Evo ganador vs. Evo ganador

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 11/08/2019

El ambiente electoral irá adquiriendo matices más fuertes en la medida que vayamos llegando a octubre. Más allá de las connotaciones legales vinculadas a la postulación del presidente Morales y al movimiento generado en torno a los efectos relacionados al referéndum del 21F,  la realidad nos muestra como hecho incontrastable que Evo y Álvaro puntean en todas las encuestas. Eso lo saben sus contendores quienes, sin duda, continuarán utilizando como regla electoral el respeto al referéndum cuando las mismas encuestas muestran que ese tema ya no influye en la decisión del elector de por quién votar. 

Ahora bien, con el Gobierno en campaña electoral desde hace cinco años, al otro lado de la vereda se encuentra una oposición fragmentada que pocas señales da respecto a una unidad pregonada y no materializada. Peor aún, el candidato Óscar Ortiz ha establecido como método de campaña arremeter contra Mesa bajo dos miradas, la primera, tratar de restarle puntos en la perspectiva de procurar ser segundo y, la segunda, al hacerlo, garantizar una bancada para Demócratas que permita que ese partido cuente con representación en la Asamblea Legislativa no solo para llegar robustecido a las elecciones subnacionales del próximo año, sino para afrontar cinco años de un futuro gobierno que con certeza, no lo liderará.

No olvidemos que después del MAS, el partido mejor estructurado en términos organizativos de los que lidiaran en octubre es Demócratas, cuya dirigencia sabe que  no tiene chance alguno para alcanzar un sitial expectante debido a que hoy las encuestas lo sitúan en un rango no mayor al 12%. Es más, con certeza que la candidatura de Ortiz a la Presidencia estuvo basada entre otras cosas, en asegurar los espacios de poder que precisan garantizar una bancada en la Asamblea y la candidatura de Rubén Costas a la alcaldía y Óscar Ortiz a la Gobernación en la capital cruceña. Esa una de las causas fundamentales para que nunca se haya producido un acuerdo entre opositores, y eso también lo sabe el MAS, que se siente ganador, y que además de mirar las elecciones de octubre, ya está trabajando en lo que serán las subnacionales. 

Al otro lado de la vereda se encuentra Carlos Mesa. En términos estructurales la tiene más difícil porque no cuenta con partido político. Su imagen, según las encuestas, tiene un positivo que marca capacidad y conocimiento. La gente lo halla inteligente, pero en contrapartida, también encuentran en él inexperiencia para manejar la cosa pública. Fruto del embate de Demócratas, no solo está afrontando la campaña con obvias dificultades, también debe hacer frente a su pasado y dar las explicaciones a las que está obligado merced a denuncias hechas públicas en la Fiscalía.

La situación no es fácil. Es evidente que hoy, según encuestas, está segundo y frente a una incertidumbre respecto a si podrá alcanzar una segunda vuelta. Es un hecho innegable, según las mismas encuestas, que no ganará y que su mejor performance podría permitirle alcanzar esa segunda vuelta. Para eso deberá generar una atrevida campaña que le reste puntos a Evo –que sigue fuerte–, y que logre amalgamar el mayor caudal de ese 24 por ciento de indecisos que aún no saben por que lado ir.

Otro dato interesante es que el espectro de ese universo de indecisos está integrado por gente joven, que busca estabilidad laboral y familiar.  Finalmente, como dato no menor, hoy la fortaleza del binomio oficialista a nivel nacional le permite asegurar el triunfo en seis departamentos. Sin embargo, si las elecciones solo se realizaran en ciudades capital, Mesa sería el ganador, lo que demuestra nuevamente el divorcio de Evo con la clase media.

Por supuesto que todo en esta materia es coyuntural, y que aún resta mucho para establecer cómo quedará la composición de la nueva Asamblea y de lo que nos espera los siguientes cinco años. En política todo puede acontecer, aun en la recta final. Esto es como el cacho, lo que se ve se anota, y la campaña en términos  legales, aún no ha comenzado.

El autor es abogado

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.