</p> <p> En el distrito 5 de Tiquipaya, en la zona de Chilimarca, se evidenció que se hacen trabajos de conexión en redes de agua potable y energía eléctrica por encima de la cota 2.750 del Parque Nacional Tunari (PNT). Esto para beneficiar a los asentamientos ilegales de la OTB Las Retamas, Linkupata y Pucun Pucun, que cada vez van en aumento.</p> <p> En Sacaba, hace dos meses, estalló el conflicto entre un grupo de presuntos loteadores y los vecinos de las Colinas de Andalucía por el derecho propietario en lotes en la serranía de San Pedro.</p> <p> Además, el año pasado, los funcionarios de ese municipio informaron que en la zona de Tuscapujllo se construyeron cerca de 150 casas, 20 de ellas fueron demolidas.</p> <p> </p> <p> <strong>Tierras fiscales</strong></p> <p> El director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Edwin Almendras, indicó que los loteadores pretenden ingresar a tierras fiscales.</p> <p> Entre los casos de conocimiento público están Albarrancho, en Cercado, y Combuyo, en Vinto, categorizado como “tipo 2” en el plan de manejo, como un sitio de recarga acuífera.</p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
opencalais_city_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_country_tags (Array, 0 elements)
-
opencalais_person_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_sumario (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 299 characters ) Los conflictos por tierras y asentamientos se r...
-
Los conflictos por tierras y asentamientos se registran en al menos 11 puntos de Cochabamba que ponen en riesgo la principal zona de recarga de acuíferos de la ciudad: el Parque Nacional Tunari, además de las zonas de forraje en el sur, que poco a poco disminuyen y afectan la producción lechera.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 299 characters ) Los conflictos por tierras y asentamientos se r...
-
Los conflictos por tierras y asentamientos se registran en al menos 11 puntos de Cochabamba que ponen en riesgo la principal zona de recarga de acuíferos de la ciudad: el Parque Nacional Tunari, además de las zonas de forraje en el sur, que poco a poco disminuyen y afectan la producción lechera.
-
-
-
-
-
field_noticia_seccion (Array, 1 element)
-
field_noticia_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticias_relacionadas (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fecha (Array, 1 element)
-
field_autor (Array, 1 element)
-
field_noticia_firma (Array, 0 elements)
-
field_noticia_fuente (Array, 1 element)
-
field_noticia_fotos (Array, 1 element)
-
und (Array, 2 elements)
-
0 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 422931
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 24 characters ) 6_me_1_lopezzzzzzzzz.jpg
-
uri (String, 56 characters ) public://media_imagen/2019/6/22/6_me_1_lopezzzz...
-
public://media_imagen/2019/6/22/6_me_1_lopezzzzzzzzz.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 144041
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1561260521
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 94 characters ) Una construcción por encima del límite urbaniza...
-
Una construcción por encima del límite urbanizable del Parque Tunari, al norte de la ciudad.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 94 characters ) Una construcción por encima del límite urbaniza...
-
Una construcción por encima del límite urbanizable del Parque Tunari, al norte de la ciudad.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 13 characters ) CARLOS LÓPEZ
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 13 characters ) CARLOS LÓPEZ
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
1 (Array, 17 elements)
-
fid (String, 6 characters ) 422933
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
filename (String, 22 characters ) 6_me_3_rochaaaaaaa.jpg
-
uri (String, 54 characters ) public://media_imagen/2019/6/22/6_me_3_rochaaaa...
-
public://media_imagen/2019/6/22/6_me_3_rochaaaaaaa.jpg
-
-
filemime (String, 10 characters ) image/jpeg
-
filesize (String, 6 characters ) 159108
-
status (String, 1 characters ) 1
-
timestamp (String, 10 characters ) 1561260723
-
type (String, 5 characters ) image
-
field_file_image_description (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 55 characters ) En el extremo sur, donde se registran enfrentam...
-
En el extremo sur, donde se registran enfrentamientos.
-
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 55 characters ) En el extremo sur, donde se registran enfrentam...
-
En el extremo sur, donde se registran enfrentamientos.
-
-
-
-
-
field_file_image_credits (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 3 elements)
-
value (String, 11 characters ) JOSÉ ROCHA
-
format (NULL)
-
safe_value (String, 11 characters ) JOSÉ ROCHA
-
-
-
-
rdf_mapping (Array, 0 elements)
-
metadata (Array, 2 elements)
-
height (String, 3 characters ) 430
-
width (String, 3 characters ) 770
-
alt (NULL)
-
title (NULL)
-
-
-
-
field_noticia_video (Array, 0 elements)
-
field_noticia_pdf (Array, 0 elements)
-
field_noticia_audio (Array, 0 elements)
-
field_noticia_html (Array, 0 elements)
-
field_noticia_titulo_portada (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_df (Array, 0 elements)
-
field_noticia_equipo (Array, 0 elements)
-
field_noticia_especial (Array, 0 elements)
-
opencalais_organization_tags (Array, 0 elements)
-
field_noticia_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_pos_subhome (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_face (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_twitter (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_social_total (Array, 1 element)
-
field_noticia_fecha_simple (Array, 1 element)
-
field_noticia_mult_principal (Array, 1 element)
-
field_noticia_publicacion (Array, 1 element)
-
field_noticia_sec_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_id_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_url_import (Array, 0 elements)
-
field_noticia_count_whatsapp (Array, 1 element)
-
field_noticia_count_view (Array, 1 element)
-
field_cocha18_noticia_deporte (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1561260774
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527