Identifican 11 asentamientos que ponen en riesgo acuíferos y forraje

Cochabamba
Publicado el 23/06/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Los conflictos por tierras y asentamientos se registran en al menos 11 puntos de Cochabamba que ponen en riesgo la principal zona de recarga de acuíferos de la ciudad: el Parque Nacional Tunari, además de las zonas de forraje en el sur, que poco a poco disminuyen y afectan la producción lechera.

La Alcaldía informó que identificaron 11 asentamientos, una mayoría en el límite urbanizable del Parque Tunari, la cota 2.750 msnm.

Entre los lugares están: La Maica, la urbanización Guzmán Cuadros, Andrada, Pintu Mayu, Albarrancho, Ticti Norte, la OTB Nuevo Amanecer, Yuraj Rumi, Primero de Mayo, San Silvestre y Arrumani.

En el Tunari se tienen conflictos donde se prevé hacer la urbanización Guzmán Cuadros, además de Ticti Norte y la comunidad de Andrada.

“En los últimos 10 años, tenemos miles de asentamientos en el Tunari. Si se deja construir de manera desordenada, como se está haciendo, se va a llegar a impermeabilizar las recargas acuíferas del Tunari y con esto bajará la calidad de vida en Cochabamba”, adelantó el subalcalde de la comuna Tunari, Calixto Vásquez.

El Subalcalde detalló que también se verá afectada la calidad del aire en la ciudad por la deforestación. Alertó: “El proceso de asentamiento comienza con la deforestación de la zona y eso tiene que controlar el Sernap, después, de la noche a la mañana, comienzan a construir casitas”.

Otra zona que también tiene problemas de asentamientos ilegales en el norte es en la franja de seguridad de la torrentera Pintu Mayu, en Ticti Norte, de la primera Circunvalación, informó el concejal Edwin Jiménez.

Antes denunciaron asentamientos en la comunidad de Andrada, donde se disputan la propiedad de una “zona de pastoreo” con una familia particular.

 

Zona sur

En la zona sur, que se caracteriza por la producción lechera y agrícola, los fraccionamientos significativos están en La Maica y Albarrancho, siendo la segunda en la que mayor conflicto hubo en los últimos tres meses.

En los últimos años, la producción lechera bajó más del 50 por ciento debido a varios factores, uno de ellos es la reducción de campos de forraje por terrenos que se fraccionan.

Otros sectores en conflicto son los asentamientos en la OTB Nuevo Amanecer, Yuraj Rumi, Primero de Mayo, San Silvestre y Arrumani, donde las construcciones están en las franjas de seguridad de las torrenteras, fuera de la mancha urbana o sobre las áreas verdes.

 

Medidas de resguardo

Los asentamientos no sólo se dan en las áreas de preservación o zonas agrícolas, sino también en terrenos municipales, como áreas verdes y de equipamiento. Con el fin de evitar que más espacios municipales sean avasallados por presuntos loteadores, el Concejo Municipal emitió más de 40 leyes municipales para que la Alcaldía inscriba estos predios en Derechos Reales, manifestó el concejal Jiménez.

6_me_2_rochaaaaaa.jpg

El avance de asentamientos en Albarrancho.
JOSÉ ROCHA

Más

Asentamientos ilegales

Desde la Alcaldía de Cochabamba, informaron que detectaron 11 zonas con asentamientos ilegales. Tres fueron notificados.

 

DECLARACIONES

La población tiene que saber que no puede adquirir un lote en el sector del Parque Tunari porque tiene restricciones y no podrán construir libremente.

Calixto Vásquez

Subalcalde comuna Tunari

 

Detrás del mercado (del Norte) cada vez hacemos caer casas porque quieren apropiarse de esos terrenos del municipio. Están inscritos en Derechos Reales.

Edwin Jiménez

Concejal de Cbba

 

6_me_4_jamessssss.jpg

La urbanización del Tunari en Tiquipaya.
DANIEL JAMES

Surgen más conflictos por tierras en la región metropolitana de Cochabamba

En la región metropolitana existen asentamientos desde Sipe Sipe hasta Sacaba. Y en los últimos meses se registraron en gran número conflictos en Tiquipaya, Vinto y Sacaba.

En el distrito 5 de Tiquipaya, en la zona de Chilimarca, se evidenció que se hacen trabajos de conexión en redes de agua potable y energía eléctrica por encima de la cota 2.750 del Parque Nacional Tunari (PNT). Esto para beneficiar a los asentamientos ilegales de la OTB Las Retamas, Linkupata y Pucun Pucun, que cada vez van en aumento.

En Sacaba, hace dos meses, estalló el conflicto entre un grupo de presuntos loteadores y los vecinos de las Colinas de Andalucía por el derecho propietario en lotes en la serranía de San Pedro.

Además, el año pasado, los funcionarios de ese municipio informaron que en la zona de Tuscapujllo se construyeron cerca de 150 casas, 20 de ellas fueron demolidas.

 

Tierras fiscales

El director departamental del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Edwin Almendras, indicó que los loteadores pretenden ingresar a tierras fiscales.

Entre los casos de conocimiento público están Albarrancho, en Cercado, y Combuyo, en Vinto, categorizado como “tipo 2” en el plan de manejo, como un sitio de recarga acuífera.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y Adela Zamudio, según un reporte...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron la fumigación y mejoras en el centro de...

El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba para su distribución inmediata a los...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de Cochabamba, que no representó ninguna afectación para población.
El viceministro de Régimen Interior general Jhonny Aguilera,  confirmó el linchamiento de dos personas vinculadas al posible robo de vehículos, en el trópico de Cochabamba.
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento, que tiene por objeto incentivar y...


En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...
La Alcaldía de Cochabamba investiga la sustracción de al menos 20 bancas de áreas verdes en las comunas Valle Hermoso y...
La reunión programada con los vecinos de K’ara K’ara fue postergada; sin embargo, los habitantes de la zona solicitaron...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...