La encrucijada

Columna
RATIO IURIS
Publicado el 14/06/2020

Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca que representó la caída de Evo Morales y la rebelión de las pititas. Esa asunción no puede minimizar la óptica ciudadana y el papel que desempeñó la gente en las calles. Ahí radicaba su fortaleza. Tuvo legitimidad legal como parte de un proceso de rearticulación del aparato institucional del Estado, el cual durante años fue distorsionado, al extremo de casi hacerlo desaparecer.

Esa legitimidad legal estuvo acompañada de una de las manifestaciones más genuinas que tocó desarrollar a la sociedad civil, aquella que de manera absolutamente transparente se gestó en las calles pidiendo un cambio, y que permitió que hoy Áñez sea presidenta. Ella no tuvo ningún otro mérito que el estar en el momento adecuado, en el lugar adecuado y con las renuncias adecuadas. De miembro de la directiva de la Cámara de Senadores a Presidente, con la misión de lograr un proceso electoral transparente y de facilitar la sucesión constitucional como es deseo de todos. Eso sí, y lo dije, también con el deber de gobernar, porque la transición genera responsabilidades legales por acción y por omisión. En el camino, afloraron intereses partidarios, por lo que no fue extraño que su entorno apalanque un discurso donde la Presidenta de la transición se convirtió en candidata.

También lo dije, ese es un derecho legítimo que nadie puede cuestionar. Son opciones que la voracidad y el apetito de poder generan en esquemas que siempre se gestan en torno a los caudillos o los líderes coyunturales. Lo que esa estructura no pudo leer fue la llegada de la pandemia y el catastrófico sistema de salud que dejó el masismo. Lo que vino después trajo consigo un sin fin de interrogantes que parten desde la gestión del conflicto hasta la participación de funcionarios de primer rango en la toma de decisiones.

Simple, con la aparición de la Covid-19 y las dificultades de la gestión, con aciertos que los hay y deben ser subrayados, errores que existen y yerros incalificables, hoy, la Presidenta atraviesa su peor momento. Estamos ante una mujer presa de la coyuntura y de situaciones de gravísimo impacto, más allá de que no haya duda de su valentía al tener en frente una implacable oposición masista y no masista, además de actores internos que, hacia fuera, le restan en lugar de sumar.

Probablemente hoy las críticas a su gestión no hubiesen sido tan duras como consecuencia de la pandemia si su rol se circunscribía a gestar la transición. Probablemente los casos de corrupción que se denunciaron y con los cuales fui muy crítico por el revés que significó a la confianza depositada desde las calles, de no haber existido, hubieran mostrado otro escenario. Hoy la realidad es distinta, y al serlo, espero por el bien del país que a la señora Áñez le vaya bien, y que el Gobierno que venga, con o sin ella, conduzca el Estado como debió habérselo hecho hace14 años.

 

El autor es abogado

Columnas de CAYO SALINAS

13/07/2020
Al final de la historia, queda claro que cada cual es arquitecto de su destino. Esa máxima parece acomodarse al momento actual, donde los bolivianos hemos...
28/06/2020
En el país se ha introducido un estilo de gobierno en el relacionamiento Estado–sociedad –con variantes según el régimen– donde están empoderados el...
14/06/2020
Cuando la señora. Jeanine Áñez tomó la decisión de convertirse en candidata, asumió un riesgo fruto de la raíz de su asunción y de la naturaleza intrínseca...
31/05/2020
Los intereses en materia política siguen marcando el ritmo del país, incluso con Covid-19 y ante el desgarrador panorama en materia de salud. Poco dejó el...
17/05/2020
El objetivo que persigue el MAS, desde la renuncia de Evo Morales, no es otro que retomar el poder. Esa la consigna que guía su accionar y la de sus...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...