Libertad con responsabilidad

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 13/07/2020

Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos comprobado una lacerante realidad –oculta durante el exrégimen– que da cuenta de la pobreza de nuestro sistema de salud, debido al negligente y criminal manejo de los fondos públicos por quienes tuvieron a su cargo la responsabilidad de su administración.

Bajo este contexto, las alternativas se han reducido a una suerte de autogestión de salud familiar allá donde sí se cree que el virus existe –y a una displicente conducta de inobservancia e incredulidad donde no– que permite vayan aflorando las más variadas facetas de la naturaleza humana, contrastadas todas con la particular esencia del boliviano, su educación y manera de pensar y actuar.

Y es que el virus chino no sólo nos está matando, sino que ha polarizado más a la sociedad civil que ya traía consigo (desde octubre) una carga emocional que en ese entonces no imaginó lo que hoy atravesamos. Nuestra realidad no es la de otros países. Uruguay, por ejemplo, ha pasado a convertirse en un referente mundial del manejo de la Covid-19. El gobierno de Lacalle, a semanas de asumir el control del Estado, se encontró con la noticia de su llegada y ante ello, de manera eficiente, estructuró toda una estrategia bajo dos ejes: libertad y responsabilidad. Esto significó que nunca se dispuso un confinamiento, y más bien se instó a los uruguayos a mantener la distancia social y a permanecer en sus hogares.

La disciplina y educación uruguaya quedó complementada por la toma de acciones sumarísimas que contaron con un comité científico de alto nivel –no con uno como el nuestro, de incalificable inoperancia si consideramos que solo se dedican a temas administrativos como lo han afirmado– y con una respuesta efectiva en lo que significó la toma de test que hoy arrojan un nivel de contagio de menos de mil y tan solo 27 fallecidos.

A diferencia del Uruguay, y con todo el esfuerzo que pudo haber emprendido el actual Gobierno –que nunca imaginó que a continuación del anuncio de la candidatura de la Sra. Añez se venía esta hecatombe–, en Bolivia no hemos podido asumir una conducta similar. En todo caso, nada puede opacar el titánico esfuerzo que llevan a cabo nuestros médicos, enfermeras y personal de salud, y nada, contradecir que la clase política que tenemos en frente, nunca supo jugar el rol que la historia le demandaba, lo que hará que sea ella la que los juzgue con implacable rigurosidad.

Los bolivianos esperábamos otra conducta de quienes toman la palestra arrogándose nuestra representatividad. No dieron la talla. Bravuconadas, egos, intereses partidarios, hambre de poder, incapacidad para articular posturas de consenso, alta capacidad para controvertir e, incluso, conspirar son parte de un rosario que nos hace diferentes a Uruguay. Como lo anoté y lo dijo Amado Nervo, en ese su hermoso poema titulado “En paz”, somos arquitectos de nuestro destino; al final, debe quedarnos la esperanza de que cada quien concluya su paso exclamando “ ¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!”

 

El autor es abogado

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
16/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
16/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
16/06/2025
En Portada
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.

El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.
En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"
El Ministerio de Gobierno dijo que los detenidos tenían Bs 3 millones para financiar las movilizaciones y cercar instituciones.
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4...

Actualidad
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...
El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a...
El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...