El lado oscuro del SIAT

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 22/06/2025

A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del Sistema Integrado de la Administración Tributaria (SIAT). Esta plataforma tiene el objetivo de facilitar el cumplimiento de deberes formales de información y, ante todo, la declaración y el pago de impuestos por parte de los contribuyentes. Sin embargo, lo que debería ser un paso firme hacia la modernización se ha convertido en una fuente de frustración, demoras y angustia para miles de ciudadanos y empresas.

Uno de los principales problemas del SIAT son sus frecuentes caídas, especialmente en horarios de alta demanda y en las fechas de vencimiento. Según las propias explicaciones del SIN, estas interrupciones están relacionadas con degradaciones en el servicio de internet, fallas en la infraestructura de almacenamiento, e incluso desperfectos en el hardware. Estas fallas técnicas provocan que los usuarios no puedan ingresar a la plataforma, completar sus declaraciones o realizar pagos a tiempo, lo cual no solo afecta directamente su cumplimiento tributario, sino también la salud física y mental de los profesionales especializados en el cumplimiento impositivo, como ya denunciaron los colegios profesionales de contadores y auditores públicos.

Ante cada caída del SIAT, el SIN suele emitir resoluciones de “prórrogas” justificando la situación, lo que se ha convertido en el “deporte favorito” del principal ejecutivo de ente recaudador. Entre los argumentos más frecuentes están los problemas de enrutamiento con proveedores de servicios de internet (ISP), la necesidad de realizar adecuaciones técnicas por la incorporación de nuevos módulos al sistema, y los imprevistos técnicos derivados del proceso de modernización. Desde la experiencia del usuario, la falta de estabilidad de la plataforma genera incertidumbre, desconfianza y retrasa procesos administrativos, y que, por desgracia, en caso de incumplimiento de deberes, a los contribuyentes se les imponen fuertes multas por razones no atribuibles a ellos, sino a las fallas del SIAT.

Es importante entender que la transformación digital no solo implica automatizar procesos, sino también garantizar que las soluciones tecnológicas sean confiables, intuitivas y estén orientadas al ciudadano. En este sentido, el SIAT aún tiene un largo camino por recorrer. Muchos contribuyentes han solicitado prórrogas y ampliaciones de plazo para cumplir con sus obligaciones, reflejando que no es solo un problema técnico del SIAT, sino también una barrera operativa para el cumplimiento tributario, que esta relacionado con la recaudación y generación de ingresos para la materialización de los fines estatales, y detener este flujo de hecho implica un daño mortal para al Estado, provocado por sus propios servidores y burócratas.

La implementación de nuevos módulos y la integración de servicios del SIAT si no se acompañan de pruebas robustas, soporte técnico eficiente y comunicación clara, el resultado puede ser contraproducente. De hecho, el principal ejecutivo del SIN se ha visto obligado a emitir resoluciones de prórrogas para extender plazos como medida paliativa, pero a las pocas semanas, se vienen encima otros vencimientos que requieren nuevas prórrogas. ¿No es mejor flexibilizar indefinidamente los deberes formales hasta que el SIAT funcione de manera estable y confiable?

Este círculo vicioso no forma parte de la Agenda Digital 2030, aprobada por el Decreto Supremo Nº 5367, que tiene por objeto la transformación digital gubernamental y la modernización de sus sistemas, con una visión centrada en el usuario. Esto, con relación al lado oscuro del SIAT, implica invertir en infraestructura flexible, establecer protocolos de contingencia y, sobre todo, escuchar las necesidades reales de los contribuyentes y los profesionales (contadores y auditores) que les apoyan.

Si bien las explicaciones técnicas pueden justificar parcialmente los problemas, el verdadero desafío del SIN es impedir que estos se conviertan en la norma, como ha estados ocurriendo desde octubre de 2022. Esta transformación digital tortuosa y oscura que implica el SIAT dice mal de los servidores públicos del SIN que han demostrado ineficiencia durante tres años para solucionar los problemas técnicos, pero si han sido muy eficaces a la hora de incrementar el malestar de los contribuyentes bolivianos.

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...
18/05/2025
En la calle, en las plazas, en los mercados y en redes sociales, la gente lo viene pidiendo desde hace tiempo: “¡Únanse, por favor!”. No es un capricho, es...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...