Evo ganador vs. Evo ganador

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 11/08/2019

El ambiente electoral irá adquiriendo matices más fuertes en la medida que vayamos llegando a octubre. Más allá de las connotaciones legales vinculadas a la postulación del presidente Morales y al movimiento generado en torno a los efectos relacionados al referéndum del 21F,  la realidad nos muestra como hecho incontrastable que Evo y Álvaro puntean en todas las encuestas. Eso lo saben sus contendores quienes, sin duda, continuarán utilizando como regla electoral el respeto al referéndum cuando las mismas encuestas muestran que ese tema ya no influye en la decisión del elector de por quién votar. 

Ahora bien, con el Gobierno en campaña electoral desde hace cinco años, al otro lado de la vereda se encuentra una oposición fragmentada que pocas señales da respecto a una unidad pregonada y no materializada. Peor aún, el candidato Óscar Ortiz ha establecido como método de campaña arremeter contra Mesa bajo dos miradas, la primera, tratar de restarle puntos en la perspectiva de procurar ser segundo y, la segunda, al hacerlo, garantizar una bancada para Demócratas que permita que ese partido cuente con representación en la Asamblea Legislativa no solo para llegar robustecido a las elecciones subnacionales del próximo año, sino para afrontar cinco años de un futuro gobierno que con certeza, no lo liderará.

No olvidemos que después del MAS, el partido mejor estructurado en términos organizativos de los que lidiaran en octubre es Demócratas, cuya dirigencia sabe que  no tiene chance alguno para alcanzar un sitial expectante debido a que hoy las encuestas lo sitúan en un rango no mayor al 12%. Es más, con certeza que la candidatura de Ortiz a la Presidencia estuvo basada entre otras cosas, en asegurar los espacios de poder que precisan garantizar una bancada en la Asamblea y la candidatura de Rubén Costas a la alcaldía y Óscar Ortiz a la Gobernación en la capital cruceña. Esa una de las causas fundamentales para que nunca se haya producido un acuerdo entre opositores, y eso también lo sabe el MAS, que se siente ganador, y que además de mirar las elecciones de octubre, ya está trabajando en lo que serán las subnacionales. 

Al otro lado de la vereda se encuentra Carlos Mesa. En términos estructurales la tiene más difícil porque no cuenta con partido político. Su imagen, según las encuestas, tiene un positivo que marca capacidad y conocimiento. La gente lo halla inteligente, pero en contrapartida, también encuentran en él inexperiencia para manejar la cosa pública. Fruto del embate de Demócratas, no solo está afrontando la campaña con obvias dificultades, también debe hacer frente a su pasado y dar las explicaciones a las que está obligado merced a denuncias hechas públicas en la Fiscalía.

La situación no es fácil. Es evidente que hoy, según encuestas, está segundo y frente a una incertidumbre respecto a si podrá alcanzar una segunda vuelta. Es un hecho innegable, según las mismas encuestas, que no ganará y que su mejor performance podría permitirle alcanzar esa segunda vuelta. Para eso deberá generar una atrevida campaña que le reste puntos a Evo –que sigue fuerte–, y que logre amalgamar el mayor caudal de ese 24 por ciento de indecisos que aún no saben por que lado ir.

Otro dato interesante es que el espectro de ese universo de indecisos está integrado por gente joven, que busca estabilidad laboral y familiar.  Finalmente, como dato no menor, hoy la fortaleza del binomio oficialista a nivel nacional le permite asegurar el triunfo en seis departamentos. Sin embargo, si las elecciones solo se realizaran en ciudades capital, Mesa sería el ganador, lo que demuestra nuevamente el divorcio de Evo con la clase media.

Por supuesto que todo en esta materia es coyuntural, y que aún resta mucho para establecer cómo quedará la composición de la nueva Asamblea y de lo que nos espera los siguientes cinco años. En política todo puede acontecer, aun en la recta final. Esto es como el cacho, lo que se ve se anota, y la campaña en términos  legales, aún no ha comenzado.

El autor es abogado

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...