-
... (Object) stdClass
-
vid (String, 6 characters ) 467549
-
uid (String, 3 characters ) 124
-
title (String, 27 characters ) Evo ganador vs. Evo ganador
-
log (String, 0 characters )
-
status (String, 1 characters ) 1
-
comment (String, 1 characters ) 1
-
promote (String, 1 characters ) 0
-
sticky (String, 1 characters ) 0
-
nid (String, 6 characters ) 467548
-
type (String, 7 characters ) opinion
-
language (String, 2 characters ) es
-
created (String, 10 characters ) 1565488547
-
changed (String, 10 characters ) 1565506044
-
tnid (String, 1 characters ) 0
-
translate (String, 1 characters ) 0
-
revision_timestamp (String, 10 characters ) 1565506044
-
revision_uid (String, 3 characters ) 124
-
field_opinion_imagen (Array, 0 elements)
-
field_opinion_autor (Array, 1 element)
-
field_opinion_fecha (Array, 1 element)
-
field_opinion_subseccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_seccion (Array, 1 element)
-
field_opinion_cuerpo (Array, 1 element)
-
und (Array, 1 element)
-
0 (Array, 5 elements)
-
value (String, 4287 characters ) <p> El ambiente electoral irá adquiriendo mat...
-
<p> El ambiente electoral irá adquiriendo matices más fuertes en la medida que vayamos llegando a octubre. Más allá de las connotaciones legales vinculadas a la postulación del presidente Morales y al movimiento generado en torno a los efectos relacionados al referéndum del 21F, la realidad nos muestra como hecho incontrastable que Evo y Álvaro puntean en todas las encuestas. Eso lo saben sus contendores quienes, sin duda, continuarán utilizando como regla electoral el respeto al referéndum cuando las mismas encuestas muestran que ese tema ya no influye en la decisión del elector de por quién votar. </p> <p> Ahora bien, con el Gobierno en campaña electoral desde hace cinco años, al otro lado de la vereda se encuentra una oposición fragmentada que pocas señales da respecto a una unidad pregonada y no materializada. Peor aún, el candidato Óscar Ortiz ha establecido como método de campaña arremeter contra Mesa bajo dos miradas, la primera, tratar de restarle puntos en la perspectiva de procurar ser segundo y, la segunda, al hacerlo, garantizar una bancada para Demócratas que permita que ese partido cuente con representación en la Asamblea Legislativa no solo para llegar robustecido a las elecciones subnacionales del próximo año, sino para afrontar cinco años de un futuro gobierno que con certeza, no lo liderará.</p> <p> No olvidemos que después del MAS, el partido mejor estructurado en términos organizativos de los que lidiaran en octubre es Demócratas, cuya dirigencia sabe que no tiene chance alguno para alcanzar un sitial expectante debido a que hoy las encuestas lo sitúan en un rango no mayor al 12%. Es más, con certeza que la candidatura de Ortiz a la Presidencia estuvo basada entre otras cosas, en asegurar los espacios de poder que precisan garantizar una bancada en la Asamblea y la candidatura de Rubén Costas a la alcaldía y Óscar Ortiz a la Gobernación en la capital cruceña. Esa una de las causas fundamentales para que nunca se haya producido un acuerdo entre opositores, y eso también lo sabe el MAS, que se siente ganador, y que además de mirar las elecciones de octubre, ya está trabajando en lo que serán las subnacionales. </p> <p> Al otro lado de la vereda se encuentra Carlos Mesa. En términos estructurales la tiene más difícil porque no cuenta con partido político. Su imagen, según las encuestas, tiene un positivo que marca capacidad y conocimiento. La gente lo halla inteligente, pero en contrapartida, también encuentran en él inexperiencia para manejar la cosa pública. Fruto del embate de Demócratas, no solo está afrontando la campaña con obvias dificultades, también debe hacer frente a su pasado y dar las explicaciones a las que está obligado merced a denuncias hechas públicas en la Fiscalía.</p> <p> La situación no es fácil. Es evidente que hoy, según encuestas, está segundo y frente a una incertidumbre respecto a si podrá alcanzar una segunda vuelta. Es un hecho innegable, según las mismas encuestas, que no ganará y que su mejor <em>performance</em> podría permitirle alcanzar esa segunda vuelta. Para eso deberá generar una atrevida campaña que le reste puntos a Evo –que sigue fuerte–, y que logre amalgamar el mayor caudal de ese 24 por ciento de indecisos que aún no saben por que lado ir.</p> <p> Otro dato interesante es que el espectro de ese universo de indecisos está integrado por gente joven, que busca estabilidad laboral y familiar. Finalmente, como dato no menor, hoy la fortaleza del binomio oficialista a nivel nacional le permite asegurar el triunfo en seis departamentos. Sin embargo, si las elecciones solo se realizaran en ciudades capital, Mesa sería el ganador, lo que demuestra nuevamente el divorcio de Evo con la clase media.</p> <p> Por supuesto que todo en esta materia es coyuntural, y que aún resta mucho para establecer cómo quedará la composición de la nueva Asamblea y de lo que nos espera los siguientes cinco años. En política todo puede acontecer, aun en la recta final. Esto es como el cacho, lo que se ve se anota, y la campaña en términos legales, aún no ha comenzado.</p> <p> <strong><em>El autor es abogado</em></strong></p>
-
-
summary (String, 0 characters )
-
format (String, 9 characters ) full_html
-
safe_value (String, 4229 characters ) <p> El ambiente electoral irá adquiriendo mati...
-
<p> El ambiente electoral irá adquiriendo matices más fuertes en la medida que vayamos llegando a octubre. Más allá de las connotaciones legales vinculadas a la postulación del presidente Morales y al movimiento generado en torno a los efectos relacionados al referéndum del 21F, la realidad nos muestra como hecho incontrastable que Evo y Álvaro puntean en todas las encuestas. Eso lo saben sus contendores quienes, sin duda, continuarán utilizando como regla electoral el respeto al referéndum cuando las mismas encuestas muestran que ese tema ya no influye en la decisión del elector de por quién votar. </p> <p> Ahora bien, con el Gobierno en campaña electoral desde hace cinco años, al otro lado de la vereda se encuentra una oposición fragmentada que pocas señales da respecto a una unidad pregonada y no materializada. Peor aún, el candidato Óscar Ortiz ha establecido como método de campaña arremeter contra Mesa bajo dos miradas, la primera, tratar de restarle puntos en la perspectiva de procurar ser segundo y, la segunda, al hacerlo, garantizar una bancada para Demócratas que permita que ese partido cuente con representación en la Asamblea Legislativa no solo para llegar robustecido a las elecciones subnacionales del próximo año, sino para afrontar cinco años de un futuro gobierno que con certeza, no lo liderará.</p> <p> No olvidemos que después del MAS, el partido mejor estructurado en términos organizativos de los que lidiaran en octubre es Demócratas, cuya dirigencia sabe que no tiene chance alguno para alcanzar un sitial expectante debido a que hoy las encuestas lo sitúan en un rango no mayor al 12%. Es más, con certeza que la candidatura de Ortiz a la Presidencia estuvo basada entre otras cosas, en asegurar los espacios de poder que precisan garantizar una bancada en la Asamblea y la candidatura de Rubén Costas a la alcaldía y Óscar Ortiz a la Gobernación en la capital cruceña. Esa una de las causas fundamentales para que nunca se haya producido un acuerdo entre opositores, y eso también lo sabe el MAS, que se siente ganador, y que además de mirar las elecciones de octubre, ya está trabajando en lo que serán las subnacionales. </p> <p> Al otro lado de la vereda se encuentra Carlos Mesa. En términos estructurales la tiene más difícil porque no cuenta con partido político. Su imagen, según las encuestas, tiene un positivo que marca capacidad y conocimiento. La gente lo halla inteligente, pero en contrapartida, también encuentran en él inexperiencia para manejar la cosa pública. Fruto del embate de Demócratas, no solo está afrontando la campaña con obvias dificultades, también debe hacer frente a su pasado y dar las explicaciones a las que está obligado merced a denuncias hechas públicas en la Fiscalía.</p> <p> La situación no es fácil. Es evidente que hoy, según encuestas, está segundo y frente a una incertidumbre respecto a si podrá alcanzar una segunda vuelta. Es un hecho innegable, según las mismas encuestas, que no ganará y que su mejor <em>performance</em> podría permitirle alcanzar esa segunda vuelta. Para eso deberá generar una atrevida campaña que le reste puntos a Evo –que sigue fuerte–, y que logre amalgamar el mayor caudal de ese 24 por ciento de indecisos que aún no saben por que lado ir.</p> <p> Otro dato interesante es que el espectro de ese universo de indecisos está integrado por gente joven, que busca estabilidad laboral y familiar. Finalmente, como dato no menor, hoy la fortaleza del binomio oficialista a nivel nacional le permite asegurar el triunfo en seis departamentos. Sin embargo, si las elecciones solo se realizaran en ciudades capital, Mesa sería el ganador, lo que demuestra nuevamente el divorcio de Evo con la clase media.</p> <p> Por supuesto que todo en esta materia es coyuntural, y que aún resta mucho para establecer cómo quedará la composición de la nueva Asamblea y de lo que nos espera los siguientes cinco años. En política todo puede acontecer, aun en la recta final. Esto es como el cacho, lo que se ve se anota, y la campaña en términos legales, aún no ha comenzado.</p> <p> <strong><em>El autor es abogado</em></strong></p>
-
-
safe_summary (String, 0 characters )
-
-
-
-
field_opinion_count_face (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_twitter (Array, 0 elements)
-
field_opinion_count_social (Array, 0 elements)
-
rdf_mapping (Array, 9 elements)
-
rdftype (Array, 2 elements)
-
title (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 8 characters ) dc:title
-
-
-
created (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 2 elements)
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
changed (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 11 characters ) dc:modified
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
body (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 15 characters ) content:encoded
-
-
-
uid (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:has_creator
-
-
type (String, 3 characters ) rel
-
-
name (Array, 1 element)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 9 characters ) foaf:name
-
-
-
comment_count (Array, 2 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 16 characters ) sioc:num_replies
-
-
datatype (String, 11 characters ) xsd:integer
-
-
last_activity (Array, 3 elements)
-
predicates (Array, 1 element)
-
0 (String, 23 characters ) sioc:last_activity_date
-
-
datatype (String, 12 characters ) xsd:dateTime
-
callback (String, 12 characters ) date_iso8601 | (Callback) date_iso8601();
-
-
-
path (Array, 1 element)
-
pathauto (String, 1 characters ) 1
-
-
cid (String, 1 characters ) 0
-
last_comment_timestamp (String, 10 characters ) 1565488547
-
last_comment_name (NULL)
-
last_comment_uid (String, 3 characters ) 124
-
comment_count (String, 1 characters ) 0
-
name (String, 8 characters ) lmendoza
-
picture (String, 1 characters ) 0
-
data (String, 218 characters ) a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"cked...
-
a:7:{s:16:"ckeditor_default";s:1:"t";s:20:"ckeditor_show_toggle";s:1:"t";s:14:"ckeditor_width";s:4:"100%";s:13:"ckeditor_lang";s:2:"en";s:18:"ckeditor_auto_lang";s:1:"t";s:7:"contact";i:1;s:17:"mimemail_textonly";i:0;}
-
-
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527
-
Krumo version 0.2.1a
| http://krumo.sourceforge.net/var/www/vhosts/www.lostiempos.com/drupal/includes/menu.inc
, line527