“Rebeldes con sabiduría”

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 17/05/2020

El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus dirigentes, dentro y fuera de Bolivia, por lo que el enfoque en alcanzar dicho objetivo, los ha llevado a la comisión de una serie de hechos que no pueden ser pasados por alto.

Recordemos que el MAS es un partido político que, hegemonizado desde una nomenclatura bien estructurada, se oxigena a través del conflicto y del manejo de masas. Esa dicotomía les ha permitido encarar una serie de episodios con la única finalidad de mantenerse en el poder y controlar la administración del Estado y sus recursos. Varios episodios de violación a los DDHH grafican lo que anoto, por lo que no debería parecernos extraño que ahora, poco o nada les importe la situación de emergencia sanitaria que ha puesto la salud y vida de los ciudadanos en evidente riesgo.

Frente a esta realidad, son los hechos los que hablan por sí solo. Bloqueos; convocatoria a desoír la cuarentena en lugares donde el MAS tiene presencia partidaria; amenaza a policías y militares con normas gestadas a través de la Asamblea Legislativa para menoscabar el fiel cumplimiento de su deber, o incluso apariciones públicas con declaraciones desafortunadas de los representantes de la Defensoría del Pueblo, lo que da cuenta de una embestida política que tiene un propósito hábilmente urdido.

No solo es desestabilizar al actual gobierno, sino es haber gestado con los dos tercios que cuenta en el Parlamento una ley que convoca a elecciones generales desatendiendo el estado calamitoso de la salud pública por la pandemia de Covid-19, hecho que linda con un salvajismo indisimulado que da cuenta de que solo les importa el poder, aun a costa de la vida del prójimo.

Queda claro entonces, que toda esta estratagema desestabilizadora cobra mayor relevancia en estos momentos, cuando ciertamente un hecho de indudable imprevisibilidad azota no solo la salud de los bolivianos, sino su economía y la del país. Probablemente, bajo otra coyuntura, esa dinámica podría haber sido parte de una pugna política que ya la hemos visto y que hubiera encontrado otro tipo de respuesta por los interlocutores del oficialismo.

Lo cierto es que la capacidad orgánica que tiene el masismo para distorsionar la verdad ha llegado a extremos tales que existen ciudadanos que no creen en la letalidad del virus e incluso dudan en su existencia. Todas esas voces tienen la marca indeleble del MAS y el esfuerzo que a diario deja ver, cuando aparecen bloqueos, ataques a ambulancias, marchas buscando la concentración de personas cuando ello no esta permitido e, incluso, la serie de falacias que constantemente emite su candidato presidencial en una muestra de descaro por el pasado que representó 14 años administrando los recursos públicos. A ese desparpajo, se suma el Sr. Choquehuanca, quien ha llamado a una “rebeldía con sabiduría y con causa”, lo que en otras palabras significa llamar a la subversión en tiempos de pandemia.

 

El autor es abogado

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...