La metamorfosis de la Asamblea Legislativa

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 31/05/2020

Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el masismo. Pudo haber sido diferente y no lo fue, y la dura realidad nos enseña que tuvo que azotarnos una pandemia para constatar, con crudeza, lo pobre de nuestro sistema de salud.

Se priorizaron viajes, gastos desmedidos, artículos de lujo, construcciones y obras innecesarias izando banderas ideológicas decrépitas y obsoletas. Ello ocasionó la manutención de una casta política miope a la hora de establecer el destino de los recursos públicos, con la agravante de que el Órgano del Estado más importante y referente del sistema democrático, el Legislativo, tuvo y tiene en su instrumento constitucional –la Asamblea Legislativa– a la peor caricatura en épocas de democracia y a un virus con capacidad de mutación extrema.

Durante 14 años, se exigió a los dos tercios del masismo independencia y respeto a la delegación de la soberanía que reside en el pueblo, consagrada en la Constitución de manera meridiana. No cumplieron con esa misión constitucional. Fueron, más bien, un apéndice del Órgano Ejecutivo y un fiel y respetuoso alumno de sus instrucciones.

Ante los innumerables casos de corrupción patentizados en episodios de relevancia pública que comprometieron a miembros del exrégimen, prefirieron hacerse “de la vista gorda” y dejaron de cumplir las facultades que la CPE les asigna, una de ellas, llevar a cabo investigaciones mediante comisiones elegidas para el efecto. Nada parecido a lo que ahora acontece, y debo subrayarlo, mas allá de que considere que frente a un imperdonable hecho de corruptela con la compra de ventiladores todo lo que se haga para alcanzar la verdad material deba ser apoyado, la doble moral de los dos tercios del masismo es repugnante.

Hoy constituyen comisiones fiscalizadoras cuando en el pasado con el MAS en el gobierno, nada hicieron ante sonados casos de corrupción que involucraron a todo un universo de funcionarios públicos. Esa metamorfosis es, sin duda, parte de una estrategia que no se detiene ante la salud y menos le preocupa la recuperación de fondos públicos, en particular, del pasado.

Por tanto, frente al embate legislativo, existen varios caminos por donde debe transitar el Gobierno, hoy, solo. Algunos, pasan por pactar y entender que se mueve en un escenario donde existe todo tipo de fuerzas, con intereses diversos, y que es indispensable encontrar consensos para afrontar la época dura de la pandemia y el reflotamiento de la economía. Nada de ello se alcanzará con bravuconadas o con aires imperiales descontextualizados de la realidad. Los espacios de diálogo deben incluir a todos los actores, con interlocutores válidos de ambos lados. Debe también fijarse una fecha para la elección, la que legitimará el nuevo desafío que los bolivianos tenemos en frente: construir institucionalidad sin corrupción.

 

El autor es abogado

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...

El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la Sinfonía No. 6 de Tchaikovsky.

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...