Comercio, diplomacia económica y desarrollo

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 19/06/2025

La reciente trifulca arancelaria entre las dos primeras potencias económicas mundiales –Estados Unidos de América y la República Popular China– no podía pasar desapercibida, definitivamente, no solo por su severo impacto sobre el comercio internacional, sino también por las lecciones aprendidas que deberían asimilarse, en materia de comercio y diplomacia, más allá de la ideología, muy especialmente, si, tras las difíciles negociaciones entre estos países, diferenciados entre capitalismo y comunismo, pudieron llegar a un acuerdo para seguir comerciando entre sí.

¿Por qué y cómo lo hicieron? ¡Simple! Porque el comercio es vital para el desarrollo y en función de ello, operó la diplomacia económica.

En efecto, si hay un país que en verdad aplica lo que el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) reclama de manera permanente para Bolivia –la necesidad de una diplomacia económica, esto es, el trabajo que los gobiernos desarrollan en su relacionamiento internacional para atraer inversiones, colocar capitales, abrir oportunidades de exportación e integrarse al mundo para promover los intereses económicos del Estado– ese país es la República Popular China que en poco tiempo pasó de ser un país periférico a encumbrarse como la segunda potencia del orbe.

Y es que nada puede beneficiar más a un país que la diplomacia asociada al comercio, porque, como alguien dijo, la historia del comercio es la historia del progreso de la humanidad, tan sencillo como eso, aunque muchos no lo entiendan.

Una muestra de ello es la creciente presencia económica y comercial de la China en casi todos los rincones del planeta, al extremo que más del 70% de los países del mundo tienen hoy como su principal socio comercial, nada más y nada menos que a la China comunista –más allá de la ideología–, esto, gracias al pragmatismo y lo hecho en materia diplomática y económica por el dragón asiático.

El año pasado, por ejemplo, el presidente de China realizó un largo periplo por Sudamérica durante más de diez días, a fin de tomar contactos del más alto nivel con Presidentes y autoridades de diferentes países, sentando una presencia activa en foros multilaterales importantes como APEC y la Cumbre del G-20, además de su muy comentada visita al Brasil, portentoso socio comercial y estratégico como proveedor de alimentos, pero además, un creciente mercado destinatario para los productos chinos y una importante plaza para las inversiones de empresas de ese país, lo que con seguridad devengará los resultados previamente determinados.

Es que, habiendo dos tipos de diplomacia -la clásica, que tiene que ver con lo protocolar y la política para el relacionamiento formal de las naciones- y la diplomacia económica, que apunta a generar negocios, en el entendido que las inversiones y el comercio son vitales para el desarrollo, China combina ambas cosas con un predominio de lo segundo, capitalizando oportunidades de compra de materias primas, insumos y alimentos para su consumo, pero también, la venta de sus manufacturas con alto valor agregado, al mismo tiempo que abre mercados para sus empresas de servicios e inversionistas apuntando todo ello, desde la geopolítica y la geoeconomía, a una creciente presencia de la China en el mundo.

Con tanta actividad y el fino cálculo diplomático de ese país, en lo que hace a Sudamérica, p. ej., es de esperar una crecida del intercambio comercial, y la construcción del colosal puerto en Chancay, Perú, es la fehaciente muestra de su inteligente geoestrategia. Como la China sabe lo que hace y hacia dónde apunta, con seguridad que los acuerdos formalizados en la visita del Primer Mandatario chino se cumplirán, Dios quiera, entre ellos, la posibilidad de que Bolivia pueda ser parte de un nuevo corredor interoceánico entre el Pacífico y el Atlántico que resultaría de gran beneficio para el país y el comercio intercontinental América-Asia.

La visión futurista de un mundo más integrado, donde las complementaciones productivas, de inversión y comerciales apuntalen las potencialidades de desarrollo de los países motivó el ingreso de China al sistema multilateral de comercio, que se dio en el año 2001; a partir de ahí, muchos países se beneficiaron con una mayor relación comercial, así como también por la posibilidad de una mejor complementación económica a través de la inversión y la tecnología, fruto de la suscripción de tratados comerciales bilaterales de última generación.

Que la diplomacia y el comercio apunten al objetivo del desarrollo es algo definitivamente deseable, mucho más si en ello participa activamente el sector privado, siendo que la sostenibilidad y la inclusión de las que tanto se habla, son dos aspiraciones que nadie en su sano juicio debería rechazar, a lo cual puede aportar el comercio como instrumento para el desarrollo, bajo la consigna del IBCE de que promover lo “económicamente viable, ambientalmente sostenible y socialmente responsable”, coincide con la aspiración del tan ansiado desarrollo humano a escala global.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

10/07/2025
Hace mucho tiempo, causó furor a nivel mundial un programa de televisión, en blanco y negro, titulado Ripley’s Believe It or Not! –en español, ¡Aunque Ud. no...
03/07/2025
El título de esta columna podría parecer llamativo, por decir lo menos, al no saber quién lo dijo, por qué y dónde se lo dijo. Así le parezca extraño, tan...
26/06/2025
Tremendo revuelo causó en el país el titular de una noticia originada en un medio de prensa internacional, indicando que Bolivia estaba bajo vigilancia por...
19/06/2025
La reciente trifulca arancelaria entre las dos primeras potencias económicas mundiales –Estados Unidos de América y la República Popular China– no podía...
12/06/2025
¿Se ha puesto a pensar qué pasaría, si de un día para otro, Bolivia se inundara con millonadas de dólares? Lo más probable es que, al percibir el mercado una...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...